Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La orfandad de la democracia

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Excentricidades de Trump / Obtusa democracia / Orfandad / Tecnicismos

La orfandad de la democracia

Publicado 2020/08/22 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

...no se puede gobernar para un pequeño grupo de privilegiados hombres Blancos. Estados Unidos ha cambiado desde que los Zonians prohibían a sus ciudadanos Negros las playas reservadas para los Blancos y les aislaban en pueblitos con nombres simpáticos como Paraíso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

  • 2

    Piano, piano

  • 3

    Flujos en el mercado industrial

Donald Trump en un acto de su campaña de reelección presidencial. En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes. Foto: EFE.

Donald Trump en un acto de su campaña de reelección presidencial. En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes. Foto: EFE.

Donald Trump en un acto de su campaña de reelección presidencial. En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes. Foto: EFE.

Donald Trump en un acto de su campaña de reelección presidencial. En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes. Foto: EFE.

"El pueblo elige a los gobernantes que se merece", es la rúbrica que define, el 3 de noviembre, el futuro de la democracia como le conocemos académicamente. Ese martes, Estados Unidos, el promotor del concepto que ha regido durante las últimas dos décadas el navío político mundial, se rifa, de una vez por todas, la decisión más importante de su historia.

La democracia gringa peca de múltiples defectos. Por definición, democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos, basándose en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales.

Técnicamente hablando, la mayoría se define como el 50% más uno. En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, Hillary Clinton superó a Donald Trump por 2.87 millones de votos, pero perdió lo que obtusamente, por aquello del manto de la "protección al votante" amparados bajo la Constitución, impera lo que se conoce como el "Colegio Electoral".

Bajo este concepto, cada estado representa un número de electores y el que gane el 50% más uno, que es la definición correcta antes mencionada, se atribuye la totalidad de los electores del Colegio Electoral de ese estado.

Por ejemplo, el estado con mayor población, California, con 40 millones de habitantes cuenta con 55 votos mientras que Wyoming, el estado de menor población, con medio millón de habitantes, cuenta con 3 votos. Así no cuadra la matemática del 50% más uno.

Utilizando este ejemplo, California debiese contar con 240 votos. Entonces, el voto del ciudadano de Wyoming tiene mayor valía que el de California. ¡Obtusa democracia!

Más allá, le vemos en la estructura del Congreso, donde la Cámara Baja, la Casa de Representantes, resulta el único ente que, si refleja representatividad por población, mientras que la Cámara Alta, el Senado, se compone de dos Senadores por estado, donde el voto de los senadores de Wyoming tiene el mismo poder que los de California.

Dejando los tecnicismos a un lado, bajo el amparo de dos partidos políticos, Demócrata y Republicano, en esencia bastantes similares, comparativamente hablando con otras latitudes, Estados Unidos se ha manejado con relativa eficiencia desde 1776. Eso es hasta la ascensión al poder de Donald Trump.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena irracional

A pesar de que los adeptos al Partido Republicano le siguen la corriente como fieles perritos, Trump no representa los valores ni principios de los Republicanos, cuya doctrina es defensora del libre mercado y enemiga de la intervención del Estado, caracterizada por el conservadurismo fiscal.

Esta semana, vemos, por ejemplo, como arremete contra Goodyear, el mayor fabricante de neumáticos de Estados Unidos, por prohibir el porte de simbolismos políticos en los sitios de trabajo. Sesenta mil trabajadores y sus familiares, en su mayoría en el estado de Ohio, crítico en el Colegio Electoral, cuyos 18 votos Trump ganó en las elecciones de 2016 por 51%, posiblemente cambien su selección. Tal vez, no el mejor ejemplo de las excentricidades de Trump.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Porque la presidencia de Estados Unidos se mide por su eficiencia y los votantes, este año, tomarán muy en serio la terrible secuela de la COVID-19 en el supuesto país más desarrollado del mundo que ocupa el vergonzoso primer sitial en el número de infectados y víctimas de la pandemia a nivel global.

Mientras Trump juega al golf los fines de semana, la cifra de muertes se acerca a 200,000 porque "es lo que es" y "no asumo responsabilidades".

VEA TAMBIÉN: Papel de los adultos mayores  en la sociedad

En un país cuya realidad emblemática representa cada vez más la diversidad de sus habitantes, no se puede gobernar para un pequeño grupo de privilegiados hombres Blancos.

Estados Unidos ha cambiado desde que los Zonians prohibían a sus ciudadanos Negros las playas reservadas para los Blancos y les aislaban en pueblitos con nombres simpáticos como Paraíso.

En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes.

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".