opinion

La economía naranja de Panamá puesta a prueba por la COVID-19

Panamá necesita de una reactivación económica contundente y sostenible y qué mejor aporte que hacerlo desde el corazón de la economía naranja, una economía que deja en alto el nombre del país, con gran riqueza cultural y que lleva impresa el alma de su gente.

Jenny Johanna Castaño H. - Publicado:

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Foto: EFE.

El Gobierno Nacional le apuesta a la reactivación económica de Panamá a través de la economía naranja o industria cultural, que aporta en Panamá el 6.3 % del producto interno bruto (PIB). Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La economía naranja. Una oportunidad infinita», define la economía naranja como:

Versión impresa

"Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad".

Expresado de otro modo, la economía naranja consiste en transformar el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio.

Basado en las cifras de una investigación realizada en el año 2016 por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la economía naranja o industria cultural y creativa aporta en Panamá el 6.3 % del producto interno bruto (PIB).

La pandemia por la COVID–19 puso a prueba a todos los sectores económicos; cifras oficiales revelan que durante el año 2020 el (PIB) de Panamá se contrajo en 17.9%, y la industria de la economía naranja no escapó de ello, a aquellos emprendedores que apenas se iniciaban en esta industria, les ha resultado más difícil sobrevivir, al igual que todos aquellos empresarios y organizadores de eventos, ferias y fiestas autóctonas que enriquecen el patrimonio cultural del país, los cuales se vieron obligados a detener su actividad principal desde la segunda quincena del mes de marzo del año 2020 y que, en algunos casos, son un aporte importante en la economía familiar de la región, como por ejemplo, el impacto económico que tienen los Carnavales en la Región de Azuero.

El Gobierno Nacional de Panamá apuesta a la reactivación económica impulsada por el fortalecimiento y desarrollo de esta industria, que abarca un amplio espectro de actividades; para ello, en conjunto con el Ministerio de Cultura (MiCultura), realizó el primer Estudio Nacional de Industrias Creativas y Culturales (ICC), para obtener datos esenciales de las industrias creativas y culturales de Panamá, en donde emprendedores y trabajadores culturales y creativos aportaron los datos que se utilizaron para determinar las características productivas del sector.

En relación, Carlos Aguilar Navarro, ministro de Cultura, explicó que el estudio es muy revelador y con su valiosa información da argumentos que ponen en evidencia el gran impacto de las Industrias Creativas y Culturales en el florecimiento económico y social del país.

Las Industrias Creativas y Culturales, igualmente como el Turismo Cultural, promueven la conexión social a nivel local, el desarrollo sostenible y contribuyen a alcanzar mejoras en la calidad de vida de los habitantes; en particular en poblaciones vulnerables.

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Los datos denotan una significativa concentración de la actividad en la provincia de Panamá. El estudio revela que hay oportunidades significativas para la producción de propuestas relacionadas con el turismo y el patrimonio y, como aporte complementario, recordemos que Panamá fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en el 2019, por su gran oferta.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué vio Jesús cuando vino?

Para consultas, el estudio está disponible en la página del Ministerio de Cultura www.micultura.gob.pa, dentro del micrositio "Crea En Panamá".

Panamá necesita de una reactivación económica contundente y sostenible y qué mejor aporte que hacerlo desde el corazón de la economía naranja, una economía que deja en alto el nombre del país, con gran riqueza cultural y que lleva impresa el alma de su gente.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook