opinion

Las cuentas individuales y la privatización que vienen de la calle del frente

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

Juan Jované - Publicado:

Existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El que reconoce la seguridad social como un derecho humano, y el que tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener. Foto: Archivo.

En las últimas semanas, los voceros de los grandes intereses financieros del país, apoyados por la prensa que les sirve de caja de resonancia, han desarrollado una campaña destinada a impulsar su visión sobre el sistema de pensiones. Esto lleva a realizar un esfuerzo por develar los motivos ocultos que animan dicha visión.

Versión impresa

En la práctica, existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El primero es el que reconoce la seguridad social como un derecho humano, a la vez que insiste en que estos sistemas deben ser públicos, solidarios y con un importante componente de solidaridad.

Del otro lado de la calle está la visión impulsada por los grandes negocios financieros. En esta la seguridad social no tiene que ver con la solidaridad, simplemente tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener para adquirir un seguro prácticamente privado.

Aquí no solo se elimina el concepto de solidaridad con redistribución del ingreso, sino que, además, se propone un modelo privatizado de manejo de los fondos de pensión, el cual resulta sumamente lucrativo para el capital financiero.

Esta última perspectiva es la que anima la propuesta concreta que los sectores empresariales han venido publicitando recientemente como un modelo de tres pilares.

El primer pilar, que simplemente cumple con objetivos propagandísticos, se presenta con un componente solidario (beneficio definido). En la práctica, sin embargo, no es otra cosa que el ya existente programa de pensiones no contributivas de $120 mensuales a los 65, el que es financiado por el gobierno central.

Es interesante, para comprender la mentalidad de quienes se encuentran del otro lado de la calle, que en los distritos de Panamá y San Miguelito el costo mensual de la canasta básica alimenticia es de $312.19.

El segundo elemento de la propuesta del sector financiero está destinado a erradicar la solidaridad del sistema de pensiones contributivas, a la vez que se produce la privatización de los fondos de pensiones.

VEA TAMBIÉN: Marketing vs Neurociencia

En este caso se propone que todos los cotizantes inscritos en el sistema solidario (SEDB) de hasta 50 años si son hombres y de hasta 45 años si son mujeres, pasen obligatoriamente a un modelo de cuentas individuales puro. Así mismo, se liquida el limitado componente de beneficio definido que contiene el subsistema mixto, para también convertirlo en un modelo de cuentas individuales puro.

Este nuevo modelo de cuentas individuales implicaría un manejo privado de los fondos de pensión. Esto, para algunos voceros del capital financiero, se daría en un esquema parecido al del SIACAP, el cual es en principio un ente público, pero donde las funciones de registro, pago y de capitalización lo hacen empresas privadas. Para otros de dichos voceros, el manejo lo harían directamente empresas privadas.

El tercer pilar sería uno voluntario, donde los asegurados podrían entregar recursos para agrandar su cuenta individual.

Lo importante es señalar la asimetría que tiene el tipo de propuesta de quienes están del otro lado de la calle. Se conoce que las pensiones que se obtienen en los sistemas de cuentas individuales son extraordinariamente exiguas. En México, por ejemplo, estas son de apenas el 26.0% del salario promedio de los 10 últimos años de trabajo.

En cambio, el capital financiero, gracias a su poder oligopólico sobre el sistema, logra altos niveles de ganancias. Estas, para dar un ejemplo, llegan en un país de la región al 47.0% del capital invertido.

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook