Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La juventud y los medios de comunicación

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deserción escolar / Droga / Juventud / Medios de comunicación social / Problemas

Reflexiones

La juventud y los medios de comunicación

Publicado 2019/08/13 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las malas noticias son las más notorias en los noticieros. No existe una verdadera responsabilidad social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El futuro de nuestro país está en la juventud. Entonces, ¿cómo queremos que la juventud salga de los malos caminos si no ayudamos? Foto: EFE.

El futuro de nuestro país está en la juventud. Entonces, ¿cómo queremos que la juventud salga de los malos caminos si no ayudamos? Foto: EFE.

Ayer, se conmemoró el Día Internacional de la Juventud. 

Un momento para que los panameños reflexionemos sobre los problemas que están atravesando nuestros jóvenes con la drogadicción, la delincuencia organizada, la deserción escolar, el embarazo precoz, entre otros temas que cada día van en aumento.

¿Qué hemos hecho, como sociedad para minimizar estas dificultades?

Creo que muy poco.

Este año, realizamos en Panamá la Jornada Mundial de la Juventud.

El papa Francisco dirigió múltiples mensajes a los jóvenes.

También, observamos cómo nuestro país entero se unió para demostrar que somos un pueblo con valores y principios cristianos.

VEA TAMBIÉN: ¿Sentenciados a repetir primer grado?

Después de eso, llegó la política y ahora nadie recuerda los consejos del papa.

Las cárceles del país ya no son suficientes.

Cada una de ellas sobrepasa su capacidad y el hacinamiento es inevitable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Son más de 17 mil privados de libertad que hay que alimentar todos los días, entre ellos más de 2 mil extranjeros.

El Estado, o sea, todos los panameños, gasta más de 150 mil dólares diarios para alimentarlos.

Obviamente, ellos tienen derechos y tenemos que garantizar que se respeten.

Algunos han mostrado, un grado de arrepentimiento por lo que hicieron.

Algunos piden rebajas de penas.

Tal es caso de uno de los asesinos de Ramón "Monchi" Cano, que solo ha cumplido 4 años de prisión de los 36 que le impusieron por su crimen.

El asunto es: ¿por qué hemos llegado a este punto?

¿Por qué la delincuencia va en aumento?

VEA TAMBIÉN: Las Asociaciones Público Privadas y la corrupción

¿Qué hacen los medios de comunicación, como instrumento de opinión pública, para educar a nuestra juventud?

La mayoría de los privados de libertad son jóvenes que desde muy pequeños delinquieron de una u otra manera.

Lo que indica que en su momento, muy poco se hizo para orientarlos y conducirlos por el camino correcto.

Las tentaciones están a la orden del día.

Lo malo de todo es que la otra parte de la sociedad es vulnerable a la delincuencia.

Es decir, los atracos a mano armada son cada día más comunes.

Las personas que todos los días dedican sus esfuerzos para que sus negocios surjan, o que, con mucho más que esfuerzo laboran para educar a sus hijos y llevar el pan a su casa, son víctimas de la delincuencia.

Ya no es seguro vivir en Panamá y eso afecta la inversión extranjera, el turismo y, en consecuencia, los comercios.

VEA TAMBIÉN: Las insensibles redes sociales y la extorsión

 

Los medios de comunicación, todos los días esperan que algo malo pase en la sociedad para darlo a conocer a la opinión pública.

Las malas noticias son las más notorias en los noticieros.

No existe una verdadera responsabilidad social.

"El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual".

Sin embargo, en Panamá nos concentramos en otros temas y dejamos a un lado lo que verdaderamente importa.

El futuro de nuestro país está en la juventud y si nuestros adolescentes continúan caminando hacia la criminalidad, no existirá relevo generacional.

Podemos acreditar los problemas de la delincuencia juvenil a la falta de empleo o, a los inconvenientes familiares por las que han pasado.

Pareciera insignificante, pero un claro ejemplo de la indolencia, es el tema del deporte.

La falta de coliseos deportivos y el poco apoyo a los campeonatos escolares de diversas disciplinas es evidente.

Cada vez que un equipo colegial tiene que representar a nuestro país en juegos centroamericanos, tiene que desarrollar actividades para colectar dinero y poder viajar.

Hace poco, tres estudiantes chiricanos ganadores de becas para estudiar música en un conservatorio en Roma, Italia, tuvieron que organizar un "Recital de Música Clásica" para poder recaudar fondos y pagarse algunos gastos que no contempla la beca.

En esos casos, los medios de comunicación, como voceros del pueblo, no muestran interés de ayudar.

Entonces, ¿cómo queremos que la juventud salga de los malos caminos si no ayudamos?

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".