opinion
La historia en rieles
REDACCION - Publicado:
El 28 de enero de 1855 se inauguró el Primer Ferrocarril Transoceánico por Panamá: “el 27 de enero en la noche, en la oscuridad y bajo la lluvia, se tendió el último riel y al día siguiente una locomotora pasó de océano a océano…”.Es una parte medular de la historia nacional y que, justo ahora, que la calidad educativa está tan cuestionada por los episodios de vergüenza que han protagonizado algunos de nuestros representantes en el exterior, por lo que resulta oportuno recordar estas trascendentales fechas.Aquel día se marcó el rumbo de nuestro destino.Ocurrió en medio del apogeo que causó la fiebre del oro en California.Aquí se tejieron los caminos en rieles que hizo de Panamá el centro neurálgico de una historia macondiana mientras éramos parte aún de Nueva Granada.La Panamá Railroad creó una vía para locomotoras desde el Atlántico hasta el Pacífico.Hombres de todas las razas, especialmente jamaiquinos, transformaron la isla de Manzanillo, que fue luego Aspinwall y, más tarde, Colón.Es tan atractiva esta historia que todas las escuelas deberían ocuparse de repasar estas fechas históricas, pues son las raíces de los mega-proyectos que actualmente estamos realizando con la ampliación del Canal de Panamá.El ferrocarril transocéanico fue la obra que iría a confirmar los pasos que, desde el siglo XVI, venían dando los grandes hombres que son capaces de ver el prometedor futuro, a pesar de las difíciles adversidades que suelen rodear el presente.Sólo así se puede avanzar.