Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 02 de Marzo de 2021 Inicio

La posverdad, ¿qué es eso?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
martes 02 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La posverdad, ¿qué es eso?

... la posverdad expresa una distorsión deliberada para manipular la realidad de los hechos con la intención de influir en el entendimiento de la opinión pública y orientar sus emociones para favorecer posiciones personales o de grupos.

  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 09/9/2020 - 05:06 pm
Un concepto emitido como una posverdad, igual que las noticias falsas, se difunde muy rápidamente, en virtud de la agilidad para divulgación que ofrece el internet y las redes sociales. Foto: EFE.

Un concepto emitido como una posverdad, igual que las noticias falsas, se difunde muy rápidamente, en virtud de la agilidad para divulgación que ofrece el internet y las redes sociales. Foto: EFE.

Distorsión deliberada / Herramienta útil / Manipulación / Mentira / Posverdad

Recientemente, hemos escuchado en varias ocasiones el término “posverdad”, haciéndose muy habitual en la política nacional y en los medios de comunicación. Varios amigos también me dicen lo mismo y al mismo tiempo me preguntan ¿qué es la posverdad?

Versión impresa
Portada del día

Me imagino que algunos otros ciudadanos también se podrían estar haciendo la misma pregunta.

Investigando un tanto, encontré que el término parece se viene usando desde el año 2016. Lo que no pude encontrar de forma explícita es una definición precisa ya que se presentan varias interpretaciones por lo que también se genera cierto nivel de debate sobre el tema.

Tratando de entender su significado, llegué a la conclusión que la posverdad no es más que una verdad a medias.

Un poco más allá, llego a la interpretación que el término se asocia a una mentira que se utiliza para manipular la opinión pública. Esto tiene cierta eficacia porque las publicaciones en los diarios, inclusive en las redes sociales, tiene algún grado de credibilidad entre los lectores.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Exclusiva! Primeras imágenes de la serie Bloodline

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Tiene un efecto de alcance que tan solo con expresar un concepto, sin aportar pruebas reales, sirve para convencer o manipular un porcentaje importante de la sociedad. Pareciera que su aceptación surge como resultado de ser muy cómodo creer lo que se publica.

Un concepto emitido como una posverdad, igual que las noticias falsas, se difunde muy rápidamente y con gran facilidad, en virtud de la agilidad para divulgación que ofrece el internet y las redes sociales.

Muchas veces denominamos estas publicaciones como “un cuento”, pero que se propaga a toda velocidad y queda como una verdad, creída por una parte de la sociedad que se enteró de la misma.

VEA TAMBIÉN: Banalizar todo para que nada cambie

Por eso, la posverdad parece ser una herramienta útil para algunos que apelan a las emociones de la gente para introducir una narración de hechos que no tienen pruebas fehacientes que la acompañen, pero sirve para guiar algún tipo de campaña y orientar la opinión pública en la dirección que mejor conviene a sus intereses, generalmente en la arena política o de asuntos económicos.

Noticias relacionadas

Las Mañanitas y la pandemia

¿Promoverán la paz algún día los gobiernos?

¿Promoverán la paz algún día los gobiernos?

Al final de cuentas, concluyo que la posverdad expresa una distorsión deliberada para manipular la realidad de los hechos con la intención de influir en el entendimiento de la opinión pública y orientar sus emociones para favorecer posiciones personales o de grupos.

Esto se traduce en una práctica para la desinformación, lo que realmente no corresponde a ningún tipo de periodismo objetivo y serio. 

Sin embargo, existen activistas que toman el rol de periodistas, donde la ley parece ser la del que mejor paga por los servicios, sin tomar en cuenta que pueden causar daños irreparables por efectos de la posverdad emitida.

Ingeniero.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

El infectólogo Xavier Sáez Llorens dijo que hasta el momento se ha autorizado vacunar a los adolescentes entre 16 y 18 años de edad.

Xavier Sáez Llorens: "No se debe esperar a vacunar a los niños para poder empezar a dar clases al menos semi presenciales"

confabulario

Confabulario

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Rescate del cuerpo de la cónsul de Panamá en Bogotá, Telma Barria Pinzón. EFE

Cónsul de Panamá en Bogotá muere al ser arrastrado su vehículo por un río


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".