Skip to main content
Trending
Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembreInstalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembrePanamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino
Trending
Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembreInstalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembrePanamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La diplomacia minera

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

La diplomacia minera

Publicado 2022/12/15 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Si bien es cierto que el Canal de Panamá apunta a generar cada día más ingresos, uno de los más importantes es la minería.

Llevamos casi un año de discusión sobre el nuevo acuerdo minero. Para verlo en perspectiva: un importante porcentaje de nuestro producto bruto, sugieren que el 3.5%, proviene de la minería. Ni qué hablar de la cantidad de gente que tiene trabajo gracias a esta operación. Obviamente a la compañía que opera no le interesa perder esta concesión.

En la balanza pareciera que estamos en una posición vulnerable, pero no es así, porque los dos tenemos mucho para perder y mucho para ganar (solo basta con mirar las previsiones declaradas a la bolsa de Toronto). Nadie puede dar fe de que sea cierto lo que han sugerido algunas personas: que lo que no ha permitido resolver las cosas como quisiéramos es el famoso “¿qué hay para mí?”. Sin embargo, los escenarios se acotan a medida que nos hemos ido acercando a la fecha del cierre de la negociación. Y uno de los puntos más importantes es ¿qué pasa con lo que no se ha pagado mientras se negociaba?

Por las declaraciones que esta compañía ha hecho a la bolsa de Toronto, gracias a Panamá van a tener un año formidable. ¿Los tendremos también nosotros?

Me refiero a todos los panameños, porque no cabe duda que algunos panameños lo han tenido.

Sería injusto poner a todos en la misma bolsa, pero la experiencia nos indica que cambia algo para que no cambie nada. Solo basta con ir a la farmacia a comprar un medicamento y hacer la odiosa comparación con los demás países. La excusa de la farmacia es: ese medicamento no figura en la lista.

Igual pasa con la iluminación del desfile de Navidad. ¿Han podido observar la tristeza de las luces del desfile? Viendo el video donde el alcalde camina tirando pastillas al público y el público se las devuelve con palabras muy duras, me pregunto, ¿se han dado cuenta que la gente ya no los quiere? Ni qué hablar de la Ciudad de la Salud, se termina sin ser ni la sombra de lo que iba a ser. O de llegar a la policlinica Brin y tratar de hacerse un examen de hierro, porque de todo el examen tienen un solo reactivo, y lo van a mandar al Arnulfo Arias, o de la lista que seguimos sin ver de los auxilios económicos. Y puedo seguir.

LEA TAMBIÉN DEL AUTOR: Cincuenta mil estudiantes reprobados

Pero volviendo al tema central de este artículo, si bien es cierto que el Canal de Panamá apunta a generar cada día más ingresos, uno de los más importantes es la minería. Más allá de las discusiones entre los expertos que indican que al país le queda una ganancia más segura si recibe el dinero del ingreso bruto que del neto, creo que lo que necesitamos es que gente intachable, independientemente de la bandera política, esté en esa mesa cuidando los intereses de todos, porque una vez se cierre este acuerdo, no habrá vuelta atrás. Y el país necesita cada centavo que vaya a entrar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen. Foto: EFE

Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Valentino Butcher Batista. Foto: Cortesía

Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

La infraestructura se compone de siete edificios interconectados, cada uno de cuatro pisos. Foto: Cortesía

¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

En años anteriores se habían otorgado has ta 40 permisos y para esta fecha se sobrepasa esta cifra. Foto. Thays Domónguez

Instalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembre

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".