Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La seguridad de la República

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La seguridad de la República

Publicado 2000/05/27 23:00:00
  • Delfia Cortéz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

1-El tema sobre la seguridad de la República de Panamá, es un asunto tan delicado, estratégico y trascendental, para dejar su definición y organización, sólo bajo el criterio de los partidos políticos.
2-De todas maneras como los funcionarios proponentes han reiterado la participación de otras naciones en apoyo a nuestra estrategia de seguridad, es saludable reiterar el artículo 319 de nuestra Constitución, el que precisa claramente: "Los tratados o convenios internacionales que celebre el Organo Ejecutivo sobre el Canal de esclusas, su zona adyacente y la "protección de dicho Canal", deberán ser aprobados por el Organo Ejecutivo y luego de su aprobación serán sometidos a "referéndum nacional", etc.
3-Los norteamericanos desean y pueden contribuir con apoyo invalorable para robustecer y aplicar los planes de seguridad nacional, ¡sin embargo!, no están dispuestos hasta el extremo de enviar a sus soldados a custodiar y defender nuestra fronteras al sur, para realizar las peligrosas misiones que a los panameños corresponde.
4-Aunque cierto es que la actividad guerrillera en la provincia de Darién viene ocurriendo hace 30 años, esta situación actualmente se ha agravado, ya que nunca antes las guerrillas operaban con descarada y retadora impunidad, armados y en zafarrancho de combate, violando nuestro orgullo nacional y sometiendo a nuestras poblaciones fronterizas, hasta el extremo de secuestrar y hacer desaparecer a panameños.
5-Por lo expuesto, las declaraciones de los encargados de la seguridad nacional, ¡Sin novedad en la frontera, ya que lo mismo ocurre desde hace 30 años!, es una respuesta irreal, superficial y sin solidez, huidiza oficial ante el serio problema de inseguridad creciente en la frontera con Colombia.
6-Los países orgullosos de ser plenamente soberanos, no incurren en el vergonzoso error de declinar y delegar a otras naciones, su ineludible compromiso de defender su integridad territorial. Además, en materia de seguridad, ¡los norteamericanos no se han ido, sólo se alejaron!
7-Cuando un movimiento guerrillero se ha posesionado y controla militar y administrativamente, un territorio de 40 mil kilómetros cuadrados (equivale al 55% del territorio total panameño); se sientan de igual a igual a negociar sobre la paz, con el presidente de Colombia; se entrevistan con destacados líderes europeos; son recibidos en el Vaticano; se comunican con el mundo por internet y celulares satelizados; brindan entrevistas desde el teatro de operaciones guerrilleras, a la CNN y Telemundo en vivo para el hemisferio; crean una legislación impositiva o secuestro contra los acaudalados; inician campaña para la inscripción de un macro-partido con un brazo armado de la FARC; etc., sin espacio a dudas es evidente, que dicho movimiento guerrillero con cuarenta años de veteranía, se ha transformado en un ejército regular y amenaza ha convertirse en una inconmesurable corriente política. De tal manera que podemos concluir, que en la República de Colombia conviven dos ejércitos, el nacional con sede en Santa Fe de Bogotá, y el de las FARC con sede en San Vicente del Caguán.
8-En fin, reduciendo el conflicto colombiano a breves términos, sentenciamos... "Las FARC no negocian solamente en búsqueda de la paz, fundamentalmente persiguen el gobierno de Colombia".
9-Mientras este drama colombiano ebulle en las barbas de Panamá, nuestros gobernantes divagan y pierden el tiempo, por resistirse acatar el párrafo tercero del artículo 305 de la Constitución, el que resume... "Hay que organizar el brazo táctico de la Fuerza Pública, ¡no para la guerra, sino para hacer respetar la dignidad de la República! Y agrego, que sea capaz de custodiar y proteger las cuencas estratégicas del Canal y la hidroeléctrica del Bayano, hoy en plena desvastación.
Finalmente, debido a que las necesidades de mejorar la seguridad pública y territorial, presionan constantemente y resultan más fuerte que la letra constitucional que proscribe el ejército, esta ocurriendo que la "Policía Nacional" ya no es tal, ya que las necesidades del servicio la han transformado en una organización típica, "Guardia Nacional" y hasta con proyecciones de convertirse en un costoso e innecesario ejército, aún llevando el título cosmético de Policía y un director civil. Una forma de evitar este crecimiento desordenado y a "hurtadillas", sería adelantándose a estos inevitables acontecimientos, para canalizar y liderar democráticamente con prudencia, este indetenible desarrollo institucional del Instituto Armado, tal como lo indica la Constitución en el 305, "un servicio especializado para la protección de la frontera y espacios jurisdiccionales, con mando y escalafón separado, balanceado y contrapesado frente a las otras ramas de la Fuerza Pública".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".