Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La sociedad panameña y su fiel apego al relativismo moral

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad / Moral / pobreza / Sociedad

Reflexión

La sociedad panameña y su fiel apego al relativismo moral

Publicado 2019/03/24 00:00:00
  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...debemos poner más fortaleza a aquellos programas exitosos que nos garantizarán que las personas aprendan a ser excelentes y notables ciudadanos.

La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores. Foto: EFE.

La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores. Foto: EFE.

 

La sociedad panameña está definida por clases económicas, me atrevo a señalar que somos una "sociedad clasista" heredado, por cierto, pero que promueve las diferencias bien marcadas entre pobres y ricos; entre los que tienen "algo" pero más de los que no tienen nada (26,4%) y con los pocos que tienen demasiado.

En Panamá la pobreza y la desigualdad, a pesar del afán de seguir señalando que somos un país rico, siguen presente.

A pesar de la reducción de la pobreza y el desempleo, que es un aliciente para muchos en los últimos años, así hay que señalar el alto índice de desarrollo humano logrado en las últimas dos décadas, aunque tenemos que ser realistas y afirmar que en estos últimos dos años la realidad está marcando un retroceso sentido y no es percepción como algunos declaran.

Cuando hablas con las personas comunes en las calles de la ciudad y le preguntas ¿cómo va todo?, la respuesta es casi automática: ¡la vaina va mal!… ¡esto va de mal en peor!… ¡chuleta, esto está duro jefe!, ¡ahora estamos peor sin trabajo!

Creo que no solo es el sentir de las personas comunes de nuestra ciudad, sino de muchos.

VEA TAMBIÉN: Las aguas del Canal

Un empresario me señalaba que no sabía cómo abordar a sus empleados para decirles que tenía que hacer ajustes y que casi la mitad de sus colaboradores tendrían que irse a casa.

Súmese a este estrés lo que actualmente vivimos con el sector agropecuario, donde se ha declarado una "guerra" contra las políticas del gobierno actual y donde muchos humildes campesinos han sido considerados enemigos del mismo gobierno, por su postura en relación con las políticas públicas sobre este tema.

Agreguemos lo que recientemente está sucediendo entre el Ministerio Público (Procuradora) y la Corte Suprema de Justicia (Magistrado De León) y qué decir de la pésima imagen que tienen los "honorables" diputados de la República ante la sociedad en general.

Todas estas situaciones anómalas que estamos viviendo como nación, nacen de una sola realidad y muy profunda: "La falta de valores cívicos y éticos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores.

El "juega vivo" está en la sangre de los panameños, me comentaba un extranjero en estos días que vino a visitar al país.

VEA TAMBIÉN: Las nóminas presidenciales en Panamá, de los últimos 50 años

Tenemos que hacer un último esfuerzo antes que sea demasiado tarde.

Debemos como sociedad cambiar todos desde dentro… Si amamos nuestro terruño debemos poner más fortaleza a aquellos programas exitosos que nos garantizarán que las personas aprendan a ser excelentes y notables ciudadanos.

Todos, sin excepción, debemos iniciar una campaña cívica y moral sin parangón alguno, para frenar la corrupción institucionalizada actual basada en un relativismo moral sin precedentes.

Propongo, como ciudadano, que se revisen, a todos los niveles del gobierno y de la sociedad en general, aquellos "programas exitosos" que fomenten la participación ciudadana y los valores en todas sus formas; que el tema de la promoción y consolidación de los valores sea transversal en todas las instituciones del gobierno, las empresas privadas, las organizaciones cívicas y políticas, con el fomento de "códigos de ética" y "las buenas prácticas" para no solamente producir a largo plazo un buen ciudadano, sino también un buen hijo, un buen estudiante, un buen trabajador.

El Estado debe velar por ello y no permitir que los ciudadanos de esta nación seamos secuestrados por maleantes mafiosos y desalmados que solo desean seguir robando a costa de todo, las arcas del Estado permeando así la política nacional.

Sacerdote.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".