opinion

La Feria de las Flores y del Café

Durante el verano de 1973, el evento ferial se convirtió en Feria de las Flores y del Café. Su traslado se dio por decisiones de seguridad tomadas por el alcalde Roberto Araúz, en los terrenos de Frank Tedman. El evento se dio hasta abril de 1991 cuando cambió para el mes de enero de cada año y con un máximo de 10 días.

Modesto Rangel Miranda/opinion@epasa.com/ - Publicado:

La Feria de las Flores y del Café

Uno de los lugares más deleitables en enero, es Boquete, que le da la bienvenida a miles de turistas no solo de la República de Panamá sino de otras partes del mundo. Su visita es bien recibida, por su deleitable bajareque, siendo un cambio emocional que lo vincula con ese espíritu de la montaña, cuyas fuerzas es de pura renovación y transformación personal.

Versión impresa

Conocer la historia de este evento ferial es muy deleitable, ya que sus 68 años de celebración y existencia son la llave transformadora y ejecutora de una población que convivió grandes sacrificios y duros embates, ocasionados por la madre naturaleza quien causó grandes pérdidas durante la década de los 70.

Lo fundamental es conocer de dónde viene este evento ferial. Su mayor engranaje festivo se trasluce en una reunión celebrada por el señor Luis Hidalgo, quien era dirigente activo del Club de Leones en 1950, y máximo proponente de este evento ferial, quien aducía que Boquete debería tener un evento ferial como la provincia de Los Santos, con la finalidad de que promoviera verdaderas ganancias y que proyectara la buena imagen que tenía Boquete, como producto de su mayor acontecimiento como lo era la inauguración y funcionamiento del ferrocarril, cuyas rutas abarcaban Boquete, Dolega, David, Bugaba, hasta Puerto Armuelles, y de vuelta al distrito de Boquete.

Los dirigentes comunitarios de la ciudad de Boquete concibieron que era una idea positiva y lograron el apoyo permitiendo en el verano de 1950 se lograra la aprobación de la ley N° 40 que daría por inicio dicho evento ferial. En esta reunión estuvo presente el señor Evelio Villareal dueño del Hotel Pensión Villareal. Durante una visita del presidente Arnulfo Arias Madrid, los principales colaboradores y dirigentes comunitarios: el alcalde de Boquete, Generoso Valenzuela, Gustavo Alvarado, Luciano Bruña, Pedro Sotillo, Pedro Vidal Miranda y otros ciudadanos, le propusieron al Dr. Arias la celebración del evento en el mes de abril como un verdadero homenaje a los fundadores del distrito, acción que fue de gran aceptación para el Dr. Arias quien le autorizó al señor Hidalgo ser el máximo exponente de lo que sería el primer evento ferial de las Flores y del Café en Boquete.

Al conmemorarse en ese momento, el 11 de abril la fecha de fundación, los residentes vieron la iniciativa como el mejor regalo que se le daba para honrar a sus legendarios pioneros fundadores, evento que fue celebrado en el parque José Domingo Médica en 1951. Con este acontecimiento Boquete lograba una transformación no solamente en lo ferial sino que con la inauguración del Cuerpo de Bomberos y el Colegio Benigno Tomás Argote en la década de 1950, Boquete alcanzaría un verdadero auge social y cultural dando a conocer su gran esplendor. Su primera reina fue Carolina Primera y la princesa fue Clara Beatriz Real.

De 1950 hasta 1969, el Festival del Café resaltó la grandeza, productividad y bonanza económica, cultural y educativa, como en otros aspectos cotidianos. Boquete era para muchos lo que se conocía como la tacita dorada, sin embargo, nunca escatimaron lo que el destino tendría para los organizadores de la Feria de las Flores y del Café el 22 de noviembre de 1970, cuyas consecuencias serian bastante catastróficas no solamente para la economía de Boquete sino para toda la provincia. Una fuerte crecida del río Caldera causó que se saliera de cauce normal y las principales calles de la ciudad se veían cubiertas por las tenebrosas aguas del río Caldera. Fueron graves pérdidas económicas y pérdidas humanas que no se pudieron recuperar. El festival corría peligro de no celebrarse en 1971, pero con la inspiración e iniciativa del Ingeniero Carlos Enrique Landau, Alberto Federico de Alba y con la presidencia de José Isabel Ruiz lograron celebrar el festival en abril de 1971. Para 1972, el evento ferial se celebró en el Parque José Domingo Médica con la coronación de su majestad Brenda Aguilar.

Durante el verano de 1973, el evento ferial se convirtió en Feria de las Flores y del Café. Su traslado se dio por decisiones de seguridad tomadas por el alcalde Roberto Araúz, en los terrenos de Frank Tedman. El evento se dio hasta abril de 1991 cuando cambió para el mes de enero de cada año y con un máximo de 10 días.

Hoy, después de 68 años, la Feria de las Flores y del Café constituye un espectáculo que contribuye al fortalecimiento de varios sectores no solamente a nivel provincial sino también a nivel nacional.

Comunicador social

 

 

 

 

 

 

.

.

 

Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook