Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las guerras y sus consecuencias

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflictos armados / Guerras / Humanidad / Maldad

Mensaje

Las guerras y sus consecuencias

Publicado 2019/08/03 00:00:00
  • Rómulo Emiliani [email protected]

La lucha de los imperios, a lo largo de la historia, ha sido terrible. Cartago, Esparta, Egipto, Roma, los árabes, la Reconquista Española, Las cruzadas, la misma conquista de América. En todas esas historias, mucha sangre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La lucha de los imperios, a lo largo de la historia, ha sido terrible. Foto: AP.

La lucha de los imperios, a lo largo de la historia, ha sido terrible. Foto: AP.

La historia de la humanidad es un reguero de sangre. 

Desde que Caín mató a Abel, la historia sagrada en el Antiguo Testamento es todo un desfile de conflictos sangrientos entre Israel y otras naciones y de Israel internamente. 

Claro, sabemos que hay revelación divina y Dios aprovecha todo para comunicarse y para hacernos el bien. 

Y el Nuevo Testamento tiene historias macabras como la matanza de los niños de Belén, el asesinato de Juan Bautista, y la peor tragedia de toda la historia de la humanidad, el asesinato del hijo de Dios en la cruz. 

Al final de cuentas, detrás de toda violencia está el pecado, la desobediencia del ser humano a Dios.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién protege a los niños?

Y por lo tanto, detrás de toda destrucción y maldad está el maligno, el seductor, el padre de la mentira.  

La lucha de los imperios, a lo largo de la historia, ha sido terrible.

Cartago, Esparta, Egipto, Roma, los árabes, la Reconquista Española, Las cruzadas, la misma conquista de América. 

En todas esas historias, mucha sangre.

Últimamente, las dos guerras mundiales, la primera con 20 millones de muertos y la segunda, con 60 millones de fallecidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La guerra civil española, con un millón de muertos. 

VEA TAMBIÉN: Los políticos siempre defienden sus negociados

Las guerras tribales en África.

La guerra de Vietnam. 

La de Corea. 

Las guerras de las guerrillas en América Latina. 

Todo un reguero de sangre.

El ser humano fácilmente cae en la violencia.

Y si a eso sumamos las peleas políticas, familiares, gremiales, tenemos un panorama atroz de toda la humanidad.

Todo es lucha, guerra, conflictos, rivalidades. 

Pero también es verdad que mucha gente, a lo largo de la historia de la humanidad, nunca empuñó un arma, jamás agredió a nadie, ni materialmente, ni verbalmente.

En todas la culturas y religiones han habido personas pacíficas, reconciliadores, que hacen el bien, que perdonan, que ayudan, que construyen y que nunca destruyen. 

Y en el cristianismo, empezando por Jesús y siguiendo por sus apóstoles, y a lo largo de la historia, seguidos por millones de hijos de Dios, hemos visto cómo se ha ido construyendo una civilización del amor.

Santos y santas, muchos no canonizados, hombres y mujeres que han estado construyendo un mundo mejor, de paz, armonía, justicia social, respeto a la vida, a la dignidad humana y al bien común. 

Y es Jesús quien guía a la humanidad entera a vivir el misterio del amor. 

Nosotros debemos continuar inspirados por el Espíritu Santo, que proviene del Padre y del Hijo, y en el seno de la Iglesia, seguir trabajando por la paz y la reconciliación en el mundo. 

Hay tanto que hacer. 

Parar tanta guerra, violencia, maldad. 

Y con Dios esto es posible, porque con Él somos invencibles.

Monseñor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".