La OEA despedazada en girones de dolor
- Virgilio Correa
- /
- /
La OEA va a cumplir dentro de 100 meses unos ochenta años. Su hoja de vida sobre las ocho décadas han sido más un fracaso que un éxito, como institución y como diplomática en la región llamada continente Americano. Panamá hizo parte de ella en el año de 1948, ocho años antes de la Primera Cumbre Americana que tuvo lugar en el Palacio de Bolívar hoy sede de la Cancillería panameña.
En esa cumbre de 1956 donde asistieron los presidentes Eisenhower y Nixon junto a los panameños Arias Espinoza y De La Guardia Navarro. Allí en esa cumbre se creó el Banco Interamericano de Desarrollo BID, como resultado del Tratado Remón-Eisenhower (1953-1955) para estimular el comercio regional y el desarrollo industrial de Brasil, México, Argentina, Colombia y etc.
Dentro de dos años celebraremos el bicentenario del Congreso Anfictiónico (2026) que tuvo lugar aquí. Ojalá que en la elección de enero 2025 sea escogido un panameño, como nuevo secretario de la OEA para honrar el ideal del Libertador Simón Bolívar, sobre todo en estos momentos que su República Democrática de 1821 está en juego y ha sido fraudulentamente secuestrada por unos facinerosos conciudadanos de él.
Otro absurdismo de la historia bolivariana que veremos reflejado en el cumpleaños 200 de la convocatoria de Bolívar para la reunión universal de Panamá en 1826, será que su país natal se verá envuelto en un régimen opuesto 100% a sus ideales, el fraude de Maduro, y que sus principios ideológicos y políticos hayan sido secuestrados por esos falsos bolivarianos ante los ojos ineficaces de la OEA durante ocho décadas.
Si describimos el balance político de la región americana tenemos que estamos partidos a través de un triángulo de tres ángulos desde luego:
1-El primer ángulo lo representan 17 países democráticos que respetan a carta cabal las reglas electorales de una República seria y responsable.
Estos son países que los otros grupos definen como "lacayos del Imperialismo Yanki" porque únicamente respetan el Estado de derecho y la República democrática. Pero que votaron unánimemente a favor para sancionar el fraude de Nicolás Maduro en Venezuela.
2-El Segundo ángulo lo representan 11 países democráticos que no respetan a carta cabal los principio democráticos clásicos de una República clásica.
Estos podrían definirse como países aliados en el Foro de San Pablo dirigidos por el Brasil y Lula. Pero que votaron absteniéndose para sancionar el fraude de Nicolás Maduro en Venezuela.
En su amanecer después del voto: "pidieron que se presenten las actas de las elecciones de Venezuela de julio pasado". A presente se encuentran en un imbroglio de conciencia democrática.
3-El Tercer ángulo lo representan 5 países democráticos que no respetan a carta cabal los principio democráticos clásicos de una República clásica. Juegan con fuego muy a menudo y violan las reglas del Estado de derecho.
Estos podrían definirse como países aliados en el Grupo de Puebla y dirigidos por México y AMLO. Pero que NO PARTICIPARON para sancionar el fraude de Nicolás Maduro en Venezuela.
En estas condiciones en que se encuentra la OEA actualmente es muy difícil encontrar un consensus que permita obtener una mayoría simple de 18 votos de 33, como lo exige el artículo 59 de la Carta de la OEA.
Otra de las aberraciones históricas de la OEA es que 25 países SON DEL CARIBE Y NÓRDICOS (76%) de 33 en total.
Los otros 8 son andinos (24%) y no son ribereños del Mar Caribe o del Atlántico Norte.
No obstante los Secretarios Generales provienen en su gran mayoría de los países andinos del sur y con solo 8 votos logran imponerse a los 25 del mar Caribe y el Norte.
En estas circunstancias se debería estudiar alternativas que reorganicen mejor el funcionamiento de la OEA que está muy dividida y bloqueada para tomar decisiones coherentes y eficientes en su labor cotidiana de cada día que se enfrenta a una crisis de la democracia en la región americana.
Panamá en nombre del bicentenario del Congreso ANFICTIÓNICO de 1826, debería reclamar la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos para el periodo que se inicia en el 2025, sobre todo ahora que tenemos a un presidente superdemocrático y coherente que tiene la legitimidad para lograr ese puesto para Panamá en honor de Simón Bolívar y la solidaridad con su pueblo hermano, ultrajado por los dictadores de marra de los últimos treinta años en Caracas, la ciudad que vio nacer al Libertador de las Américas bolivarianas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.