Skip to main content
Trending
Carlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio
Trending
Carlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las estrellas sobre Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las estrellas sobre Panamá

Publicado 2012/03/03 21:34:26
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El próximo 10 de marzo de 2012 se celebrará en Panamá, precisamente en Clayton, el segundo Congreso Nacional de Astronomía, en el cual expositores nacionales e internacionales presentarán temas de interés para todos aquellos que deseen buscar respuestas en los cuerpos celestes más allá de nuestra atmósfera. La Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía está a cargo de tremenda organización, y como un pequeño preámbulo de lo que se irá a exponer en el Congreso, deseo presentar varios escritos sobre astronomía práctica para aficionados.

Cuando tenemos la oportunidad de comprar un telescopio y deseamos mirar “algo”, buscamos fenómenos extraordinarios, no los culpo; personalmente, también me agrada ver nebulosas, galaxias, cúmulos estelares y toda clase de cuerpos celestes de espacio profundo, pero ¿qué pasó con las estrellas? Tal vez, como es lo más común a la vista, apuntar un telescopio hacia una estrella no es nada asombroso y lo que se ve es lo de siempre: un puntito brillante. Siempre fui de esa opinión hasta que empecé a recibir consejos de una buena amiga astrónoma aficionada, María Carvajal: “¿por qué no miras estrellas binarias?”

Las estrellas binarias, aunque no lo crean, son lo más común del universo; nuestro Sol, siendo una estrella solitaria, es del grupo que es la excepción a la regla. Y hay que considerarlas: en una oportunidad quise tomar a la estrella “Aludra” (estrella que representa el rabo de la constelación Can Major, el Perro Mayor), como base para orientar un telescopio electrónico y para mi sorpresa, lo que veían mis ojos como una estrella, el telescopio me la mostraba doble (¿Ahora cuál de las dos escojo? me dije yo). Ni en la Wikipedia la mencionan como doble. Esto se pone interesante. “Aludra” es una supergigante azul (imagínese nuestro sol 47 veces más grande) y está en las etapas finales de su vida, es decir, está a punto de explotar en lo que se conoce como una supernova; cerca de ella, en la misma constelación de Can Mayor, está la estrella “Adhara”, esta binaria es otra supergigante azul y también candidata a explotar en una supernova (¡Vaya, ahora todas quieren reventar!).

Las sorpresas con las estrellas no terminan con que sean dobles, incluso su forma. En la constelación de Erídano, su estrella principal se llama Achernar, bueno, ella no es doble, ¡pero no es redonda! Tiene la particularidad de que gira sobre su eje superrápido, tanto así que perdió su forma esférica (si es que alguna vez la tuvo) y ahora es de forma de “huevo”, es decir, más ancha a los costados que a lo alto. Desafortunadamente, este tipo de fenómeno no se puede ver con telescopios.

Lo que sí se puede ver con telescopio son los colores, y ahí está la “rarezura”: no todas las estrellas son blancas, las hay amarillas (Proción, en Can Minor), blancas (Deneb, en el Cisne), azules (como las que mencionamos de Aludra y Adhara) y rojas (como Betelgeuse en Orión). Lo interesante es verlas e identificar de qué color son, con eso ya sabemos que tan calientes son: si son blancas y azules, son más calientes que el Sol, y si son naranjas y rojas son menos calientes que nuestro astro rey.

Ver estrellas es encantador. Si Dios me lo permite seguiré escribiendo sobre otras cosas interesantes que se pueden ver en nuestro hermoso cielo.

Ingeniero Electromecánico, Miembro de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".