Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura de la libertad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conducta / Cultura / Libertad / Pensamiento / Pensamiento / Ser humano / Voluntad

Proceso

La cultura de la libertad

Publicado 2019/08/26 00:00:00
  • Andrés Guillén [email protected]

... la libertad se dibuja a nuestro alrededor con la fluidez de nuestras acciones, creando su original y autóctona razón y sin aceptar otra limitación que nuestros propios instintos y facultades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Somos libres de pensar, actuar y querer, pero ¿nos equivocamos al creernos verdaderamente libres?  Foto: Archivo.

Somos libres de pensar, actuar y querer, pero ¿nos equivocamos al creernos verdaderamente libres? Foto: Archivo.

La libertad es una forma de vida humana que proviene de nuestra inteligencia, o sea, es la razón viviente que todo ser humano utiliza para enfrentarse al mundo que lo rodea, siempre libre, sin ser prisionero de su existencia o esencia, siendo este planteamiento el primer sentido dado a esta excelsa palabra “libertad”: la libertad del pensamiento, pues pensar es razonar.

Pero, por fuerza de nuestra naturaleza, existimos en el mundo y en el tiempo, haciendo de estas dos realidades circunstanciales entre tantas otras, los referentes que afectan y orientan nuestra conducta personal. 

Es allí donde radica la segunda interpretación de esta misma palabra: la libertad de acción para decidir lo que vamos a hacer, por cuenta y riesgo propio, a pesar de existir también un estado colectivo de decisiones comunitarias que no siempre coinciden con la individual.

Estas decisiones colectivas que se aplican y operan en una sociedad, opuestas a la de un individuo determinado, igualmente son parte de la vida humana y de su libertad por aquello de que mi libertad acaba donde comienza la de los demás. 

VEA TAMBIÉN: La Iglesia de Ratzinger a Bergoglio

Somos conscientes de nuestros deseos y voliciones, a pesar de las circunstancias que las determinan y limitan, lo que nos lleva al tercer significado que le damos a dicha palabra: la libertad de la voluntad.

Somos libres de pensar, actuar y querer, pero ¿nos equivocamos al creernos verdaderamente libres?

Más que su pasado, es el destino humano como horizonte simbólico, lo que pone a la humanidad al frente de esa cultura de la libertad, no tanto como realidad espiritual sino como proceso intelectual continuo que nos hace libre, porque nacimos para liberarnos, en primer lugar, de nosotros mismos, de lo que Ortega y Gasset llama nuestra “más íntima esclavitud”.

Como idea filosófica occidental, el prototipo de la libertad emana del pensamiento griego, desde Parménides y los otros filósofos presocráticos hasta Aristóteles, en una operación transitiva de depuración democrática que ha llegado hasta nuestros días, con consecuencias políticas y económicas que le han dado un valor fundamental.

Pero, además, el antes mencionado proceso continuo y cultural de la libertad es necesario por ser el nexo entre nuestro pasado colectivo y nuestra propia libertad, ilimitada y absoluta, en el sentido previsto de tener que conquistarla diariamente.

VEA TAMBIÉN: Recuerda siempre esto

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto supone un trabajo o forma de vida personal y social con todos los elementos culturales a nuestra disposición para lograr la mayor libertad posible de cara a nuestras circunstancias.

Por eso, aplicar la generalidad de una “cultura” a casos de conducta individual es cosa tremebunda porque ese pensar, actuar y querer de la libertad tiene a sus espaldas lo que ya hemos hecho y sido personal y culturalmente, sin ninguna otra carga normativa que no sea esa trayectoria de experiencias previas subjetivas.

Así como nadie puede saltarse fuera de su sombra, la libertad se dibuja a nuestro alrededor con la fluidez de nuestras acciones, creando su original y autóctona razón y sin aceptar otra limitación que nuestros propios instintos y facultades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".