opinion

Las cuentas individuales y la privatización que vienen de la calle del frente

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

Juan Jované - Publicado:

Existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El que reconoce la seguridad social como un derecho humano, y el que tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener. Foto: Archivo.

En las últimas semanas, los voceros de los grandes intereses financieros del país, apoyados por la prensa que les sirve de caja de resonancia, han desarrollado una campaña destinada a impulsar su visión sobre el sistema de pensiones. Esto lleva a realizar un esfuerzo por develar los motivos ocultos que animan dicha visión.

Versión impresa

En la práctica, existen dos enfoques opuestos e irreconciliables sobre los sistemas de pensiones. El primero es el que reconoce la seguridad social como un derecho humano, a la vez que insiste en que estos sistemas deben ser públicos, solidarios y con un importante componente de solidaridad.

Del otro lado de la calle está la visión impulsada por los grandes negocios financieros. En esta la seguridad social no tiene que ver con la solidaridad, simplemente tiene que ver con la capacidad adquisitiva que cada persona pueda tener para adquirir un seguro prácticamente privado.

Aquí no solo se elimina el concepto de solidaridad con redistribución del ingreso, sino que, además, se propone un modelo privatizado de manejo de los fondos de pensión, el cual resulta sumamente lucrativo para el capital financiero.

Esta última perspectiva es la que anima la propuesta concreta que los sectores empresariales han venido publicitando recientemente como un modelo de tres pilares.

El primer pilar, que simplemente cumple con objetivos propagandísticos, se presenta con un componente solidario (beneficio definido). En la práctica, sin embargo, no es otra cosa que el ya existente programa de pensiones no contributivas de $120 mensuales a los 65, el que es financiado por el gobierno central.

Es interesante, para comprender la mentalidad de quienes se encuentran del otro lado de la calle, que en los distritos de Panamá y San Miguelito el costo mensual de la canasta básica alimenticia es de $312.19.

El segundo elemento de la propuesta del sector financiero está destinado a erradicar la solidaridad del sistema de pensiones contributivas, a la vez que se produce la privatización de los fondos de pensiones.

VEA TAMBIÉN: Marketing vs Neurociencia

En este caso se propone que todos los cotizantes inscritos en el sistema solidario (SEDB) de hasta 50 años si son hombres y de hasta 45 años si son mujeres, pasen obligatoriamente a un modelo de cuentas individuales puro. Así mismo, se liquida el limitado componente de beneficio definido que contiene el subsistema mixto, para también convertirlo en un modelo de cuentas individuales puro.

Este nuevo modelo de cuentas individuales implicaría un manejo privado de los fondos de pensión. Esto, para algunos voceros del capital financiero, se daría en un esquema parecido al del SIACAP, el cual es en principio un ente público, pero donde las funciones de registro, pago y de capitalización lo hacen empresas privadas. Para otros de dichos voceros, el manejo lo harían directamente empresas privadas.

El tercer pilar sería uno voluntario, donde los asegurados podrían entregar recursos para agrandar su cuenta individual.

Lo importante es señalar la asimetría que tiene el tipo de propuesta de quienes están del otro lado de la calle. Se conoce que las pensiones que se obtienen en los sistemas de cuentas individuales son extraordinariamente exiguas. En México, por ejemplo, estas son de apenas el 26.0% del salario promedio de los 10 últimos años de trabajo.

En cambio, el capital financiero, gracias a su poder oligopólico sobre el sistema, logra altos niveles de ganancias. Estas, para dar un ejemplo, llegan en un país de la región al 47.0% del capital invertido.

Estamos frente a una propuesta interesada que solo beneficia al capital financiero. Los proponentes del modelo deberían recordar lo que se podría hacer por el modelo solidario de pensiones con solo eliminar la evasión impositiva que realiza el sector empresarial ($6.7 mil millones anuales).

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook