Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La peligrosidad como sustento de la prisión provisional

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Garantías / Víctima

Garantías

La peligrosidad como sustento de la prisión provisional

Publicado 2019/05/14 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El principio de interpretación restrictiva de toda medida que implica disminución de la libertad del procesado, y el respeto a los derechos humanos son olvidados en función de una primacía de la seguridad del orden social, que debe pasar por el reconocimiento de una filosofía poco garantista.

El artículo 227 del Código Procesal Penal  panameño, establece un conjunto de reglas aplicables a las medidas cautelares, entre las que destacan: el riesgo de fuga, la destrucción de pruebas. Foto:  Víctor Arosemena. Epasa.

El artículo 227 del Código Procesal Penal panameño, establece un conjunto de reglas aplicables a las medidas cautelares, entre las que destacan: el riesgo de fuga, la destrucción de pruebas. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

"En ningún caso se podrá disponer la no liberación del acusado durante el proceso sobre la base de conceptos tales como "alarma social", "repercusión social" o "peligrosidad", pues son juicios que se fundamentan en criterios materiales y convierten a la prisión preventiva en una pena anticipada." (CIDH Peirano Basso Vs Uruguay).

El artículo 310 del Código Procesal Penal colombiano, el cual se corresponde en alguna medida con el 327 del Código Procesal Penal (CPP) panameño, fue acusado de inexequible en algunas partes y la Corte Constitucional del hermano país, declaró su exequibilidad, con un Salvamento de Voto y una Aclaración de Voto, por lo que el tema reviste interés para nosotros.

Se trata de los riesgos de frustración procesal que justifican la adopción de una medida cautelar, del catálogo que presenta el artículo 224 del CPP que va de la obligación de presentación periódica ante la autoridad, a la detención provisional.

El demandante acusó de inconstitucionales, aquellos riesgos de frustración procesal que guardan relación con la naturaleza del delito y la pena imponible, por estar más relacionados con exigencias sustantivas, siendo que los únicos riesgos de estirpe procesal que admite un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del año 2013 se refieren a la obstrucción de la investigación y a eludir la acción de la justicia, por lo que sustentar el derecho interno en otro tipo de elementos alusivos a la peligrosidad transgrede el artículo 7.3. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El artículo 227 del CPP panameño, establece un conjunto de reglas aplicables a las medidas cautelares, entre las que destacan: el riesgo de fuga, la destrucción de pruebas, el peligro para la comunidad por adscripción a organizaciones criminales, naturaleza y número de delitos imputados y la posibilidad de atentar contra las víctimas del delito investigado.

VEA TAMBIÉN: Un modelo ecoamigable de producción y de distribución de plantones

Interesante resulta recordar, que ciertamente lo atinente a la peligrosidad, adscripción a "pandillas" y la naturaleza del delito investigado, se relaciona con aspectos sustantivos y propios del momento de adecuación de la pena, previa declaratoria de culpabilidad y no a riesgos procesales en propiedad.

La diferencia es sustancial, porque al momento de dosificar la pena hablamos de ponderar la conducta "ex post facto", es decir, luego de los hechos, mientras, cuando decidimos la imposición de una medida cautelar, nos referimos a un ejercicio de predicción conductual o "ex ante".

El principio de interpretación restrictiva de toda medida que implica disminución de la libertad del procesado, y el respeto a los derechos humanos –artículos 14 y 21 del CPP – son olvidados en función de una primacía de la seguridad del orden social, que debe pasar por el reconocimiento de una filosofía poco garantista.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".