Skip to main content
Trending
Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes LigasMulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa
Trending
Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes LigasMulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La economía circular del cobre y la transición verde

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía / Extracción de arena / Mina de cobre / Propiedad / Rendimiento laboral

Panamá

La economía circular del cobre y la transición verde

Actualizado 2023/10/31 00:00:32
  • Jorge G. Conte B.
  •   /  
  • opinio@epasa.com
  •   /  

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Violaciones al proceso, la constante en los casos de Martinelli

  • 2

    Gobierno quiere compartir con el pueblo carga de cerrar mina

  • 3

    Ricardo Martinelli, a la cabeza con 34 puntos de ventaja

Muchas soluciones sostenibles fundamentales para luchar contra el cambio climático -desde las infraestructuras de energías renovables hasta los vehículos eléctricos- dependen del cobre.

El metal por sí solo no puede ser la solución, se debe trabajar para garantizar que las prácticas de extracción, transporte y producción sean ambientalmente responsables y que las tecnologías de energía limpia y la transición verde estén en el centro de la cadena de valor del cobre y de la sociedad.

La vida del cobre es infinita y no tiene una fase final. Una vez extraído, puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades, lo que hace que el cobre sea fundamental para construir la economía circular. Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) denominado "Clean Energy progress after Covit 19 crisis will need realiable supplies of critical minerals", muestra que una cantidad significativa de cobre se utiliza en muchas tecnologías clave de energía renovable, como las turbinas eólicas, los paneles fotovoltaicos, los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía.

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias. Primero, es fundamental implementar prácticas responsables de minería y adoptar tecnologías más limpias para reducir el impacto ambiental en la extracción del mineral. Esto puede incluir la minimización del uso de agua, la gestión eficiente de los residuos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la reutilización y el reciclaje del cobre son importantes para reducir la demanda de nuevos recursos y promover la economía circular, crear nuevas empresas y empleos de la economía verde. El cobre secundario también puede producirse reciclando chatarra, así como productos acabados, y tiene las mismas propiedades de rendimiento que el material primario. Según la ICA (International Copper Alliance), durante la última década, más del 30% del uso anual de cobre provino de fuentes recicladas, para un aproximado de casi 9 millones de toneladas anuales, de los 28 millones de toneladas anuales que se consumen a nivel mundial.

La producción del cobre reciclado mundial supone un ahorro considerable en recursos con respecto a su extracción en las minas, concretamente un 85% menos de energía eléctrica (100 millones de Mega Watts /hora). Este ahorro energético conlleva que se evite la emisión a la atmósfera de 40 millones de toneladas anuales de CO2. Igualmente, se reduce la huella extractiva y la destrucción de flora y fauna en áreas de gran biodiversidad.

En Panamá, la confrontación publica sobre la extracción de mineral es evidente y existe una fuerte oposición a la minería metálica en el país. Las protestas, de gran dimensión y alcance, se han centrado en cuestiones como la corrupción y los daños ambientales, con argumentos como que el contrato minero es de gran beneficio para la empresa, la conformación internacional de socios (terceros paises), lo expedito de su aprobación y que los trabajos mineros a cielo abierto destruyen la biodiversidad, contaminan el agua y afectan a las comunidades originarias del corredor mesoamericano.

Para abordar estas preocupaciones, es crucial que la empresa minera trabaje en estrecha colaboración con las comunidades locales, los grupos ambientalistas, las cámaras de comercio y medios de comunicación para garantizar que sus operaciones sean sostenibles y beneficien a todos los interesados. Esto puede incluir la inversión en tecnologías más limpias, gestión de los residuos tanto solidos como orgánicos, la implementación de prácticas de minería responsable y el compromiso con el reciclaje y la reutilización del cobre, entre otras acciones.

En resumen, vincular la economía circular con la extracción de cobre primario en un ambiente de confrontación pública implica un equilibrio cuidadoso entre las necesidades económicas, ambientales y sociales. Es un desafío complejo, pero con el compromiso adecuado, es posible lograr una minería sostenible que beneficie tanto al medio ambiente, a las comunidades locales, a la economía nacional y a la transición verde que todos aspiramos.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, delantero de la Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto,  conecta un jonrón solitario contra el lanzador de los Dodgers, Blake Snell. Foto: EFE

Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes Ligas

El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".