Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La movilidad urbana como un derecho

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La movilidad urbana como un derecho

Publicado 2015/11/20 00:00:00
  • Carlos Escudero Núñez (opinion@epasa.com)
  •   /  

La ciudad de Panamá crece, esto es algo innegable, crece como toda estructura viviente y se esfuerza por desarrollarse, madurar y con la incertidumbre de ...

La ciudad de Panamá crece, esto es algo innegable, crece como toda estructura viviente y se esfuerza por desarrollarse, madurar y con la incertidumbre de ...

La ciudad de Panamá crece, esto es algo innegable, crece como toda estructura viviente y se esfuerza por desarrollarse, madurar y con la incertidumbre de no morir, sino adaptarse a los cambios y mutar hacia algo mejor. Nuestro país confronta desde hace un par de años el llamado "boom económico" de las viviendas y complejos residenciales. Siendo este el primer detonante de su crecimiento, la ciudad se extiende a lo largo y no así a lo ancho, ocupando espacios, terrenos y lotes que en otrora no estaban considerados habitables; sin embargo, y en contradicciones, así como crece también lo hacen sus paradigmáticos problemas de planificación en una serie acumulada de complejidades en cuanto a derechos ciudadanos. Ya el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo menciona desde hace tiempo. Derechos a un entorno saludable, "amigable" y en donde el ciudadano se pueda trasladar de un lugar a otro con facilidad.

Este crecimiento ha hecho que en los últimos años la ciudad de Panamá esté presentando un acelerado aumento en el parque vehicular, datos de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) indican que Panamá es el quinto país de América Latina con la mayor cantidad de autos por habitantes, con una población de 3 millones 405 mil aproximadamente, y un parque vehicular de 198 vehículos por cada 100 mil habitantes, en comparación con países como Argentina, con una población de 41 millones y un parque vehicular de 315 autos, por cada 100 mil habitantes; seguido de México con una población alrededor de 119 millones y un parque vehicular de 278 vehículos por cada 100 mil habitantes.

...EL LLAMADO A LOS PLANIFICADORES URBANOS Y DEMÁS RESPONSABLES QUE HAY QUE APOSTAR POR MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO DE FORMA URGENTE, CONSTRUIR ACERAS, VIACICLOS, A LOS CONDUCTORES QUE RESPETEN A LOS PEATONES Y CICLISTAS, LAS LÍNEAS DE CRUCE, LAS LÍNEAS DE ALTO Y, SOBRE TODO, NO SE SIENTAN LOS DUEÑOS DE LA CIUDAD.

Esto sin duda solo son datos que podemos utilizar para hacernos una idea generalizada de cómo está la situación de la movilidad en la ciudad. Pero, ¿y qué pasa si quisiéramos caminar la ciudad? Nos tendríamos que enfrentar a una serie de situaciones de movilidad ante la ausencia de aceras, pasos elevados, huecos por doquier, irrespeto al peatón, y ni se diga de los sicarios del volante que no tienen la más mínima consideración, si vas en bicicleta o si utilizas una línea de cruce de cebra, muchas veces da la sensación que les regalan las licencias de conducir.

Alguna vez escuché al arquitecto y urbanista Álvaro Uribe, decir que la única salvación de la ciudad podría ser el transporte público, uno que sea funcional, masificado que promoviese el uso del mismo y que las personas comenzaran a dejar sus vehículos en casa, algo parecido a lo que vendría a ser el metro de Panamá, esto de alguna manera vendría a solucionar el problema de la movilidad urbana y daría mejores facilidades a los que preferimos transitar la ciudad en vez de manejar en ella, sin dejar de mencionar los beneficios que traería para la salud de la urbe, la reducción de los niveles de polución que contribuyen con el efecto invernadero y el cambio climático.

Panamá es una ciudad pequeña con una tasa de la población en crecimiento ralentizado, es impensable que tengamos problemas de tal particularidad, y todo esto porque no se ha querido aceptar que dejar al azar de los "intereses económicos y políticos" un ser viviente a razón de los funcionalistas, podría acarrear que el mismo se transforme en un monstruo imposible de controlar o en el peor de los casos, que sufra de una enfermedad terminal y lentamente deje de palpitar.

Les hago el llamado a los planificadores urbanos y demás responsables que hay que apostar por mejorar el transporte público de forma urgente, construir aceras, viaciclos, a los conductores que respeten a los peatones y ciclistas, las líneas de cruce, las líneas de alto y, sobre todo, no se sientan los dueños de la ciudad, porque no les pertenece a los conductores, sino también a los que la caminamos o pedaleamos en ella.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".