opinion

La Fundación Libertad contra la seguridad social

... un reciente libro publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escrito por un grupo de expertos encabezados por Isabel Ortiz, destaca el hecho de que "ningún país democrático avanzado sustituyó un sistema público de pensiones por un sistema de cuentas individuales de capitalización plena".

Juan Jované - Publicado:

Para encontrar los impactos sobre el bienestar, tendría que haber hecho los cálculos en términos de valor constante, a fin de determinar con certeza la relación entre aportes reales y pensiones efectivas de los jubilados. Foto: EFE.

Recientemente, un miembro de la Fundación Libertad publicó en el diario La Prensa, que sigue siendo el epicentro de la campaña contra la seguridad social solidaria, unitaria y redistributiva, un bizarro artículo que, a nuestro juicio, en el fondo solo busca defender el sistema de cuentas individuales.

Versión impresa

El mismo, levanta una necesaria sospecha al supuestamente basarse en la búsqueda de la mejor forma de lograr la solidaridad.

Es conveniente recordar a este respecto que F. A. Hayek, el santo patrón de la ideología neoliberal que pregona la Fundación Libertad, ha calificado en su libro La Fatal Arrogancia a la solidaridad como un sentimiento atávico, a la vez que considera a la justicia social como "una mera forma verbal carente de contenido".

En términos de los fatales errores del novel escritor de la Fundación Libertad está la aseveración que lo lleva a negar que el sistema solidario de beneficio definido pueda funcionar en la práctica.

VEA TAMBIÉN: Sobre las mentiras institucionalizadas

La realidad es otra, a tal extremo, que un reciente libro publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escrito por un grupo de expertos encabezados por Isabel Ortiz, destaca el hecho de que "ningún país democrático avanzado sustituyó un sistema público de pensiones por un sistema de cuentas individuales de capitalización plena".

De hecho, en lo que intenta ser la parte técnica de la argumentación, el novel pensador de la Fundación Libertad comete otros errores fatales.

En primer lugar, al hacer un conteo directo de la relación entre trabajadores activos y pensionados, el mismo olvida que un trabajador de hoy es mucho más productivo que uno de ayer, por lo que constituye un trabajo potenciado, de manera que si el salario de este último creciera con la productividad, entonces también equivaldría como cotizante a varios trabajadores en retiro.

Esto está claro desde hace mucho tiempo en autores como Samuelson y Stiglitz.

El hecho de que en Panamá los salarios crezcan por debajo de la productividad bloquea esta posibilidad.

VEA TAMBIÉN:  ¿Coronavirus? ¿Y el hambre, causado por el Estado?

Claro está que un miembro de la Fundación Libertad se negaría como tal si aceptara esta cruda realidad.

Obviamente, tampoco dice nada de la morosidad y la evasión tanto fiscal como de las cuotas de la seguridad social que practican sistemáticamente los sectores económicamente dominantes.

Los cálculos sesgados del documento del novel miembro de la Fundación Libertad también son claros.

En primer lugar, omite señalar cómo sería el duro futuro de los trabajadores con salarios inferiores a $800, que son no menos del 16% de todos los cotizantes activos de la CSS y el 23% de las cotizantes mujeres.

Además, olvida que para un buen economista que trata de encontrar los impactos sobre el bienestar, tendría que haber hecho los cálculos en términos de valor constante, a fin de determinar con certeza la relación entre aportes reales y pensiones efectivas de los jubilados.

Pero, sobre todo, olvida señalar que los problemas del desempleo, subempleo, informalidad e inequidad de género provocados por el modelo económico impuesto por los sectores económicamente dominantes, están afectando a la seguridad social.

El artículo bajo análisis, más allá de lo anterior, oculta un hecho importante.

El mismo reconoce que la tasa de reposición (pensión vs últimos salarios) de las cuentas individuales sería relativamente bajo y propone mejorarla.

Lo que no aclara es que en un sistema de cuentas individuales esto solo se podría hacer elevando drásticamente la edad de jubilación.

Es útil completar esta reflexión citando lo que los técnicos de la OIT, antes mencionados, señalan como el resultado de la aplicación del sistema de cuentas individuales promovido por algunos organismos financieros internacionales y el Instituto Cato: "las tasas de cobertura disminuyeron, los niveles de prestaciones se deterioraron y las desigualdades de género e ingresos se agravaron"./ Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook