opinion

La crisis de las especialidades médicas

José Morales Vásquez (Jose10w@yahoo.com) - Publicado:
La carencia de especialistas en medicina y odontología es una situación que se viene dando desde hace muchos años y es la causa principal del distanciamiento de las citas médicas.

Según datos proporcionado por la Caja de Seguro Social (CSS), hoy tenemos cinco endocrinólogos, nueve geriatras, ocho neurólogos, 48 oftalmólogos y seis reumatólogos, por mencionar algunas de las especialidades con este problema.

Si todavía vemos la situación en las provincias de la República, este cuadro aún es más dramático.

El problema no se resolverá con traer especialistas del extranjero, que entre otras cosas, no sabemos la calidad de su preparación científica.

Además, qué profesional médico de otro país vendrá a Panamá por B/.

1,300.

00, que es el sueldo que devenga cada uno de éstos en su inicio, cuando ni siquiera puede ejercer por Ley la práctica privada.

Desde hace algún tiempo, los especialistas de algunas ramas de la medicina y odontología no recurren a buscar trabajo en las instituciones del Estado.

Más de un 50% de ellos, que laboran en las instituciones, tienen por encima de 50 años; o sea que en poco tiempo se jubilarán.

Es, entonces, preciso tomar medidas integrales, antes de que la situación se torne más difícil al punto que la población no tendrá cómo buscar una consulta de especialista en el sector público.

Estas medidas no sólo pueden ser en materia económica, sino también que éstas brinden ciertas facilidades para la educación de los hijos y comodidades de la familia.

No nos olvidemos que nos estamos refiriendo a un profesional necesario para el desarrollo del país; por lo que proponemos algunas ideas que pueden ayudar a resolver la problemática existente: Los especialistas deben iniciar con un sueldo no menor de dos mil balboas.

Incentivar la docencia investigativa.

Capacitar a los médicos generales para realizar los controles a los pacientes con enfermedades crónicas.

Crear incentivos y beneficios para laborar fuera de la capital.

Instituir una política nacional para la formación de especialistas en las ramas que más se necesitarán, tales como geriatría, endocrinología, oncología, y otras que los índices estadísticos nos indiquen.

Es necesario que planifiquemos con responsabilidad y criterio científico una situación que ya nos está afectando.

No intentemos interpretar esta inquietud como la de crear privilegios para una clase de profesionales; pero en todos los campos, hoy día, para evitar el escape de personal capacitado, existen estas condiciones, lo podemos apreciar en los bancos y en las grandes empresas por ejemplo.

Lo importante es enfrentar la situación antes de que se perjudique el pueblo.

"Cuando los hombres decentes no participan en política, los indecentes se aprovechan de ella, y entonces los decentes tendrán que callar.

" Ghandi.

(cdaa@sinfo.

net)
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook