Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La escuela de ayer y de hoy

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proceso de cambio

La escuela de ayer y de hoy

Publicado 2013/07/28 22:18:58
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La escuela, como institución social, en su proceso evolutivo ha experimentado muchos cambios. Por ejemplo, en la escuela de ayer, el maestro constituía el punto central de

Paulino Romero C. / Pedagogo, escritor, diplomático (opinion@epasa.com) / -

La escuela, como institución social, en su proceso evolutivo ha experimentado muchos cambios. Por ejemplo, en la escuela de ayer, el maestro constituía el punto central de todo el acontecer pedagógico; él impartía enseñanza, hablaba y preguntaba, ordenaba y controlaba. Pero los alumnos estaban condenados a la pasividad y a la inactividad mientras no respondieran a las preguntas cuando se les exigía, o tuvieran que realizar tareas escritas. Conforme al plan de instrucción se aprendían materias que había escogido el maestro, sin tomar en consideración los intereses de los alumnos.

HAN TENIDO QUE TRANSCURRIR EN PANAMÁ UNOS SIETE U OCHO DECENIOS PARA QUE LAS PRIMERAS CRÍTICAS FORMALES CONTRA EL SISTEMA EDUCATIVO SE HAYAN PODIDO TRANSFORMAR EN LA PEDAGOGÍA REFORMISTA...

La escuela se convirtió en una escuela de materias, con una multiplicidad de contenidos, a menudo caóticos y desordenados, colocados unos junto a otros sin vínculos entre sí. La escuela de aquella época, particularmente la escuela primaria, era una fábrica de producción en serie, (en el estilo cuartelero), impregnada por el espíritu de Herbart, esto es por la teoría de las gradas formales, con arreglo a la cual el mismo esquema o método era adecuado para casi todas las materias; a todos los alumnos tenía que enseñárseles lo que prescribía el plan de estudios. El aprendizaje se limitaba casi exclusivamente al funcionamiento de las capacidades cognitivas.

El quehacer práctico, que pone en juego en igual medida las energías físicas y psíquicas, era una cosa rara. Quedaba limitado a la enseñanza del dibujo, que estaba orientado en forma totalmente esquemática a la limitación y al manejo del compás, de la regla y del lápiz de dibujo, así como a la educación física, que a menudo tenía mucho de ejercicio militar. Semejante escuela impedía la originalidad espiritual, la productividad y la creatividad. ¡Fueron los pedagogos reformistas los que querían, en la teoría y en la práctica, provocar transformaciones radicales y, en parte, lo consiguieron!

Un defecto fundamental del sistema educativo, entonces vigente, consistía en que se aplicaban a los alumnos de todo tipo de escuelas, en especial, de la escuela primaria, contenidos y métodos que estaban lejos de hacer justicia a sus capacidades e inclinaciones. O casi exclusivamente aludían al intelecto y a la capacidad de rendimiento cognitivo, impidiendo, por consiguiente, la actividad práctica y la experiencia independiente por medio del trabajo manual, las que debían amoldarse a formas filológicas de pensar y comprender; o debían rendir una contribución orientada a las disciplinas científico-espirituales. De esta manera, las materias científico-naturales debían poner en evidencia su valor formativo en la medida en que pudieran desarrollar particularmente, por encima de su contenido fáctico peculiar, virtudes tales como la tolerancia, la escrupulosidad y el sentido de responsabilidad.

Han tenido que transcurrir en Panamá unos siete u ocho decenios para que las primeras críticas formales contra el sistema educativo se hayan podido transformar en la pedagogía reformista panameña, esto es, un movimiento cuyas buenas intenciones a menudo se han quedado encubiertas por un exceso de emociones y por falta de racionalidad y de críticas fundadas, alejadas de la política.

El Dr. José Daniel Crespo se encuentra entre aquellos que se enfrentan a la escuela tradicional por antonomasia, con el escepticismo del científico de la naturaleza y del filósofo. En su libro, “Fundamentos de la Nueva Educación” (México 1942), Crespo antes de introducir cambios de gran alcance, investiga cómo se realiza el pensar, el sentir, el ver y el representar, la transformación y la efectividad de las representaciones en aquellas personas para la que está destinado el nuevo plan de estudios. Muchos teorizantes de los planes de estudio tanto en las universidades como en los ministerios, en los últimos 40 años, hubieran tenido que tomar como modelo este experimento de Crespo.

El excesivo esquematismo fue aplazado por el método de planificación, de la ejecución, del cumplimiento y de la comprobación; el cesamiento del saber cedió el paso a la reducción de materias en una medida compatible con la formación; y en vez de la llamada educación formal vino la formación del carácter. Así la vida ingresa en la escuela y esta prepara a sus alumnos en la vida y para la vida… ¡Pero hoy como ayer, el proceso reformista continúa!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".