Skip to main content
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las insensibles redes sociales y la extorsión

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuentes / Extorsión / Información / Insensible / Peligros / Redes Sociales

Regulación

Las insensibles redes sociales y la extorsión

Publicado 2019/08/06 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas. De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas...

No sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa. Foto: Archivo.

No sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa. Foto: Archivo.

No es posible que el libertinaje esté ganando la batalla. 

Al parecer, socializar en nuestro país de forma descontrolada, a través de las redes sociales, no es cosa de preocupación para los gobernantes y los medios de comunicación con su silencio, se han convertido en cómplices.

Las intenciones de algunos diputados de sancionar a toda persona que juegue con la dignidad humana al filmar con su celular a otras, malheridas y moribundas en accidentes de tránsito, para algunos es un atentado contra la libertad de expresión.

Pareciera que es más importante decir a los demás, deshumanizadamente, los acontecimientos de una desgracia, que respetar la integridad y dignidad de las víctimas.

La verdad, aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas.

De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas que regularmente hacen las personas con esta herramienta de la comunicación social.

VEA TAMBIÉN: Entendiendo el concepto de las Asociaciones Público-Privadas

En días atrás, una amiga me llama desesperada que le ayudara.

Había recibido una llamada de una persona que le manifestó que tenían a su esposo secuestrado y que debía depositar mil 800 dólares para liberarlo, de lo contrario el desenlace sería mortal.

Obviamente, se trataba de una extorsión.

Antes de eso, un amigo me comentó que su familia había pasado por ese mismo drama.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la negociación, los delincuentes se equivocan y le dicen a mi amiga que ella era hermana del secuestrado.

Al parecer, la confusión de los facinerosos estuvo en que su apellido paterno es el mismo que el de su esposo.

Toda la información utilizada para el móvil, estaba en las cuentas de redes sociales de mis amigos.

Aún, no estamos acostumbramos a ser discretos con la información que publicamos en las redes.

Es comprobado que muchos delitos de secuestro se han concretado por la averiguación de la información que las víctimas tienen en sus cuentas de redes sociales y que la hacen pública.

Muchas informan hasta lo que van a almorzar, cenar o desayunar.

VEA TAMBIÉN: Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

Hay caso en que familias salen de vacaciones, lo publican y cuando regresan a su casa se encuentran con la sorpresa del robo.

Las autoridades, en muchas ocasiones, han advertido sobre la vulnerabilidad de las redes sociales y lo precavidos que debemos ser.

Sin embargo, las personas hacen caso omiso a las recomendaciones.

En otros países del mundo existen legislaciones que penalizan a las personas que extorsionan a otras con información que se ha publicado en las redes.

En Panamá, al parecer nos hace falta mucho para comprender que debemos ser estrictos y regular lo que hacemos con estas herramientas de la comunicación social.

Cientos de personas han sido víctimas de extorsión en nuestro país.

Lo peor es que no sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa.

En España por ejemplo, "en febrero del pasado año el Gobierno popular presentó un proyecto de ley en materia de protección de datos, con el que se pretende adaptar la legislación española a la directiva europea sobre este tema.

Al presentar el texto, la presidenta de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), Mar España, propuso una rebaja de la edad de consentimiento del menor en internet para igualarse a la media europea, que está en esos 13 años.

Nosotros, en cambio, tenemos un libertinaje extremo con lo que ven los jóvenes en el internet.

Incluso en la televisión se promueven actos inmorales en horarios no apropiados para los niños.

No hay duda de que estamos en manos de la criminalidad.

Estamos al inicio de un periodo gubernamental donde necesitamos que se le brinde la debida atención a este problema, que cada día va en aumento.

Tenemos que dejar de buscarle "la quinta pata al gato", regular las redes sociales y sancionar a los 'cyber'- delincuentes.

No obstante, la educación en familia es fundamental.

Tenemos que ser más estrictos con nuestros hijos y verificar lo que ven en internet.

Estamos siendo extremadamente permisibles.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El evento se realizarán el domingo 28 de eptiembe.

Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en Colón

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".