Skip to main content
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis judicial. El sistema pierde

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis judicial / Despachos judiciales / Fiscales / Funcionarios / Jueces / Malos tratos / Pérdida / Sistema de justicia / Soberbia

Problema

La crisis judicial. El sistema pierde

Publicado 2020/01/17 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Hace falta mucha educación, aplicación de normas del buen trato y de la cortesía humana, la deferencia profesional y social. Los abogados, por otra parte, no se puede soslayar, deben dirigirse con respeto y cortesía al funcionario...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Llama la atención el hecho de cómo se vienen improvisando jueces, fiscales, secretarios y secretarias de despachos judiciales y fiscalías. Foto: Archivo.

Llama la atención el hecho de cómo se vienen improvisando jueces, fiscales, secretarios y secretarias de despachos judiciales y fiscalías. Foto: Archivo.

Vivimos inmersos en el problema de la crisis judicial.

Legos, profanos y expertos hablan y escriben sobre el tema.

Señal de que el problema nos preocupa a todos.

Unos, lo hacen con mesura y prudencia; otros, más audaces o sagaces y con sobradas razones, procuran ir al meollo del asunto y no faltan quienes, desde una cima nihilista, exclaman a voz en cuello el aniquilamiento del sistema, la destitución de todos los jueces y magistrados, lo mismo que de los fiscales, y así reclaman también la reforma total e integral del primer órgano del Estado.

Sin justicia, no hay duda, la Patria se vicia.

Pero, en esta entrega, quiero referirme a algunos puntos, en especial y que guardan relación con el comportamiento de jueces y de abogados, sin excluir al personal que atiende en los despachos judiciales y de las fiscalías.

VEA TAMBIÉN: La falta de agua y el Canal de Panamá

Son muchos los abogados, la gran mayoría, que se quejan de que en los despachos judiciales, secretarias y secretarios, jueces, personal que atiende, no les dispensan el trato debido a un profesional que representa al Alma de la Toga.

Cuando no la grosería y la poca cortesía, reina un ambiente caldeado de animadversión hacia los abogados y de sus pasantes.

Qué decir del humilde ciudadano que se acerca a ellos pidiendo ser orientado o informado sobre su causa o caso.

Los abogados, cuando concurren a los despachos forenses de jueces y fiscales, no van a incomodar o a indisponer a nadie, solo buscan información de las causas que ventilan y respuestas claras y concretas a sus solicitudes o pretensiones, deducidas en sus demandas o en los procesos en los que aparecen, ya como demandantes o demandados, acusados o querellantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No esperan recibir, de parte de los funcionarios, groserías o patanerías ni menos expresiones de soberbia o de altanería.

No han sido escasas las ocasiones en que me ha tocado presenciar a secretarias y secretarios de despachos judiciales, maltratar a los abogados con dejes y calificativos de "necios", "cómo joroba", "ya viene a joder la paciencia", "siempre viene todos los días, mañana y tarde", "cree que viniendo todos los días le va a resolver más rápido, ahora menos lo atiendo", "pon el expediente de ese abogado de último", o simplemente no se lo pasan al juez y, para colmo, le ponen mala cara a los abogados litigantes.

Hace falta mucha educación, aplicación de normas del buen trato y de la cortesía humana, la deferencia profesional y social.

VEA TAMBIÉN:  El poder transformador de un docente

Los abogados, por otra parte, no se puede soslayar, deben dirigirse con respeto y cortesía al funcionario, porque también los hay quienes llegan a los despachos con dejes de emperadores y, cuando no, de dictadores a quienes hay que reverenciar.

Tampoco son pocos los jueces y fiscales, que cuando usted pasa al lado de ellos o se los encuentra, frente afrente, ya en un pasillo o en sus despachos, lejos de toda humildad, que debe ser inherente al Alma de la Toga, pareciera que están dentro de una caja de cristal demandando reverencia, pleitesía, por poco adoración.

Ni son santos y menos postalitas de vírgenes o santas que deben cargarse en al algún apartado de la billetera.

Viven encumbrados, falsamente, en el monte de la vanidad y de la soberbia.

Todo ser que así se comporta, en realidad, es un miserable que vive engañado.

Pobres de alma y de espíritu.

Pero debo dar testimonio que hay un remante de jueces y fiscales que adoptan un comportamiento correcto.

Los orienta en su oficio los principios de la cortesía y el buen trato.

Escasean.

Pero bien defienden y representan la imagen del Alma de la Toga.

Hay que prestarle atención a esta situación.

De cómo los abogados no son bien tratados en los despachos judiciales.

Esto profundiza la crisis del sistema judicial y viabiliza más críticas en su entorno.

También llama la atención el hecho de cómo se vienen improvisando jueces, fiscales, secretarios y secretarias de despachos judiciales y fiscalías.

A granel.

Y se ha perdido el sentido del dominio y formación integral del Derecho.

El juez cree conocer proceso, pero lo cierto es que ello, per se, no es todo ni basta.

No se trata de conocer solamente trámites judiciales y, a veces, ni siquiera de manera plena.

El Derecho, ya como Ciencia o Disciplina, Arte o Técnica, debe acreditar competencia, dominio, en la Teoría General del Derecho, la Filósofa Jurídica y del propio Derecho Positivo.

Esa improvisación, sin duda alguna, a nada bueno nos ha conducido.

¡Dios bendiga a la Patria. Yo le creo Dios!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Conferencia de prensa sobre la

'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Con el uso de tecnología y trabajo de campo, se supervisan los proyectos para que las obras sean entregadas a las comunidades. Foto: Cortesía

70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El desempleo subió a 9.5% en 2024, según la última encuesta del Mercado Laboral. Foto: Ilustrativa Pexels

Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=798414146503" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=798414146503" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".