Skip to main content
Trending
Falle otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubre
Trending
Falle otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La exhibición de libros y de insectos

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Comida / Contaminación / insectos / Muerte

Panamá

La exhibición de libros y de insectos

Actualizado 2023/05/23 00:00:30
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Una revista de la National Geographic predecía que el alimento predilecto de la humanidad sería, en un futuro, los insectos, a falta de otros granos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogado panameño se ordena sacerdote en Roma

  • 2

    Alias 'Macarrón' y 'Jaime Cañón' son entregados a Panamá

  • 3

    Aumenta persecución política contra Martinelli y sus allegados

Resulta doloroso ver cómo se esfuman simplemente algunas criaturas naturales con las que crecimos. Aquellos que hemos podido ver esa devastación, sabemos ahora que la población mundial de vertebrados ha caído hasta en un 60% desde 1970 y que la lista de animales ya extinguidos asciende hoy a los cientos, entre anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles.

En esa escala poco equitativa, en la que uno de los platos está sólo balanceado y habitado por el hombre, y el otro por todo lo demás, hemos ganado ya la carrera, indiscutiblemente. En ese concurso dispar, la capacidad humana para reproducirse ha sobrepasado toda expectativa natural. Hemos vaciado sin remedio los cartuchos de las balas con las que la naturaleza combatía la sobrepoblación y nosotros hemos asumido ese lugar, decidiendo ahora quienes en la escala vivirán, sin darnos cuenta de que, al morir esas especies, se llevan una parte nuestra hacia esa tierra que poco a poco hemos envenenado.

¿Cuál es la solución, entonces?, pregunta la curiosidad humana. ¿Es que acaso propiciamos la exterminación masiva del aparato reproductor del hombre, para que todo otro género y especie pueda redimirse en la pirámide de la existencia? No es así, seguramente, porque, hay quienes proclaman la necesidad de controlar la población, pero no quieren ya incluirse entre los controlados. Creo, más bien, en un verdadero despertar de la consciencia. Una revelación tardía de la mente humana que le haga ver la triste realidad: se queda sólo el hombre en este mundo. Ni siquiera los insectos han podido adelantarse a las redes de extinción que nuestra propia mano ha tendido.

Lo peor, es que al arrojarla por encima de nosotros, nos olvidamos de la ley de gravedad: todo lo que sube, baja. Sobre el hombre también se extenderá la trampa de la muerte que él mismo ha propiciado. Muchos pensarán que el conteo es regresivo; que si hoy somos ya 8 billones de sistemas digestivos disputando el alimento hasta con las hormigas, ¿cómo será la densidad en unos 70 años, cuando el ser humano habrá cruzado la barrera ya irreconciliable de los 10 10 billones de almas? Es bueno tener dudas, por lo menos, porque no tenerlas implicaría una peligrosa y fatalista esquina de resignación.

Todavía recuerdo una revista de la National Geographic que predecía que el alimento predilecto de la humanidad sería, en un futuro, los insectos, a falta de otros granos. Eso fue por allá por los setenta. Hoy, curiosamente, sale otro ejemplar que es mucho más reciente, que nos dice que esa posible fuente de alimentación, también se suma a la condena y veredicto de extinción; los insectos también desaparecen, a un ritmo que tiene alarmado a todo entomólogo consciente, porque parece que ya no necesitaremos sus oficios.

¿Qué será de nuestro mundo, entonces, en 100 años? Prefiero preguntar más bien, ¿qué mundo legaremos a los que vendrán?, porque será más suyo de lo que es nuestro ahora. Todavía podemos ver las aves, cada vez siendo más escazas, surcando nuestros cielos; todavía podemos navegar las aguas de los mares siempre azules, aunque se arremolinen con las hélices esos desechos plásticos que abundan tanto como peces; todavía podemos vislumbrar estrellas en las noches claras, cuando la contaminación de gases y de las luces de lo permiten; todavía podemos respirar el aire, aunque esté cargado del vapor de biocombustibles, hechos más letales en el vientre de las máquinas que lo consumen.

Todavía podemos; no sé si ellos podrán. Ese mundo de mañana, que no ha llegado todavía, será sin duda la proclamación más clara de lo previsible: la extinción global de todo lo que existe. Hasta los libros, con su microfauna de barrenadores nobles de la palabra impresa, que abren surcos hábiles como mineros del abecedario, y que viven de los libros más que cualquier sabio o erudito, se habrán ido ya, porque también los libros correrán la misma suerte que ellos y se extinguirán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Falle otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

El sospechoso fue aprehendido el 27 de octubre durante un operativo de allanamiento en Donoso, y posteriormente puesto a órdenes del Tribunal de Garantías.

Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Las enfermeras están entre los profesionales de la salud que laboran turnos extras en las instalaciones de salud en forma presencial. Foto: Cortesía

Minsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".