Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis institucional en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis institucional / Desigualdad / Educación / Justicia / Pobreza / Poder económico / Poder Judicial / Separación de poderes

Intereses

La crisis institucional en Panamá

Publicado 2019/12/06 00:00:00
  • Dixie Morales
  •   /  
  • Seguir

...la crisis institucional es un tema de preocupación y que debemos ponerle un alto si queremos un Panamá mejor, si continuamos respondiendo a intereses partidistas, económicos y personales vamos a vernos como nuestros países hermanos más rápido de lo que pensamos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Será que nuestros gobernantes no  se dan cuenta que fueron elegidos para buscar soluciones de Estado, que fueron elegidos para legislar en beneficio de Panamá y no de intereses personales. Foto: Archivo. Epasa.

Será que nuestros gobernantes no se dan cuenta que fueron elegidos para buscar soluciones de Estado, que fueron elegidos para legislar en beneficio de Panamá y no de intereses personales. Foto: Archivo. Epasa.

Volvemos a repetir los fenómenos comunes que pasan cada cinco años cuando finaliza el periodo de un gobierno y se inicia el del nuevo gobierno, elegido por el pueblo al ejercer su derecho al voto.

Los escándalos no se hacen esperar y cada día lo que se descubre es peor, parecido a una competencia donde gana el que más ingenio tiene para usar el poder que le dio el pueblo a su favor.

Sin embargo, en las últimas semanas, hemos pasado de temas controversiales muy importantes sobre las reformas constitucionales a los ‘Varelaleaks’ ,y en todos los medios escucho diferentes opiniones al respecto; sin embargo, el fenómeno que para mí es evidente es la crisis institucional que año tras año nos deja un sabor amargo a todas las personas que queremos un sistema de justicia independiente, donde la credibilidad, la confianza y la justicia sea igual para todos; es decir dar a cada quien lo que le corresponde.

La crisis institucional va en aumento y nuestro sistema de justicia es cada día más frágil, no solo porque lo que está pasando en la actualidad, sino también por lo que ha venido atravesando desde hace muchos años atrás.

VEA TAMBIÉN: El fin del modelo neoliberal – transitista

El Estado cuenta con tres poderes básicos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial cada uno de ellos debe garantizar la estabilidad del Estado; sin embargo, la fragilidad de estos poderes básicos está en crisis porque existe interés de por medio en cada uno de ellos.

Hoy día, la crisis institucional es un tema de preocupación y que debemos ponerle un alto si queremos un Panamá mejor, si continuamos respondiendo a intereses partidistas, económicos y personales vamos a vernos como nuestros países hermanos más rápido de lo que pensamos.

El desempleo en aumento, la desigualdad, la pobreza, la mala distribución de las riquezas, la educación, la salud pública y la delincuencia, son la bomba de tiempo que todos los días debería ser la preocupación constante de nuestros gobernantes.

Será que no se dan cuenta nuestros gobernantes que fueron elegidos para buscar soluciones de Estado, que fueron elegidos para legislar en beneficio de Panamá y no de intereses personales; lo más triste de todo lo que está pasando es que cada uno de ellos son panameños y si queremos un Panamá diferente debemos tomar conciencia para no afectar a las futuras generaciones.
 

Abogada.  Oficinista de la Autoridad del Canal de Panamá. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".