opinion
La interacción humano-ambiental
- Publicado:
Ricardo Brown-Salazar / PANAMA AMERICA La humanidad ha emergido como la mayor fuerza en el funcionamiento de la biósfera, con un impacto significativo en el sistema planetario al encontrarse los efectos de las interacciones entre humanos y sistemas naturales, en una de las mayores preocupaciones hoy en día.Es imposible negar que en los últimos tres siglos la interferencia humana con los diferentes sistemas de la Tierra aumentó rápidamente y, en consecuencia, bosques tropicales, como los que tenemos en Panamá, desaparecen a un ritmo acelerado liberando dióxido de carbono a la atmósfera y destruyendo el único hogar de cientos de especies que ya hemos extinguido o hemos puesto en vías de extinción.Los conceptos tradicionales de política ambiental, control de la contaminación y conservación de la naturaleza no integran los cambios globales actuales que están transformando los procesos y ciclos biogeofísicos de nuestro planeta al no contar con un enfoque holístico de la interacción humano-ambiental.Un ejemplo en Panamá es la ausencia de estudios del impacto acumulativo de nuevos proyectos en cuencas hidrográficas o en áreas específicas como la Calzada de Amador, en donde generalmente solo se pide un Estudio de Impacto Ambiental para cada nuevo proyecto, ignorando la sumatoria de los posibles efectos acumulativos que ocurrirán con cada uno de los nuevos proyectos.Según Crutzen (2002.“Geology of mankind”.Nature 415(6867):23-23), la era del Antropoceno empezó con la revolución industrial y hoy en día científicos e ingenieros tienen la tarea ingente de guiar a la sociedad, incluyendo a los líderes políticos como parte de la sociedad, al desarrollo de una civilización ambientalmente sostenible.Todos tenemos un llamado urgente a hacer un cambio fundamental en cuanto a perspectivas y enfoque global, reconectando el desarrollo humano y el progreso a la biósfera, convirtiéndonos cada uno de nosotros en vigilantes de nuestro papel en el sistema planetario, un sistema del que dependemos para nuestra sobrevivencia.Por: Ricardo Brown-Salazar