Skip to main content
Trending
Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón
Trending
Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Las grandes amenazas de la economía mundial afectan a Panamá?

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Canal de Panamá / China / Comercio internacional / Economía global / Efectos / Estados Unidos / Guerra Comercial / Panamá / Transformación

¿Las grandes amenazas de la economía mundial afectan a Panamá?

Publicado 2019/11/28 00:00:00
  • Eyra Maruquel Rodríguez Osorio
  •   /  
  • Seguir

... si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una de las reuniones entre Donald Trump (a la derecha) y Xi Jinping (a la izquierda) en diciembre del año pasado, en Argentina, para pactar una tregua comercial. Foto: AP.

Una de las reuniones entre Donald Trump (a la derecha) y Xi Jinping (a la izquierda) en diciembre del año pasado, en Argentina, para pactar una tregua comercial. Foto: AP.

El mundo se encuentra en continua evolución.

Cada vez se habla más de los grandes bloques de comercio mundial, de mercados abiertos y de globalización.

Todo indica una transformación a velocidades nunca antes vistas, lo cual trae consigo nuevas características y alteraciones profundas, irreversibles y, en algunas ocasiones, hasta imprevisibles.

Panamá no escapa a esta realidad, máxime que históricamente ha sido una economía muy inmersa en el contexto internacional.

Las consecuencias del orden económico mundial pueden ser de diversos aspectos.

A corto plazo, un tanto más profundas y también de carácter regional.

Observemos un poco esta realidad.

VEA TAMBIÉN: Crisis en el sector hostelero

El primer vistazo lo debemos enfocar hacia la problemática en cuanto al incremento en las hostilidades comerciales.

La confrontación por la vanidad comercial entre los Estados Unidos y China, iniciada el año pasado, por las acusaciones en lo que respecta a las prácticas desleales, robo de propiedad intelectual e intervención estatal en los mercados, entre otros.

Panamá puede verse seriamente afectada por esta disputa, ya que al tener repercusiones globales trasciende sobre el comercio internacional y esto a su vez afecta el tráfico por el Canal de Panamá y el sistema financiero internacional, además, los puertos, la Zona Libre de Colón y todo el sistema logístico, como también el encarecimiento en los costos de productos fabricados en estos países al aplicar nuevos aranceles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No debemos olvidar que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal, como también grandes exportadores de productos hacia Panamá.

Un segundo aspecto, de corto plazo, guarda relación con las tiranteces en torno a la geopolítica.

Existe actualmente una fragilidad sistémica a nivel mundial, lo cual puede traer consigo enfrentamientos políticos que desemboquen en guerras.

Esto amenaza a la economía mundial y, por ende, a la panameña, en especial por ser este un país de tránsito y servicio.

Aunado a esto, no podemos pasar por alto la volatilidad de los mercados y el estrés que envuelve el sistema financiero.

VEA TAMBIÉN: Cortizo hizo buenas designaciones, ahora nos toca sanear el sistema

La inestabilidad existente en los mercados, impacta directamente sobre las inversiones, ya que su rentabilidad se ve afectada y trae consigo variaciones fuera de lo normal, generando un periodo de incertidumbre e impacto sobre el comportamiento económico.

Igual sobre el sistema financiero que está altamente deprimido.

En un campo un poco más profundo podemos encontrar algunos aspectos de la economía mundial que indiscutiblemente tienen y seguirán impactando la economía panameña.

El comportamiento del crecimiento económico, en el contexto internacional, es una amenaza latente.

A nivel global, las economías han tenido momentos variados en cuanto a su estabilidad, razón por la que algunos análisis indican posible recesión para el 2020,

Por ejemplo, la economía americana, la más grande y de referencia, ha estado creando deuda, la inflación crece, su relación con sus vecinos comerciales no ha sido buena y el papel de la Fedex, en cuanto a subir las tasas de interés, parece inminente.

Aunado a esta, las economías europeas afectadas por los cambios políticos, lo cual hace lenta su recuperación, y si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

Finalmente, los problemas de la región.

Latinoamérica está inmersa en una serie de problemas políticos, económicos y sociales, lo cual es una muestra clara de alta debilidad económica, de poca posibilidad en cuanto a políticas macroeconómicas, lo que va a repercutir en el avance social, en cuanto al desarrollo del capital humano y social, como también en la caída de las inversiones.

Nuestros vecinos, son nuestros socios comerciales históricamente hablando, entonces es necesario revisar el impacto que todas estas situaciones señaladas pueden tener sobre la economía panameña.

El panorama parece sombrío, es vital, en este momento, evaluar internamente la gestión económica y de manera inmediata ir creando los mecanismos necesarios parta enfrentar las diversas situaciones que pueden venir del sector externo y, a la vez, proponer mecanismo de gestiones necesarias para potenciar las capacidades internas.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".