opinion

La productividad animal y su adaptación a los cambios climáticos

... la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60%...

Olmedo Quintero - Actualizado:

Pequeños productores de té luchan contra los efectos del cambio climático sobre sus cultivos. Foto: EFE.

 

Versión impresa

Quizás los más adultos recordamos los tiempos donde el verano (estación seca) comenzaba entre el 15 de diciembre y máximo 20, y terminaba a mitad de mayo, y en el invierno (estación lluviosa) se daban días de lluvias de 3 hasta 8 días. Hoy eso no se ve, el verano comienza en noviembre, alrededor del 15, y termina en mayo, pero el invierno tiene periodos de sequía de hasta un mes, en total tenemos veranos de seis meses e inviernos de seis meses, inviernos de poca lluvia, es más este año, 2019, el déficit de lluvia en la cuenca del canal es de cerca de 700 mm.

Ahora bien, en el área silvestre, se están preparando alargando sus días de cosecha (Hormigas arrieras) y de empollar (aves colimbiformes, Paisanas, entre otras), todo esto es parte de su adaptación a un ambiente más seco que quizás gobierne los días venideros.

Los días de producción en campo en el trópico, los podemos dividir, según su productividad, en tres grupos: Q1, Q2 y Q3 y podemos identificarlos de esta manera.

 

 

 

Q1: Temperatura fresca durante el día, máximo 30 y mínimo 24°C, nubosidad alta arriba del 60%, vientos no mayores a 10km/h. pastoreo efectivo y buena actividad animal silvestre.

 

 

Q2: Temperatura fresca en la mañana y tarde, pero al mediodía sube hasta 35°C, vientos fuertes hasta 80km/h durante el mediodía, es un día productivo animal, hasta las 10:00 am, y luego de las 4.30 pm. Es el día de transición entre Q1 y Q3 y viceversa.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Q3: Temperatura fuerte, la temperatura es muy fría durante la noche y muy fuerte durante el día hasta más de 35° C, el pastoreo es efectivo hasta las 8.30 am y luego de las 5:00 pm, vientos muy fuertes de 100km/h hasta huracanados, la actividad biológica se detiene prácticamente durante el mediodía por el calor.

En el año, la actividad de los grados Q, se determina de la siguiente manera actualmente.

Hace algunos años, el nivel Q, de diciembre era 10, 10 y 10, del 2015 a ahora 2019, ha cambiado a 5, 15, 10%.

Estos cambios deben ser tomados muy en cuenta, porque la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60% cuando no se pierde por completo; la solución es adaptar nuevas técnicas de producción que nos provean de alimento y refresquen los animales, y esto se logra mediante sistemas silvopastoriles que creen un microclima en la pradera, igual la conservación de los ríos y bosques de galería, poniendo a disposición del ganado agua mediante vados.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Con un sistema silvopastoril se reduce la temperatura de 5 a 15°, según el lugar y el árbol, árbol grande y frondoso reduce la temperatura, pero reduce producción de pasto, con árboles medianos se tendrá microclima y pasto, ejemplos de árboles grandes, Corotú (Enterolobium cyclocarpumy), medianos Nance, Byrsonima crassifolia; un buen sistema silvopastoril provisto de agua y suplemento es una zona de gran productividad.

Como vemos, en un buen sistema silvopastoril no debe haber Q3, (el Q3* es el medido en sistemas silvopastoriles deficientes con árboles muy espaciados) o sea paralización de la actividad biológica,

Un grado de estrés es un camino a la muerte en el trópico, por esto es nuestro afán que se conozca, la diferencia entre producir modernamente y lo tradicional, ser productivo o un foco de infección y pérdida por mal manejo, y volviendo a los animales silvestres están migrando y agregando a su ADN nuevas acciones e instintos contra el cambio climático, desde hormigas hasta aves, próximamente les mostraré algunos cambios, porque solo algunas especies se están extinguiendo, la mayoría cambia.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook