opinion

La inconstitucionalidad: manifiesta y evidente

Mis apreciaciones constitucionales del por qué debe la corte resolver la inconstitucionalidad de la Ley 406/2023.

Silvio Guerra Morales - Actualizado:

La inconstitucionalidad: manifiesta y evidente

Mis apreciaciones constitucionales del por qué debe la corte resolver la inconstitucionalidad de la Ley 406/2023. La Corte, máxima corporación de justicia y guardiana de la integridad de los textos constitucionales en nuestro país, dentro de la Demanda de Inconstitucionalidad impetrada por el Licenciado Juan Ramón Sevillano, en contra de la referida ley que aprobara el contrato minero entre el estado Panameño y Minera Panamá S,A., no tendrá otra opción que así resolverla, es decir, sentenciar la inconstitucionalidad.

Versión impresa

El pueblo panameño aún preserva una cierta dosis de credibilidad en la Corte y apuesta a que ésta no tendrá óbice alguno en declarar que es inconstitucional tan nefasto instrumento que se rige como oprobioso e indigno ante la faz nacional y que, al mismo tiempo, desnuda la corruptela que ha venido socavando la contextura moral de la Patria y de sus principios de soberanía e integridad territorial, destruyendo y jugando, a diestra y a siniestras, con el derecho a la vida de todos, el derecho al desarrollo social e individual, con los derechos humanos más elementales de nuestro pueblo.

Estamos demostrando al mundo entero que nuestro pueblo es un pueblo digno, defensor de sus derechos, íntegro en sus protestas y sus reivindicaciones, defensores la soberanía y de su independencia. Que los detractores de nuestra Patria tendrán que buscar la corrupción en otras esquinas, en otros cuartos, pero menos en los cuartos que refiere el poeta patrio, esos cuartos “de la gente pobre, con sus chiquillos descalzos, cuartos donde no entra el sol porque el sol es aristocrático”. Nuestro pueblo, nuestra juventud, sobre todo, está aquilatando una lucha de decencia y de verdadero amor a la Patria.

Al presentar mis argumentos que impulsan la esgrimida acción de inconstitucionalidad presentada por el referido letrado, Juan Ramón Sevillano, haré mención de cuestiones elementales y que paso a detallar. Es del caso señalar que los mismos elementos que empleó la Corte Suprema de Justicia para declarar la inconstitucionalidad de la Ley 9 de 1997, ley que aprobó el contrato suscrito entre el
Ministerio de Comercio e Industrias y la empresa Minera Petaquilla S,A., tardíamente publicado en la Gaceta Oficial Número 24439 del 22 de diciembre de 2021, repito, esos mismos argumentos devienen en argumentos y elementos harto válidos y para que en base a ellos se declare la inconstitucionalidad de la aludida Ley 406.

Siendo así las cosas, es claro que el Procurador Rigoberto González, supo, con buen tino jurídico, advertirlo. Y así lo plasmó en consulta que le hicieran dos ministros de Comercio e Industrias, el pasado de esta administración y el actual, quienes al recibir la respuesta a consulta hecha por ellos, ruegan al Procurador que no divulgara dicha respuesta y que las mantenga en reserva so pretexto de preservar el debido proceso.

¿De qué hablaban?. Antes bien, el Procurador no les interpuso una denuncia, lo cual es procedente, por abuso de autoridad y extralimitación de funciones e incumplimiento de los deberes propios al cargo. ¡Qué desfachatez!

El fallo de inconstitucionalidad declarado por la Corte Suprema de Justica el 21 de diciembre de 2017, resaltó de manera categórica y clara que la Asamblea Nacional de Diputados no había cumplido con su misión de ser vigilante y fiscalizadora de que al aprobar o improbar un contrato ley, máxime como el que se trata, donde el objeto central de la contratación son nuestras riquezas nacionales, nuestros recursos naturales mineros, tenía que abocarse la asamblea a un exhaustivo examen de si el procedimiento legal y los procedimientos constitucionales se satisfacían o no para aprobar dicho contrato.

La Corte, en esa ocasión, concluyó de manera diáfana, que había que someter el objeto de este contrato a un procedimiento de licitación pública, cosa que en ningún momento se cumplió y, en consecuencia, mal podía la Asamblea Nacional de Diputados, empezando por su comisión de Comercio y Asuntos Económicos y luego por el Pleno de la Asamblea, darle aprobación a un contrato que había nacido huérfano en cuna tomando en consideración, repito, que no se satisfizo ese procedimiento de licitación pública.

Ahora bien, también debo señalar que el artículo 1 de la Ley 406 del 2023 es un artículo tan extenso y tan amplio que no obstante encierra las grandes infracciones y violaciones a nuestra constitución. Tan es así que refiere dicho artículo que usa como base un estudio de impacto ambiental del año 2011, cuando ese estudio de impacto ambiental quedó también declarado inconstitucional en la declaratoria del año 2017 por parte de la Corte Suprema de Justicia, es decir, ni siquiera había para este nuevo contrato – ley, un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que hecho por las autoridades competentes en la materia (Ministerio de Mi Ambiente) , pudiesen haber hecho un estudio actualizado respecto a los daños y grandes perjuicios que se han generado como consecuencia de la exploración y explotación ilegal de grandes regiones de tierras de nuestro istmo de Panamá.

Es inconstitucional porque: Entrega nuestra soberanía, vilipendia nuestra integridad de nación y nuestra nacionalidad; porque entrega bienes que no pueden ser objeto de negociado o privatización alguna (Lo profundo del mar, muelles, puertos, etc.); porque destruye nuestro sistema o ambiente ecológico (Violaciones recurrentes en todas sus clausulas de nuestro Regimen Ecológico Constitucional); porque destruye nuestros ríos y nuestra cuencas hidrográficas (Corredor Biológico Mesoamericano); porque pisotea derechos humanos y el derecho a un ambiente sano y digno; porque omitió la licitación pública de modo que intervinieran o participaran diversos proponentes; porque no obedeció a los mejores intereses del Estado; porque cede nuestra soberanía a estados o
naciones extranjeras. Por estas y mil razones más. Dios bendiga a la Patria!.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook