Skip to main content
Trending
Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'
Trending
Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las mentiras del Conep y las pensiones

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / La Prensa / Ley / Oligarquía / Población

Panamá

Las mentiras del Conep y las pensiones

Actualizado 2023/05/03 00:01:00
  • Juan Joavané
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Nuevamente el Conep junto al diario La Prensa, vocero de los mezquinos intereses de la oligarquía financiera, tratan de confundir a la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Escudero: 'La juventud se nos está sumando'

  • 2

    Sergio Gálvez marca favorito para la alcaldía

  • 3

    Holandesas: Podcast saca a la luz información sensible

Juan Jované

Juan Jované

Nuevamente el Conep junto al diario La Prensa, vocero de los mezquinos intereses de la oligarquía financiera, tratan de confundir a la población. Su finalidad no es otra que promover el sistema de pensiones basado en las cuentas individuales, asegurándose el manejo de todos los fondos vinculados a las mismas. Se trata de practicar el método de Joseph Goebbels, el infame ministro de propaganda de Hitler, el que se basa en repetir incesantemente mentiras, con la finalidad de darles una apariencia de verdad.

En la pagina 7B del diario la prensa se afirma que la vuelta a la solidaridad implica la expropiación de las llamadas cuentas individuales de quienes se encuentran en el llamado sistema mixto. Se trata de una falsa afirmación por varias razones. En primer lugar, como queda claro en el Artículo 198 de la Ley Orgánica de la CSS, estas cuentas solo dan lugar a la expectativa de lograr una pensión. En este sentido, queda claro que resulta legal cambiar el régimen de pensiones, haciéndolo plenamente solidaria. Como señala el Artículo 4 del Código Civil: "Las meras expectativas no constituyen derecho contra la ley nueva que las anule o cercene".

Fue precisamente en base a esto que el Conep y el gobierno de turno introdujeron la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, que, al romper la cadena interna de solidaridad intergeneracional, dejó sin base financiera al modelo solidario de pensiones (SEBD), afectando directamente a más de 863.000 asegurados pensionados o por pensionarse.

Es interesante destacar que el Conep, sin citar fuente alguna, afirma que existen 700.000 cotizantes con cuentas individuales, que prácticamente se quedarían sin pensiones si el sistema se unifica en el modelo solidario. Se trata de una afirmación basada en otra mentira, ya que la propuesta de los sectores sociales no es dejar a estas personas sin pensiones.

Por el contrario, la misma busca volver al sistema solidario y darle una base financiera sana para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. En realidad, estos sectores han venido presentando medidas concretas para lograr este financiamiento. Para tener una idea bastante completa y cuantificada de las mismas cualquiera puede recurrir a la Sección Tercera del documento aprobado por el Consejo General de la Universidad de Panamá publicado bajo el título de "Seguridad Social y Sistema de Pensiones en Panamá: Crisis y Alternativas Sociales".

Solo para ejemplificar, sin intentar presentarlas todas, se pueden señalar para comenzar dos importantes medidas. Primero que se elimine la evasión de las cuotas de la seguridad social, que ya en el 2019 afectaba a 227, 671 asalariados. Esto elevaría el número de cotizantes en 27.5%, incrementado significativamente los ingresos del Programa de IVM.

Se debería agregar la presencia de la llamada elusión, que ocurre, por ejemplo, cuando importantes empresas enmascaran los salarios bajo el concepto de viáticos para no pagar las cuotas de la seguridad social.

Segundo, que se de una mayor equidad social que evite el deterioro de los salarios. Con solo volver a la participación de los salarios en el PIB observada en 2007 y la eliminación de la evasión, el Programa de IVM vería aumentar sus ingresos en un poco más de B/2,200.0 millones anualmente. Además, solo con que el gobierno eliminara la evasión de impuestos en dos puntos porcentuales para dedicarlo a las pensiones, se obtendrían otros B/. 1.300.0 millones.

Es muy importante señalar que, a diferencia de lo que pregona el Conep, la vuelta a la solidaridad beneficiaria a los cotizantes más jóvenes, evitando que los mismos sufran de pensiones de miseria (cerca del 20% de sus últimos salarios, según el estudio del FMI publicado en el 2005). Es el momento de desenmascarar la nueva intentona del Conep.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".