Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La nube negra

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

La nube negra

Publicado 2013/01/28 22:51:36
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una buena parte de la humanidad se dedica a criticar lo que la otra construye con esfuerzo y entusiasmo. Han sido contagiados con el llamado síndrome de

REDACCION / PANAMA AMERICA

Una buena parte de la humanidad se dedica a criticar lo que la otra construye con esfuerzo y entusiasmo. Han sido contagiados con el llamado síndrome de los puntos negros, enfermedad de la posmodernidad que se caracteriza por ver solamente lo malo en cualquier propuesta de cambio. Aprendieron muy bien la lección escolar de tener juicio crítico, pero lo interpretan como juicio descalificador, y le dan al resultado una connotación de sentencia fatal.

Son excelentes en preparar diagnósticos catastróficos sobre los problemas del momento y de juzgar sus dramáticas consecuencias, pero les falta la capacidad de proponer alternativas y de actuar para implementarlas. Forman parte del problema, pero no de la solución. Han convertido la palabra “crítica” en sinónimo de juicio negativo. Seguramente los medios hemos contribuido en alguna medida a la proliferación de este virus al buscar en el reportaje todo lo que contradiga y confronte, dejando a un lado la llamada buena noticia.

Estos agoreros del desastre se ven afectados por el ambiente social. Solo se sienten bien si su entorno está mal. Culpan de sus fracasos a otros, a los problemas del medio, y a situaciones sobre las que no tienen ningún control. No ejercen la libertad de elegir sus propias acciones y llegan a extremos inimaginables, convirtiéndose en aves de mal agüero. Son fieles creyentes de que no importa por quién votes, siempre el Gobierno tiene la culpa. O como decía Henry James: “Siempre espero lo peor y siempre resulta peor de lo que esperaba”.

Ante algún avance notable, hallan una mezquina reserva, después de todo son de los que creen que la vida se divide en dos entre lo horrible y lo desdichado. Creen en la maldad absoluta, y cuando intentan dar un mensaje de estímulo dicen: “Anímate, que todavía no ha sucedido lo peor”. En la escena política abundan estos especímenes. Nos advierten: “Esperen el desastre que viviremos. El país se desintegra”.

Ante una realización que merece aplauso, solo descubren algo negativo. Tratan siempre de hallar un defecto en alguien que muestra capacidades extraordinarias. Adelantan advertencias de lluvia cuando se planea un viaje a la playa, o de quiebra cuando se propone algún negocio nuevo, o de fracaso ante el examen, o de accidente en el deporte. Los que sufren de esta enfermedad no pierden ocasión para predecir calamidades.

El mundo necesita de otras actitudes para progresar. Se requieren personas eficaces que promuevan cambios y que miren el futuro con energía positiva. Deben ser proactivos y no reactivos, más participantes que jueces, más solidarios que egoístas. Pueden pasar muchas cosas a su alrededor, pero se mantienen dueños de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Se dedican a las cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva y actúan a pesar de las críticas destructivas que hay a su paso.

El país necesita de las personas proactivas, que asumen responsabilidad y cuya conducta es producto de sus propias decisiones, basadas en valores, en vez de sus limitaciones emotivas. Gracias a Dios los proactivos son mayoría, y se han acostumbrado a construir como si el día estuviera soleado, aunque existan las nubes negras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".