opinion

La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

...a través de la ley 88, Panamá reconoce la existencia de la diversidad cultural en su territorio y que la enseñanza de los contenidos de los diferentes programas del Meduca serán en ambos idiomas, “en donde la población educativa sea mayoritariamente indígena”.

Simón Herrera G. - Publicado:

Indígenas de las etnias emberá y guna. Panamá cuenta con siete pueblos indígenas: ngäbe, buglé, emberá, wounaan, naso, bri bri y los gunas. Cada uno diseña sus artesanías. Foto: EFE.

 

Versión impresa

El escritor Ulises Barreiro sentenció: “Las clases oprimidas cuando elaboran sus propias manifestaciones culturales, estas son descartadas por los sectores dominantes de la burguesía.

Es decir, que no se les reconoce el estatus de intelectuales, artistas, cultos, etc”.

En estas pocas palabras, están escritas las luchas de nuestros pueblos indígenas.

La existencia de los diferentes grupos indígenas convierte a Panamá en un país atractivo ante los ojos del mundo, con sus diferentes idiomas, costumbres y tradiciones.

Su envidiable posición geográfica favorece aún más su desarrollo.

Los pueblos indígenas han tenido que sobrepasar los embates de los primeros gobiernos que han tratado de eliminar sus costumbres y tradiciones con la excusa de que eran “salvajes,” que había que “cristianizarlos” y “educarlos” para poder incluirlos a la vida civilizada.

Las diferentes luchas que llevaron a cabo los líderes indígenas con sus profundos pensamientos filosóficos, convencidos, quizás inconscientemente, que la buena educación tenía que estar basada desde la cosmovisión de sus raíces. Propiciar la cultura era parte de su diario vivir.

Razón tenía el sabio Inanaginya cuando manifestó: Tenemos que enseñar a nuestros hijos a luchar por nuestra tierra para garantizar el libre desarrollo de nuestra cultura, como nos enseñaron nuestros antepasados. Nadie más velará por la existencia de nuestras creencias y cultura que nosotros mismos”.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué no llega el turista?

Panamá cuenta con siete pueblos indígenas: ngäbe, buglé, emberá, wounaan, naso, bri bri y los gunas. 

Todos representados a través de sus coloridos vestidos. Cada grupo diseñando con sus expertas manos su artesanía, desde kra, naguas, chaquiras, parumas, la mola, y sus diferentes instrumentos que cantan a la naturaleza con sus diferentes danzas que engalanan al país, cada grupo comunicándose a través de su idioma.

En fin, un cúmulo de diversidad cultural que une los lazos en hermandad.

Se han escrito muchas tesis de parte de nacionales como de extranjeros que han mostrado al mundo sus raíces ancestrales fuertemente ligadas por sus historias de lucha. Hoy en día existen universidades a nivel mundial que protegen la visión de los pueblos originarios.

En otras palabras y con mucha razón, Bourdieu señaló que “la cultura hoy se ocupa de ofrecer tentaciones y establecer atracciones, con seducción y señuelos en lugar de reglamentos”. En tiempos actuales, la cultura es fundamental en la educación.

Gracias a la existencia de estos pueblos indígenas, que representan alrededor del 11 por ciento de la población total del país.

VEA TAMBIÉN: Las adicciones en época de pandemia

En 1975, por las constantes presiones de los grupos indígenas, se empezó a tomar en cuenta la formación basada en la educación intercultural bilingüe y de la posibilidad de incluir en el currículo nacional.

A partir de esta iniciativa, salieron a la luz pública varios textos como material didáctico en las escuelas y que a través de la cosmovisión de cada pueblo se pudo iniciar su enseñanza.  Gracias a estas reformas, la realidad ha cambiado un poco.

Los diferentes patrones culturales y su forma diversa de practicar y desarrollar su modo de convivir y su idiosincrasia se han tomado en cuenta para difundir su importancia en el desarrollo de la educación.

Desde la Asamblea Nacional también se han hecho esfuerzos para el reconocimiento de estos grupos indígenas en el quinquenio pasado.

Actualmente, a través de la ley 88, Panamá reconoce la existencia de la diversidad cultural en su territorio y que la enseñanza de los contenidos de los diferentes programas del Meduca serán en ambos idiomas “en donde la población educativa sea mayoritariamente indígena”.

Cada 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas. Como miembro orgulloso de mis raíces ancestrales saludo con respeto a todos los hermanos del país y del mundo.

Profesor de inglés. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook