opinion

La economía circular del cobre y la transición verde

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias.

Jorge G. Conte B. | opinio@epasa.com | - Actualizado:

La economía circular del cobre y la transición verde

Muchas soluciones sostenibles fundamentales para luchar contra el cambio climático -desde las infraestructuras de energías renovables hasta los vehículos eléctricos- dependen del cobre.

Versión impresa

El metal por sí solo no puede ser la solución, se debe trabajar para garantizar que las prácticas de extracción, transporte y producción sean ambientalmente responsables y que las tecnologías de energía limpia y la transición verde estén en el centro de la cadena de valor del cobre y de la sociedad.

La vida del cobre es infinita y no tiene una fase final. Una vez extraído, puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades, lo que hace que el cobre sea fundamental para construir la economía circular. Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) denominado "Clean Energy progress after Covit 19 crisis will need realiable supplies of critical minerals", muestra que una cantidad significativa de cobre se utiliza en muchas tecnologías clave de energía renovable, como las turbinas eólicas, los paneles fotovoltaicos, los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía.

La economía circular puede vincularse con la extracción de cobre primario en Panamá a través de varias estrategias. Primero, es fundamental implementar prácticas responsables de minería y adoptar tecnologías más limpias para reducir el impacto ambiental en la extracción del mineral. Esto puede incluir la minimización del uso de agua, la gestión eficiente de los residuos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la reutilización y el reciclaje del cobre son importantes para reducir la demanda de nuevos recursos y promover la economía circular, crear nuevas empresas y empleos de la economía verde. El cobre secundario también puede producirse reciclando chatarra, así como productos acabados, y tiene las mismas propiedades de rendimiento que el material primario. Según la ICA (International Copper Alliance), durante la última década, más del 30% del uso anual de cobre provino de fuentes recicladas, para un aproximado de casi 9 millones de toneladas anuales, de los 28 millones de toneladas anuales que se consumen a nivel mundial.

La producción del cobre reciclado mundial supone un ahorro considerable en recursos con respecto a su extracción en las minas, concretamente un 85% menos de energía eléctrica (100 millones de Mega Watts /hora). Este ahorro energético conlleva que se evite la emisión a la atmósfera de 40 millones de toneladas anuales de CO2. Igualmente, se reduce la huella extractiva y la destrucción de flora y fauna en áreas de gran biodiversidad.

En Panamá, la confrontación publica sobre la extracción de mineral es evidente y existe una fuerte oposición a la minería metálica en el país. Las protestas, de gran dimensión y alcance, se han centrado en cuestiones como la corrupción y los daños ambientales, con argumentos como que el contrato minero es de gran beneficio para la empresa, la conformación internacional de socios (terceros paises), lo expedito de su aprobación y que los trabajos mineros a cielo abierto destruyen la biodiversidad, contaminan el agua y afectan a las comunidades originarias del corredor mesoamericano.

Para abordar estas preocupaciones, es crucial que la empresa minera trabaje en estrecha colaboración con las comunidades locales, los grupos ambientalistas, las cámaras de comercio y medios de comunicación para garantizar que sus operaciones sean sostenibles y beneficien a todos los interesados. Esto puede incluir la inversión en tecnologías más limpias, gestión de los residuos tanto solidos como orgánicos, la implementación de prácticas de minería responsable y el compromiso con el reciclaje y la reutilización del cobre, entre otras acciones.

En resumen, vincular la economía circular con la extracción de cobre primario en un ambiente de confrontación pública implica un equilibrio cuidadoso entre las necesidades económicas, ambientales y sociales. Es un desafío complejo, pero con el compromiso adecuado, es posible lograr una minería sostenible que beneficie tanto al medio ambiente, a las comunidades locales, a la economía nacional y a la transición verde que todos aspiramos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook