opinion

La seguridad de la República

Delfia Cortéz - Publicado:
1-El tema sobre la seguridad de la República de Panamá, es un asunto tan delicado, estratégico y trascendental, para dejar su definición y organización, sólo bajo el criterio de los partidos políticos.

2-De todas maneras como los funcionarios proponentes han reiterado la participación de otras naciones en apoyo a nuestra estrategia de seguridad, es saludable reiterar el artículo 319 de nuestra Constitución, el que precisa claramente: "Los tratados o convenios internacionales que celebre el Organo Ejecutivo sobre el Canal de esclusas, su zona adyacente y la "protección de dicho Canal", deberán ser aprobados por el Organo Ejecutivo y luego de su aprobación serán sometidos a "referéndum nacional", etc.

3-Los norteamericanos desean y pueden contribuir con apoyo invalorable para robustecer y aplicar los planes de seguridad nacional, ¡sin embargo!, no están dispuestos hasta el extremo de enviar a sus soldados a custodiar y defender nuestra fronteras al sur, para realizar las peligrosas misiones que a los panameños corresponde.

4-Aunque cierto es que la actividad guerrillera en la provincia de Darién viene ocurriendo hace 30 años, esta situación actualmente se ha agravado, ya que nunca antes las guerrillas operaban con descarada y retadora impunidad, armados y en zafarrancho de combate, violando nuestro orgullo nacional y sometiendo a nuestras poblaciones fronterizas, hasta el extremo de secuestrar y hacer desaparecer a panameños.

5-Por lo expuesto, las declaraciones de los encargados de la seguridad nacional, ¡Sin novedad en la frontera, ya que lo mismo ocurre desde hace 30 años!, es una respuesta irreal, superficial y sin solidez, huidiza oficial ante el serio problema de inseguridad creciente en la frontera con Colombia.

6-Los países orgullosos de ser plenamente soberanos, no incurren en el vergonzoso error de declinar y delegar a otras naciones, su ineludible compromiso de defender su integridad territorial.

Además, en materia de seguridad, ¡los norteamericanos no se han ido, sólo se alejaron! 7-Cuando un movimiento guerrillero se ha posesionado y controla militar y administrativamente, un territorio de 40 mil kilómetros cuadrados (equivale al 55% del territorio total panameño); se sientan de igual a igual a negociar sobre la paz, con el presidente de Colombia; se entrevistan con destacados líderes europeos; son recibidos en el Vaticano; se comunican con el mundo por internet y celulares satelizados; brindan entrevistas desde el teatro de operaciones guerrilleras, a la CNN y Telemundo en vivo para el hemisferio; crean una legislación impositiva o secuestro contra los acaudalados; inician campaña para la inscripción de un macro-partido con un brazo armado de la FARC; etc.

, sin espacio a dudas es evidente, que dicho movimiento guerrillero con cuarenta años de veteranía, se ha transformado en un ejército regular y amenaza ha convertirse en una inconmesurable corriente política.

De tal manera que podemos concluir, que en la República de Colombia conviven dos ejércitos, el nacional con sede en Santa Fe de Bogotá, y el de las FARC con sede en San Vicente del Caguán.

8-En fin, reduciendo el conflicto colombiano a breves términos, sentenciamos.

.

.

"Las FARC no negocian solamente en búsqueda de la paz, fundamentalmente persiguen el gobierno de Colombia".

9-Mientras este drama colombiano ebulle en las barbas de Panamá, nuestros gobernantes divagan y pierden el tiempo, por resistirse acatar el párrafo tercero del artículo 305 de la Constitución, el que resume.

.

.

"Hay que organizar el brazo táctico de la Fuerza Pública, ¡no para la guerra, sino para hacer respetar la dignidad de la República! Y agrego, que sea capaz de custodiar y proteger las cuencas estratégicas del Canal y la hidroeléctrica del Bayano, hoy en plena desvastación.

Finalmente, debido a que las necesidades de mejorar la seguridad pública y territorial, presionan constantemente y resultan más fuerte que la letra constitucional que proscribe el ejército, esta ocurriendo que la "Policía Nacional" ya no es tal, ya que las necesidades del servicio la han transformado en una organización típica, "Guardia Nacional" y hasta con proyecciones de convertirse en un costoso e innecesario ejército, aún llevando el título cosmético de Policía y un director civil.

Una forma de evitar este crecimiento desordenado y a "hurtadillas", sería adelantándose a estos inevitables acontecimientos, para canalizar y liderar democráticamente con prudencia, este indetenible desarrollo institucional del Instituto Armado, tal como lo indica la Constitución en el 305, "un servicio especializado para la protección de la frontera y espacios jurisdiccionales, con mando y escalafón separado, balanceado y contrapesado frente a las otras ramas de la Fuerza Pública".

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook