opinion

La productividad animal y su adaptación a los cambios climáticos

... la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60%...

Olmedo Quintero - Actualizado:

Pequeños productores de té luchan contra los efectos del cambio climático sobre sus cultivos. Foto: EFE.

 

Versión impresa

Quizás los más adultos recordamos los tiempos donde el verano (estación seca) comenzaba entre el 15 de diciembre y máximo 20, y terminaba a mitad de mayo, y en el invierno (estación lluviosa) se daban días de lluvias de 3 hasta 8 días. Hoy eso no se ve, el verano comienza en noviembre, alrededor del 15, y termina en mayo, pero el invierno tiene periodos de sequía de hasta un mes, en total tenemos veranos de seis meses e inviernos de seis meses, inviernos de poca lluvia, es más este año, 2019, el déficit de lluvia en la cuenca del canal es de cerca de 700 mm.

Ahora bien, en el área silvestre, se están preparando alargando sus días de cosecha (Hormigas arrieras) y de empollar (aves colimbiformes, Paisanas, entre otras), todo esto es parte de su adaptación a un ambiente más seco que quizás gobierne los días venideros.

Los días de producción en campo en el trópico, los podemos dividir, según su productividad, en tres grupos: Q1, Q2 y Q3 y podemos identificarlos de esta manera.

 

 

 

Q1: Temperatura fresca durante el día, máximo 30 y mínimo 24°C, nubosidad alta arriba del 60%, vientos no mayores a 10km/h. pastoreo efectivo y buena actividad animal silvestre.

 

 

Q2: Temperatura fresca en la mañana y tarde, pero al mediodía sube hasta 35°C, vientos fuertes hasta 80km/h durante el mediodía, es un día productivo animal, hasta las 10:00 am, y luego de las 4.30 pm. Es el día de transición entre Q1 y Q3 y viceversa.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Q3: Temperatura fuerte, la temperatura es muy fría durante la noche y muy fuerte durante el día hasta más de 35° C, el pastoreo es efectivo hasta las 8.30 am y luego de las 5:00 pm, vientos muy fuertes de 100km/h hasta huracanados, la actividad biológica se detiene prácticamente durante el mediodía por el calor.

En el año, la actividad de los grados Q, se determina de la siguiente manera actualmente.

Hace algunos años, el nivel Q, de diciembre era 10, 10 y 10, del 2015 a ahora 2019, ha cambiado a 5, 15, 10%.

Estos cambios deben ser tomados muy en cuenta, porque la deshidratación está acabando con nuestra ganadería y demás animales domésticos y silvestres, el calor es insoportable en campo abierto durante buena parte del año, reduciéndose la productividad de 30 hasta 60% cuando no se pierde por completo; la solución es adaptar nuevas técnicas de producción que nos provean de alimento y refresquen los animales, y esto se logra mediante sistemas silvopastoriles que creen un microclima en la pradera, igual la conservación de los ríos y bosques de galería, poniendo a disposición del ganado agua mediante vados.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Con un sistema silvopastoril se reduce la temperatura de 5 a 15°, según el lugar y el árbol, árbol grande y frondoso reduce la temperatura, pero reduce producción de pasto, con árboles medianos se tendrá microclima y pasto, ejemplos de árboles grandes, Corotú (Enterolobium cyclocarpumy), medianos Nance, Byrsonima crassifolia; un buen sistema silvopastoril provisto de agua y suplemento es una zona de gran productividad.

Como vemos, en un buen sistema silvopastoril no debe haber Q3, (el Q3* es el medido en sistemas silvopastoriles deficientes con árboles muy espaciados) o sea paralización de la actividad biológica,

Un grado de estrés es un camino a la muerte en el trópico, por esto es nuestro afán que se conozca, la diferencia entre producir modernamente y lo tradicional, ser productivo o un foco de infección y pérdida por mal manejo, y volviendo a los animales silvestres están migrando y agregando a su ADN nuevas acciones e instintos contra el cambio climático, desde hormigas hasta aves, próximamente les mostraré algunos cambios, porque solo algunas especies se están extinguiendo, la mayoría cambia.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook