Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La segunda revolución mexicana

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La segunda revolución mexicana

Publicado 2000/07/03 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sin disparar una bala, sin muertos ni heridos, los votos de los ciudadanos del México del año 2000 protagonizaron una segunda revolución de alcances políticos, sociales y económicos de una trascendencia tan grande como la que llevaron cabo Venustiano Carranza, Emilio Zapata y Pancho Villa. Si la primera revolución mexicana intentó poner fin a un injusto régimen agrario de latifundistas omnipotentes, la segunda ha puesto término al régimen de un solo partido y de latifundistas políticos que el PRI monopolizó a lo largo de 71 años.
Esta fue una revolución de votos y no de balas, encabezada por el Partido de Acción Nacional de centro derecha cuyo candidato presidencial, el empresario Vicente Fox, tendrá que trabajar muy duro para provocar un cambio democrático de estructuras políticas. Muchos mexicanos no pueden admitir hasta ahora que el PRI haya sido derrotado. Pero a pocos les queda duda de que unos comicios libres y sin fraude bastaban para que perdiera el PRI, sobre todo si al frente tenía a un competidor de polendas como Vicente Fox y a un partido que esperó pacientemente su madurez y su penetración en las masas frustradas por el largo continuismo del sistema monopartidista.
Sin embargo, Fox no llega a la residencia presidencial de Los Pinos con los ojos inyectados en sangre. En su primer discurso de presidente electo demostró moderación y realismo, pues sabe que un gobierno de transición debe necesariamente apoyarse en el aparato administrativo creado por el PRI, en el que desde el conserje hasta el ministro eran nombrados por la cúpula dirigente. Como en los tiempos de Monctezuma, hasta las aves volaban siguiendo instrucciones del partido. Desmontar el andamiaje burocrático, y aclararle a los funcionarios que sirven a México y no al PRI, tomará algún tiempo. Por otro lado, el nuevo gobierno seguirá la misma política económica de mercados globalizados, respetando los tratados comerciales con Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, política que no es, por cierto, de partido sino del sistema de mundialización económica.
Al presidente saliente Ernesto Zedillo le corresponde el privilegio histórico de haber presidido el primer sufragio libre del México moderno y de no haber manipulado, como sus antecesores, "el destape" del candidato del PRI y no haber enturbiado el conteo de votos, como ocurrió en 1990 cuando se le arrebató la presidencia a Cuathtémoc Cárdenas y entró Carlos Salinas de Gortari a Los Pinos.
La distribución del poder entre ejecutivo y legislativo propone una estrategia de negociaciones y entendimientos que dará la medida de la estatura de Fox como estadista. México clama a gritos por una concertación armónica que, por encima de intereses partidarios, modere las consecuencias de la explosión demográfica, la contaminación ambiental y la inequidad económico-social. La revolución que empieza necesita más Franciscos Madero, honestos y conciliadores, que Panchos Villa revoltosos y sanguinarios.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".