opinion

La productividad animal y su adaptación a los cambios climáticos

... la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60%...

Olmedo Quintero - Actualizado:

Pequeños productores de té luchan contra los efectos del cambio climático sobre sus cultivos. Foto: EFE.

 

Versión impresa

Quizás los más adultos recordamos los tiempos donde el verano (estación seca) comenzaba entre el 15 de diciembre y máximo 20, y terminaba a mitad de mayo, y en el invierno (estación lluviosa) se daban días de lluvias de 3 hasta 8 días. Hoy eso no se ve, el verano comienza en noviembre, alrededor del 15, y termina en mayo, pero el invierno tiene periodos de sequía de hasta un mes, en total tenemos veranos de seis meses e inviernos de seis meses, inviernos de poca lluvia, es más este año, 2019, el déficit de lluvia en la cuenca del canal es de cerca de 700 mm.

Ahora bien, en el área silvestre, se están preparando alargando sus días de cosecha (Hormigas arrieras) y de empollar (aves colimbiformes, Paisanas, entre otras), todo esto es parte de su adaptación a un ambiente más seco que quizás gobierne los días venideros.

Los días de producción en campo en el trópico, los podemos dividir, según su productividad, en tres grupos: Q1, Q2 y Q3 y podemos identificarlos de esta manera.

 

 

 

Q1: Temperatura fresca durante el día, máximo 30 y mínimo 24°C, nubosidad alta arriba del 60%, vientos no mayores a 10km/h. pastoreo efectivo y buena actividad animal silvestre.

 

 

Q2: Temperatura fresca en la mañana y tarde, pero al mediodía sube hasta 35°C, vientos fuertes hasta 80km/h durante el mediodía, es un día productivo animal, hasta las 10:00 am, y luego de las 4.30 pm. Es el día de transición entre Q1 y Q3 y viceversa.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Q3: Temperatura fuerte, la temperatura es muy fría durante la noche y muy fuerte durante el día hasta más de 35° C, el pastoreo es efectivo hasta las 8.30 am y luego de las 5:00 pm, vientos muy fuertes de 100km/h hasta huracanados, la actividad biológica se detiene prácticamente durante el mediodía por el calor.

En el año, la actividad de los grados Q, se determina de la siguiente manera actualmente.

Hace algunos años, el nivel Q, de diciembre era 10, 10 y 10, del 2015 a ahora 2019, ha cambiado a 5, 15, 10%.

Estos cambios deben ser tomados muy en cuenta, porque la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60% cuando no se pierde por completo; la solución es adaptar nuevas técnicas de producción que nos provean de alimento y refresquen los animales, y esto se logra mediante sistemas silvopastoriles que creen un microclima en la pradera, igual la conservación de los ríos y bosques de galería, poniendo a disposición del ganado agua mediante vados.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Con un sistema silvopastoril se reduce la temperatura de 5 a 15°, según el lugar y el árbol, árbol grande y frondoso reduce la temperatura, pero reduce producción de pasto, con árboles medianos se tendrá microclima y pasto, ejemplos de árboles grandes, Corotú (Enterolobium cyclocarpumy), medianos Nance, Byrsonima crassifolia; un buen sistema silvopastoril provisto de agua y suplemento es una zona de gran productividad.

Como vemos, en un buen sistema silvopastoril no debe haber Q3, (el Q3* es el medido en sistemas silvopastoriles deficientes con árboles muy espaciados) o sea paralización de la actividad biológica,

Un grado de estrés es un camino a la muerte en el trópico, por esto es nuestro afán que se conozca, la diferencia entre producir modernamente y lo tradicional, ser productivo o un foco de infección y pérdida por mal manejo, y volviendo a los animales silvestres están migrando y agregando a su ADN nuevas acciones e instintos contra el cambio climático, desde hormigas hasta aves, próximamente les mostraré algunos cambios, porque solo algunas especies se están extinguiendo, la mayoría cambia.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook