Skip to main content
Trending
Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'
Trending
Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La productividad animal y su adaptación a los cambios climáticos

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Cosecha / Deshidratación / Estación lluviosa / Estación seca / Productividad animal

La productividad animal y su adaptación a los cambios climáticos

Actualizado 2019/12/09 14:44:07
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • Seguir

... la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60%...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pequeños productores de té luchan contra los efectos del cambio climático sobre sus cultivos. Foto: EFE.

Pequeños productores de té luchan contra los efectos del cambio climático sobre sus cultivos. Foto: EFE.

 

Quizás los más adultos recordamos los tiempos donde el verano (estación seca) comenzaba entre el 15 de diciembre y máximo 20, y terminaba a mitad de mayo, y en el invierno (estación lluviosa) se daban días de lluvias de 3 hasta 8 días. Hoy eso no se ve, el verano comienza en noviembre, alrededor del 15, y termina en mayo, pero el invierno tiene periodos de sequía de hasta un mes, en total tenemos veranos de seis meses e inviernos de seis meses, inviernos de poca lluvia, es más este año, 2019, el déficit de lluvia en la cuenca del canal es de cerca de 700 mm.

Ahora bien, en el área silvestre, se están preparando alargando sus días de cosecha (Hormigas arrieras) y de empollar (aves colimbiformes, Paisanas, entre otras), todo esto es parte de su adaptación a un ambiente más seco que quizás gobierne los días venideros.

Los días de producción en campo en el trópico, los podemos dividir, según su productividad, en tres grupos: Q1, Q2 y Q3 y podemos identificarlos de esta manera.

 

 

 

Q1: Temperatura fresca durante el día, máximo 30 y mínimo 24°C, nubosidad alta arriba del 60%, vientos no mayores a 10km/h. pastoreo efectivo y buena actividad animal silvestre.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Q2: Temperatura fresca en la mañana y tarde, pero al mediodía sube hasta 35°C, vientos fuertes hasta 80km/h durante el mediodía, es un día productivo animal, hasta las 10:00 am, y luego de las 4.30 pm. Es el día de transición entre Q1 y Q3 y viceversa.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Q3: Temperatura fuerte, la temperatura es muy fría durante la noche y muy fuerte durante el día hasta más de 35° C, el pastoreo es efectivo hasta las 8.30 am y luego de las 5:00 pm, vientos muy fuertes de 100km/h hasta huracanados, la actividad biológica se detiene prácticamente durante el mediodía por el calor.

En el año, la actividad de los grados Q, se determina de la siguiente manera actualmente.

Hace algunos años, el nivel Q, de diciembre era 10, 10 y 10, del 2015 a ahora 2019, ha cambiado a 5, 15, 10%.

Estos cambios deben ser tomados muy en cuenta, porque la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60% cuando no se pierde por completo; la solución es adaptar nuevas técnicas de producción que nos provean de alimento y refresquen los animales, y esto se logra mediante sistemas silvopastoriles que creen un microclima en la pradera, igual la conservación de los ríos y bosques de galería, poniendo a disposición del ganado agua mediante vados.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Con un sistema silvopastoril se reduce la temperatura de 5 a 15°, según el lugar y el árbol, árbol grande y frondoso reduce la temperatura, pero reduce producción de pasto, con árboles medianos se tendrá microclima y pasto, ejemplos de árboles grandes, Corotú (Enterolobium cyclocarpumy), medianos Nance, Byrsonima crassifolia; un buen sistema silvopastoril provisto de agua y suplemento es una zona de gran productividad.

Como vemos, en un buen sistema silvopastoril no debe haber Q3, (el Q3* es el medido en sistemas silvopastoriles deficientes con árboles muy espaciados) o sea paralización de la actividad biológica,

Un grado de estrés es un camino a la muerte en el trópico, por esto es nuestro afán que se conozca, la diferencia entre producir modernamente y lo tradicional, ser productivo o un foco de infección y pérdida por mal manejo, y volviendo a los animales silvestres están migrando y agregando a su ADN nuevas acciones e instintos contra el cambio climático, desde hormigas hasta aves, próximamente les mostraré algunos cambios, porque solo algunas especies se están extinguiendo, la mayoría cambia.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Es la institución rectora en materia de protección de derechos de la niñez y la adolescencia. Foto: Archivo

Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".