Skip to main content
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La sexualidad del género

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Género / Hombre / Igualdad / Mujer / Sexualidad

Diferencias

La sexualidad del género

Publicado 2019/08/15 00:00:00
  • Andrés L. Guillén opinion@epasa.com

...es necesario reconocer las diferencias de toda persona de cualquiera clasificación sexuada, en igualdad y equidad de oportunidades, recursos, beneficios y acceso a la ley.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El estatus biológico de las personas, pone de manifiesto, física y visualmente, las diferencias y complementariedad de hombres y mujeres. Foto: Archivo.

El estatus biológico de las personas, pone de manifiesto, física y visualmente, las diferencias y complementariedad de hombres y mujeres. Foto: Archivo.

El género humano está formado por sus creencias básicas, las cuales tienen un rango funcional más emocional que intelectual, porque a pesar del dogmatismo inherente a estas y de representar la realidad misma para quienes las sostienen, estas “verdades” nunca se pueden probar absolutamente, sobre todo las creencias de fe, por ejemplo, la existencia o inexistencia de un Dios infalible y todopoderoso; la predestinación; el libre albedrío; etcétera.

Las teorías, en cambio, pertenecen al rango de las ideas, conceptos que son el resultado del esfuerzo y trabajo del razonamiento humano, pensamientos que muchas veces son antagónicos a las creencias religiosas, por no representar la supuesta realidad de estas.

Pero ¿cómo se forman las creencias?

Paradójicamente, en la duda y el escepticismo, o sea, cuando surgen dos creencias antagónicas que invitan a pensar, siendo las diferencias innatas entre los sexos un tema discordante de muy antigua data junto a su variante moderna, la clasificación sexuada del género humano.

VEA TAMBIÉN: Las bajas tasas de interés desordenan la economía global

El estatus biológico de las personas, con explicaciones anatómicas, fisiológicas, y genéticas, obviamente pone de manifiesto, física y visualmente, las diferencias y complementariedad de hombres y mujeres, esa dualidad sexual originaria del humano necesaria para perpetuar su especie, aunque hoy la inseminación artificial puede reemplazar la copulación femenino/masculino en la creación de descendientes.

Pero ese “determinismo biológico”, utilizado para apoyar muchas creencias extremas tanto religiosas como políticas, basa la esencia del hombre y la mujer solo en su anatomía sexual innata y en los roles y estereotipos masculinos y femeninos que definen como “debe ser” una persona a partir de su sexo biológico, sin admitir otras categorías sexuales, dando lugar a prácticas como homofobia, androcentrismo, misandria, misoginia entre otras aberraciones similares que limitan las libertades individuales.

La idea de que no solo el cuerpo humano y su componente biológico definen la sexualidad humana, sino que otros factores cromosómicos, antropológicos, sociológicos, psicológicos, culturales, etc., interactúan con dimensiones afectivas, espirituales, sociales y conductuales para expresarla, dio lugar a los llamados “estudios de género” del siglo XX, tan ligados hoy a los derechos humanos y a la supuesta “ideología del género”.

VEA TAMBIÉN: Jornada extendida, una gestión educativa, sin rendición de cuentas

Dichos estudios revelaron una pluralidad de modos de humanizar la sexualidad, sin discriminaciones ni prejuicios, incorporando esos otros factores y dimensiones para incluir más categorías sexuales sin limitaciones anatómicas.

Estas ideas han sido criticadas, sin mucha justificación racional, por creyentes religiosos y políticos conservadores, supuestamente por ser una contra realidad artificial y por tener el fin oculto de “destruir la familia” y de ser “una fuerza diabólica” para deshacer el orden natural impuesto por Dios.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No reconocen estos otros factores y dimensiones por considerarlos “un colonialismo ideológico y cultural” subversivo, al ser construcciones sociales y culturales que atentan contra la feminidad y masculinidad tradicional.

Si bien no podemos ignorar las cosas comunes a todos para proteger las particularidades de minorías o dar a cada cual lo que pide, sí es necesario reconocer las diferencias de toda persona de cualquiera clasificación sexuada, en igualdad y equidad de oportunidades, recursos, beneficios y acceso a la ley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En esta región del país, continúa con la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro. Foto. Thays Domínguez

Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora

Mayra De Gracia. Foto: Cortesía

Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

Crean plataforma que reúne una comunidad de emprendedores y marcas consolidadas. Foto: Cortesía.

CENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".