opinion

La posición geográfica y no el Canal nuestro mayor recurso

- Publicado:
Durante los últimos años me he abstenido de expresar públicamente a través de los medios escritos, como sí lo había hecho con cierto grado de regularidad en años anteriores, mis opiniones sobre diversos temas tratando asuntos de carácter general.

Lo decidí así desde que empecé a ejercer funciones públicas, luego de mi jubilación de la empresa privada, a fin de evitar cualesquiera conflicto de intereses entre mi visión personal del acontecer nacional y las atribuciones de mi cargo.

Sin embargo, ahora he decidido romper este largo silencio, a fin de considerar lo pertinente al título de este escrito; dado que recientemente y con mayor persistencia a través de los últimos meses, se han expuesto toda suerte de ideas y sugerencias sobre lo que en concepto de sus autores conviene que nuestro país adopte como posición oficial con respecto a la suerte futura del Canal de Panamá; entre otras su ampliación a corto plazo por medio de un tercer juego de esclusas, o inclusive su conversión eventual en un canal a nivel.

Si se tratara de un asunto de carácter sólo eminentemente técnico, la escogencia de la decisión más conveniente que debería aplicarse se simplificaría notablemente.

No obstante, en ella inciden, en mi concepto, mayor cantidad de aspectos de naturaleza económica que técnica, con los cuales están íntimamente relacionadas consideraciones tan importantes y prioritarias como la economía y soberanía nacionales, y por ende la calidad de vida de los panameños en el siglo que acaba de iniciarse.

Y es que las propuestas de ampliación del actual canal, o su sustitución por un paso a nivel, requieren para concretarlas en realidad un costo exorbitante, más allá de la posibilidad de cubrirlo, aún a largo plazo, con los excedentes de la propia operación de la vía acuática, e inclusive con aportes adicionales de los fondos públicos, sin sacrificar las inversiones que igualmente se hacen necesarias en otras áreas, para mejorar las condiciones de vida de los que tenemos el privilegio de ser panameños.

Pero ante este argumento, los defensores de la modernización del canal más allá de lo razonable, alegan que la vía interoceánica se debe ante todo al tránsito mundial, por lo que cualquier sacrificio que hubiera que hacer para mejorarla está más que justificado, a pesar de las repercusiones o resultados negativos que tal acción produzca contra la economía nacional, o la recién recuperada autonomía en lo concerniente a disponer, sin intromisión foránea, todo lo relativo al futuro de la explotación del canal, cuya construcción se hizo posible más que todo por razón de nuestra posición geográfica en la cintura más estrecha que separa los océanos Atlántico y Pacífico.

Considero que debemos empezar a desintoxicarnos, a la brevedad posible, de la idea de que el futuro de Panamá está ligado sólo al canal, y no, como es el caso, por estar situado nuestro país en el centro del continente, corazón del universo según Bolívar, punto hacia el cual convergen las principales corrientes del comercio mundial.

Esto último constituye en verdad nuestra carta de triunfo, que no puede ser afectada por cambios tecnológicos futuros como alegan algunos, entre ellos la construcción, cada día que pasa, de barcos de mayor tamaño que los que pueden transitar las actuales esclusas, ya que por el contrario frente a cada nueva alternativa de esta clase estaremos en condiciones de neutralizar sus efectos negativos, por nuestra propia cuenta, debido a las ventajas geográficas de que gozamos, como ya se ha explicado.

Ha llegado entonces el momento de iniciar una verdadera campaña nacional, para neutralizar la propaganda de aquellos grupos que en muchos casos anteponen sus propios intereses a los verdaderamente nacionales, sin importarles si a través de ello nuevamente hipotecamos a las generaciones futuras, al tener que volver a tomar en consideración, bajo presión incontrolable, lo que decidan las fuentes de financiamiento, por no decir países, que estuvieran dispuestos a aportar los ingentes recursos necesarios para que el presente canal aumente su capacidad de tránsito en los años venideros, en exceso de la que podemos financiar por nuestra propia cuenta.

Debemos, en mi opinión, mantener eso sí, en óptimas condiciones operativas el canal actual, para sacarle la máxima ventaja al mismo, pero además estudiando otras alternativas para aprovechar lo más que se pueda nuestra privilegiada posición geográfica.

Si lo hacemos así, estoy convencido de que resultaremos mayormente beneficiados como país.

De otra forma, si insistimos en unir nuestro futuro sólo a lo pertinente al actual canal, correremos los riesgos de factores aún indeterminados, que pudieran dar al traste con todo lo proyectado.

Mantengamos, pues, una actitud abierta pero vigilante, con respecto a lo que conviene o no hacer con el presente canal, tratando ante todo de no caer en una excesiva subordinación financiera futura ante intereses extraños, tan criticable como la de orden político que debimos soportar durante todo el siglo pasado.

Llevemos a la práctica más el lema de "Panamá para los panameños" que el de nuestro escudo "Pro Mundi Beneficio".

Más Noticias

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Deportes Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook