Skip to main content
Trending
Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menoresSanta Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su culturaEl día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París
Trending
Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menoresSanta Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su culturaEl día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre las mentiras institucionalizadas

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Groserías / Institucionalizadas / Mentiras / Servidor público / Verdad

Epicentro

Sobre las mentiras institucionalizadas

Publicado 2020/02/11 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...no puede el funcionario público caer en groserías, o molestarse, o hacer despliegue público de la impaciencia. Esos actos, aunque son propios de la naturaleza humana, deben ser frenados por el servidor, que solo hace aquello que la ley dispone y nada más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El funcionario solo debe hacer lo que la ley le dice; ni más ni menos. Su faro es la Ley, su norte, la Constitución. Foto. Archivo.

El funcionario solo debe hacer lo que la ley le dice; ni más ni menos. Su faro es la Ley, su norte, la Constitución. Foto. Archivo.

"La verdad te hará libre", reza el imperio de la Palabra, por lo menos para el mundo cristiano.

En cuanto a todos los demás, cobra vigencia por pura lógica y verdad indiscutible.

 

La verdad, la verdad indiscutible de nuestro sistema constitucionalista, es que el mismo simplemente no se cumple.

Podemos partir, para comprobarlo, del hecho de que el servidor público, en términos generales, no reconoce el principio básico legal sobre el cual debe gravitar absolutamente toda su conducta y actuación.

Me refiero, desde luego, al principio de legalidad, orientador de todo acto público de un funcionario.

VEA TAMBIÉN: La crisis judicial. El sistema pierde

El servidor público solo debe estar guiado y responder únicamente en su criterio a la emoción y a la ley; todo tinte de emoción, pasión y susceptibilidad deberían estar completamente erradicados al momento en que toma decisiones. 

Su faro es la Ley, su norte, la Constitución.

Solo debe hacer lo que la ley le dice; ni más ni menos.

Esa es la columna del principio de legalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A todo el resto de los ciudadanos, en un grado supremo de libertad, no le alcanza la aplicación de ese principio; porque puede hacer, en cambio, todo y absolutamente todo lo que la ley no le prohíbe.

El funcionario público no puede navegar en las aguas apacibles de esa libertad ciudadana.

Si se aplicara este principio, de la manera más rigurosa, el reconocimiento del servicio público se ganaría la admiración de todos y las libertades ciudadanas serían la envidia inalcanzable de todo funcionario, que sin duda ansiaría volver a ellas.

VEA TAMBIÉN: Una nueva constitución para un nuevo modelo

Además, los funcionarios de carrera, por ejemplo, solo podrían actuar de manera impersonal, con dentro de una brújula legal que enmarca su conducta; sin desplegar las libertades ciudadanas que, por lo menos en el ejercicio de sus cargos, no les corresponden.

De apegarse a ese principio, terminarían muy pronto las malas atenciones y atropellos que tanto sufre el ciudadano al acudir a una oficina pública.

Tan sagrado es el principio, que si la norma no se lo permite, no puede el funcionario público caer en groserías, o molestarse, o hacer despliegue público de la impaciencia.

Esos actos, aunque son propios de la naturaleza humana, deben ser frenados por el servidor, que solo hace aquello que la ley dispone y nada más.

Podría pensarse que una meta así caería en el sueño y la utopía, pero lo que se quiere no es que se cumpla estrictamente, sino que se ponga todo empeño y toda fuerza por aproximarse por lo menos a su cumplimiento.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá

Por otro lado, ¿qué prohíbe al ciudadano hacer valer la plenitud de sus derechos, exhibir sus frustraciones, hacer público su grado de molestia ante el avasallamiento público?

Absolutamente nada; y debe el funcionario público saber que, en lo que concierne a ese cúmulo de libertades, siempre deberá ocupar aquel sitial que lo coloca jurídicamente por debajo de todo ciudadano que exija sus derechos.

Vivimos, pues, una mentira; letra muerta de epitafio es todo el cúmulo de enunciaciones constitucionales a las que no se le procura aplicación estricta.

Por ello, la única manera de reconciliar el ejercicio público con esas supuestas realidades que enuncia la Constitución es por medio del establecimiento paralelo de aquellos mecanismos que permitan el pleno y expedito cumplimiento del principio de legalidad, en el que debería descansar todo el mecanismo de ejercicio público.

Escríbase el principio de legalidad en la piedra; que se enmarque en cada dintel de la oficina pública que sea; que se grabe en cada cédula de cada ciudadano que tiene el honor de desplegar las libertades que no le corresponden al servicio público.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

El turista nacional o extranjero tendrá la experiencia de convivir con los costeños, que se caracterizan por ser personas alegres y trabajadoras que siempre buscan ayudar. Foto. Diómedes Sánchez

Santa Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su cultura

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".