opinion

La Patria nueva que anhelamos

Ginela C. Escala/Crítica - Publicado:
La lucha por una patria nueva implica grandes sacrificios, entrega total y esforzada por erradicar de la faz del país los intereses partidistas, las ambiciones, la deshonestidad, la corrupción, los partidarios tradicionales y todo aquello que ha dado margen a que Panamá haya perdido ante el mundo su mejor imagen.

Es como comenzar a construir los soportes para el sostenimiento de una nación que clama por mejores perspectivas de vida sobre la base de una adecuada planificación de las estructuras de todas las instituciones del Estado.

Quienes ofrezcan luchar por una patria nueva, tendrán que hacer una gran labor que sea capaz de volver la fe y credibilidad a un pueblo que ha sido defraudado por las promesas incumplidas de muchos gobernantes.

Una patria nueva es un Panamá sin hambre y extrema pobreza, con empleos y viviendas; con caminos de penetración, con una justicia expedita y efectiva, con seguridad institucional, con valores que dignifiquen al ser humano, con oportunidades que permitan al hombre y a la mujer, encontrar caminos hacia su verdadero desenvolvimiento integral.

Los candidatos que aspiran capturar la presidencia en las elecciones, deben estar claros en que la nación está necesitando grandes cambios, comenzando por una Constituyente que representa la única esperanza de traer nuevas estructuras al país.

Es una mentira hablarle al pueblo panameño de un Panamá mejor, si no enfrentamos la lucha por una nueva Carta Magna; es mentira hablar al pueblo panameño de progreso y desarrollo para nuestras comunidades, si no nos proponemos acabar con los vicios y prácticas politiqueras de los partidos tradicionales, que en toda época, han frustrado las esperanzas de la nación.

En un artículo que escribiera bajo el título "Por una patria nueva" en El Panamá América, traje a colación señalamientos del cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, quien en magistral exposición ante fuerzas vivas del país manifestaba: "Que en el marco del centenario y muy próximo al torneo electoral, los políticos panameños pueden dar ejemplo a otras naciones si estrenan el servicio al bien común a que los llama el auténtico significado de la política".

Basándose en la doctrina social de la Iglesia, manifestaba que no podemos construir la democracia sin demócratas que deben ser formados y es una responsabilidad de todos.

Lograr que los partidos políticos dentro de su plataforma tengan como base la verdad, la justicia, la libertad, el amor, ayudará a construir la paz en nuestras naciones latinoamericanas para lograr, eficazmente, la eliminación de la pobreza.

El término "Patria nueva" no debe ser retórico; debe entrañar la misma esencia de una nación que como Panamá, está en espera de las ideas y del trabajo constructivo de sus mejores hijos para poder seguir adelante; la patria nueva es una voz de alerta para que políticos, empresarios, trabajadores, instituciones gubernamentales; en fin, la sociedad civil, se dispongan, de una vez por todas, a rescatar los valores perdidos, a trabajar incansablemente por un país en donde la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad, el bien común y el espíritu patriótico, sean el sello que adorne las actuaciones de todos los que tenemos el compromiso de salvaguardar los intereses sagrados de la Patria nueva que estamos anhelando.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook