Skip to main content
Trending
Buscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones
Trending
Buscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La encíclica de Francisco y la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Destrucción de la Tierra / Encíclica de Francisco / Laudato Si / COVID-19 / Pandemia

Enseñanzas

La encíclica de Francisco y la COVID-19

Publicado 2020/07/12 00:00:00
  • Alberto Luis Tuñón Núñez
  •   /  
  • Seguir

Somos nosotros los que tenemos que hacer un alto en la destrucción de la casa común, presionar a los dirigentes y organismos internacionales a establecer políticas positivas de mantenimiento adecuado de nuestra Madre Tierra... aunemos esfuerzos futuros para decir al unísono: Si… a la Laudato Si.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Que hay escasez de líderes en el mundo

  • 2

    Una madre, diez perlas

  • 3

    Veinte años después de la reversión del Canal a Panamá

La COVID-19, ha servido a Francisco para que el mundo asustado ponga atención a su encíclica. Foto: Archivo.

La COVID-19, ha servido a Francisco para que el mundo asustado ponga atención a su encíclica. Foto: Archivo.

En los momentos de desasosiego que vive el mundo por la pandemia de la COVID-19, es oportuno aprovechar los 5 años que ha cumplido la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco, para que pongamos los pies sobre la Tierra y aportemos nuestro grano de arena para que no corra peligro nuestra existencia.

Alabado sea mi Señor, es el significado del nombre de esta Carta Papal.

Siento que ha sido un grito en lo más profundo de Francisco, alabando a Dios por darnos, a través de su creación, todo lo que tenemos, como lo hizo San Francisco de Asís en su Cántico de las criaturas.

Pareciera que hace 5 años, Francisco presintió lo que venía y escribió esta Encíclica de carácter social, como lo fueron la Rerum Novarum de León XIII, la Populorum Progressio de Paulo VI, y la Cuadragresimo Anno de Pio XI.

En ella, su argumento es el medio ambiente y el desarrollo sostenible, siendo su tema central la ecología.

Fundamental es su llamado al cuidado de nuestra Casa Común que es la Tierra.

Todo ha indicado que a nivel universal somos unos inquilinos irresponsables, patrocinadores directa o indirectamente del deterioro ambiental.

No estamos visualizando el futuro y hacemos oídos sordos a lo maltratada que ha sido nuestra Casa Común.

VEA TAMBIÉN: Analizando el discurso del presidente Cortizo

Solo unos ejemplos: dos guerras mundiales y los enfrentamientos internos de países han devastado parte del planeta.

La explosión de dos bombas atómicas en Oriente, lo acontecido en Chernobyl, los Tsunamis, los grandes incendios en California y el Amazonas, son acciones bárbaras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sumemos a esto la tala indiscriminada de árboles, desaparición de bosques, pesca de ballenas, caza de animales como comestibles, etc.

A eso sumemos la contaminación ambiental con los autos, la acumulación de basura, la ignorancia en cuanto al reciclaje, etc.

Estamos en presencia de los Gemidos de Parto que emite nuestro planeta y solo encontramos oídos sordos donde deberían de haber políticas educativas, de salud, ecológicas, para detener el daño universal que se está dando.

Con la presencia de la COVID-19 hay miedo, incertidumbre, desasosiego, muchos temen a la muerte y hoy voces agoreras que hablan del fin del mundo.

VEA TAMBIÉN: Una madre, diez perlas

Vale aquí la pregunta: ¿Será capaz el Arquitecto del Mundo, destruir su obra maestra?

La respuesta es no. Somos nosotros  los que tenemos que  hacer un alto en la destrucción de la Casa Común, presionar a los  Dirigentes y Organismos Internacionales a establecer políticas positivas de mantenimiento adecuado de nuestra Madre Tierra y así todos, sin ningún distingo, tal como estamos enfrentando la pandemia, aunemos esfuerzos futuros para decir al unísono: Sí… a la Laudato Si

Sin ser irreverentes diríamos que la COVID-19, ha servido a Francisco para que el mundo asustado ponga atención a su encíclica.
(Transcripción de Diego Alejandro Tuñón, nieto del autor.)

Catequista de la Basílica Don Bosco.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".