opinion

La economía circular del cobre y la transición verde

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias.

Jorge G. Conte B. | opinio@epasa.com | - Actualizado:

La economía circular del cobre y la transición verde

Muchas soluciones sostenibles fundamentales para luchar contra el cambio climático -desde las infraestructuras de energías renovables hasta los vehículos eléctricos- dependen del cobre.

Versión impresa

El metal por sí solo no puede ser la solución, se debe trabajar para garantizar que las prácticas de extracción, transporte y producción sean ambientalmente responsables y que las tecnologías de energía limpia y la transición verde estén en el centro de la cadena de valor del cobre y de la sociedad.

La vida del cobre es infinita y no tiene una fase final. Una vez extraído, puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades, lo que hace que el cobre sea fundamental para construir la economía circular. Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) denominado "Clean Energy progress after Covit 19 crisis will need realiable supplies of critical minerals", muestra que una cantidad significativa de cobre se utiliza en muchas tecnologías clave de energía renovable, como las turbinas eólicas, los paneles fotovoltaicos, los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía.

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias. Primero, es fundamental implementar prácticas responsables de minería y adoptar tecnologías más limpias para reducir el impacto ambiental en la extracción del mineral. Esto puede incluir la minimización del uso de agua, la gestión eficiente de los residuos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la reutilización y el reciclaje del cobre son importantes para reducir la demanda de nuevos recursos y promover la economía circular, crear nuevas empresas y empleos de la economía verde. El cobre secundario también puede producirse reciclando chatarra, así como productos acabados, y tiene las mismas propiedades de rendimiento que el material primario. Según la ICA (International Copper Alliance), durante la última década, más del 30% del uso anual de cobre provino de fuentes recicladas, para un aproximado de casi 9 millones de toneladas anuales, de los 28 millones de toneladas anuales que se consumen a nivel mundial.

La producción del cobre reciclado mundial supone un ahorro considerable en recursos con respecto a su extracción en las minas, concretamente un 85% menos de energía eléctrica (100 millones de Mega Watts /hora). Este ahorro energético conlleva que se evite la emisión a la atmósfera de 40 millones de toneladas anuales de CO2. Igualmente, se reduce la huella extractiva y la destrucción de flora y fauna en áreas de gran biodiversidad.

En Panamá, la confrontación publica sobre la extracción de mineral es evidente y existe una fuerte oposición a la minería metálica en el país. Las protestas, de gran dimensión y alcance, se han centrado en cuestiones como la corrupción y los daños ambientales, con argumentos como que el contrato minero es de gran beneficio para la empresa, la conformación internacional de socios (terceros paises), lo expedito de su aprobación y que los trabajos mineros a cielo abierto destruyen la biodiversidad, contaminan el agua y afectan a las comunidades originarias del corredor mesoamericano.

Para abordar estas preocupaciones, es crucial que la empresa minera trabaje en estrecha colaboración con las comunidades locales, los grupos ambientalistas, las cámaras de comercio y medios de comunicación para garantizar que sus operaciones sean sostenibles y beneficien a todos los interesados. Esto puede incluir la inversión en tecnologías más limpias, gestión de los residuos tanto solidos como orgánicos, la implementación de prácticas de minería responsable y el compromiso con el reciclaje y la reutilización del cobre, entre otras acciones.

En resumen, vincular la economía circular con la extracción de cobre primario en un ambiente de confrontación pública implica un equilibrio cuidadoso entre las necesidades económicas, ambientales y sociales. Es un desafío complejo, pero con el compromiso adecuado, es posible lograr una minería sostenible que beneficie tanto al medio ambiente, a las comunidades locales, a la economía nacional y a la transición verde que todos aspiramos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook