Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las cuentas individuales y la privatización que vienen de la calle del frente

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Cotizantes / Cuentas individuales / Intereses financieros / Privatización / Sistema de pensiones / Sistema solidario / Voceros

Las cuentas individuales y la privatización que vienen de la calle del frente

Publicado 2021/10/20 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    De virus y pandemias

  • 2

    Dura lex, sed lex

  • 3

    Rusia e Irán, cercados por bases militares de EE. UU. y la OTAN

Existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El que reconoce la seguridad social como un derecho humano, y el que tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener. Foto: Archivo.

Existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El que reconoce la seguridad social como un derecho humano, y el que tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener. Foto: Archivo.

En las últimas semanas, los voceros de los grandes intereses financieros del país, apoyados por la prensa que les sirve de caja de resonancia, han desarrollado una campaña destinada a impulsar su visión sobre el sistema de pensiones. Esto lleva a realizar un esfuerzo por develar los motivos ocultos que animan dicha visión.

En la práctica, existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El primero es el que reconoce la seguridad social como un derecho humano, a la vez que insiste en que estos sistemas deben ser públicos, solidarios y con un importante componente de solidaridad.

Del otro lado de la calle está la visión impulsada por los grandes negocios financieros. En esta la seguridad social no tiene que ver con la solidaridad, simplemente tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener para adquirir un seguro prácticamente privado.

Aquí no solo se elimina el concepto de solidaridad con redistribución del ingreso, sino que, además, se propone un modelo privatizado de manejo de los fondos de pensión, el cual resulta sumamente lucrativo para el capital financiero.

Esta última perspectiva es la que anima la propuesta concreta que los sectores empresariales han venido publicitando recientemente como un modelo de tres pilares.

El primer pilar, que simplemente cumple con objetivos propagandísticos, se presenta con un componente solidario (beneficio definido). En la práctica, sin embargo, no es otra cosa que el ya existente programa de pensiones no contributivas de $120 mensuales a los 65, el que es financiado por el gobierno central.

Es interesante, para comprender la mentalidad de quienes se encuentran del otro lado de la calle, que en los distritos de Panamá y San Miguelito el costo mensual de la canasta básica alimenticia es de $312.19.

El segundo elemento de la propuesta del sector financiero está destinado a erradicar la solidaridad del sistema de pensiones contributivas, a la vez que se produce la privatización de los fondos de pensiones.

VEA TAMBIÉN: Marketing vs Neurociencia

En este caso se propone que todos los cotizantes inscritos en el sistema solidario (SEDB) de hasta 50 años si son hombres y de hasta 45 años si son mujeres, pasen obligatoriamente a un modelo de cuentas individuales puro. Así mismo, se liquida el limitado componente de beneficio definido que contiene el subsistema mixto, para también convertirlo en un modelo de cuentas individuales puro.

Este nuevo modelo de cuentas individuales implicaría un manejo privado de los fondos de pensión. Esto, para algunos voceros del capital financiero, se daría en un esquema parecido al del SIACAP, el cual es en principio un ente público, pero donde las funciones de registro, pago y de capitalización lo hacen empresas privadas. Para otros de dichos voceros, el manejo lo harían directamente empresas privadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El tercer pilar sería uno voluntario, donde los asegurados podrían entregar recursos para agrandar su cuenta individual.

Lo importante es señalar la asimetría que tiene el tipo de propuesta de quienes están del otro lado de la calle. Se conoce que las pensiones que se obtienen en los sistemas de cuentas individuales son extraordinariamente exiguas. En México, por ejemplo, estas son de apenas el 26.0% del salario promedio de los 10 últimos años de trabajo.

En cambio, el capital financiero, gracias a su poder oligopólico sobre el sistema, logra altos niveles de ganancias. Estas, para dar un ejemplo, llegan en un país de la región al 47.0% del capital invertido.

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".