Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Las pensiones y los responsables de la Ley 51

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Las pensiones y los responsables de la Ley 51

Todavía en el 2007, justo antes que esta Ley iniciara sus efectos destructivos, todos los asegurados estaban protegidos por el modelo solidario de pensiones.

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 15/3/2023 - 12:00 am
Concertación / CSS / Fondo solidario / Jubilación / Mesa por la Concertación Nacional / Pensiones

La Ley No 51 del 27 de diciembre de 2005 que reformó el modelo de pensiones de Panamá, a diferencia de lo que piensan quienes la concibieron y la aprobaron, ha tenido, como ahora es evidente, graves consecuencias para los asegurados. No en vano en su momento fue calificada como la ley de la muerte.

Todavía en el 2007, justo antes que esta Ley iniciara sus efectos destructivos, todos los asegurados estaban protegidos por el modelo solidario de pensiones. Este contaba con un total de 872,579 cotizantes activos, que sostenían las pensiones de 156,116 personas. Se trataba de una relación de 5.6 a 1 entre estos dos grupos. La Ley 51 sirvió para reducir drásticamente esta proporción , sentenciando a muerte a las pensiones solidarias.

Esta Ley obligó a todas aquellas personas que fueran inscritas en la CSS a partir del 2008 a ser afiliadas al llamado subsistema mixto, cuyo componente básico son las cuentas individuales. Esto llevó a que a partir de esa fecha ningún nuevo cotizante pudo inscribirse en el modelo solidario, ahora llamado subsistema exclusivo de beneficio definido.

Esto convirtió a quienes quedaron en el modelo solidario en un grupo cerrado, en el que la edad seguía avanzando. El resultado fue el que se advirtió en su momento: cada vez menos cotizantes y más personas pensionadas. Es así que para el 2019, justo antes de la pandemia, el número de cotizantes activos se había reducido a 592,044, mientras que el de los pensionados se elevó hasta 274,462. La relación entre cotizantes activos -pensionados se redujo a 2.2 a 1.

La destrucción de las pensiones solidarias se completo con el Artículo 157 de la Ley 51, según el que: “Los fondos de cada Subsistema no podrán se empleados para cubrir los gastos del otro Subsistema ni podrán transferirse recursos de uno a otro”. Esto significó, teniendo en cuenta lo anterior, que quienes cumplidamente aportaron a las jubilaciones de quienes se habían pensionado antes, no pueden esperar que la generación que les sigue aporte a las de ellos. A esta última simplemente se les obligó a participar en el modelo de las cuentas individuales.

Se trató, a nuestro juicio, de un verdadero fraude contra los cotizantes del modelo solidario, con un costo que por la época de la aprobación de la Ley 51 ya se calculaba en 145.0% del producto interno bruto. Este atraco permitió el avance de los intereses de los sectores dominantes, en la medida que introducía las cuentas individuales y la posibilidad de argumentar en favor de una más dura reforma paramétrica destinada a elevar significativamente la edad de jubilación y lograr el manejo privado de los fondos de pensión.

La Ley 51 dañó, además, los intereses de los más jóvenes, al obligarlos a ser victimas de un modelo de cuentas individuales que solo genera pensiones de miseria. Un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional en el 2015 mostró que quienes se pensionen en el modelo de cuentas individuales a partir del 2050 obtendrán pensiones cercanas al 20.0% de lo que ganaban previamente como asalariados. Se debe recordar que la pensión mínima en el modelo solidario es de 60.0% del promedio de los salarios de los 10 mejores años.

Á nuestro juicio, es inaceptable que quien fungía como Presidente de la República cuando se concibió y aprobó la Ley 51 se presente ahora como una persona con la experiencia debida para resolver el problema de las pensiones que enfrentan los asegurados, aduciendo una forma de concertación nacional. A nuestro juicio a este personaje le vendría bien un poquito de modestia y arrepentimiento. ¡Luchar desde lo social por la vuelta a la solidaridad es el único camino seguro¡

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Además del espectáculo floral, el público podrá disfrutar de actividades culturales y musicales en la tarima “Los Quetzales” con artistas y conjuntos folklórico

Inicia trigésima quinta versión de Expo Orquídea en Boquete

Miembros del Cuerpo de Bomberos de Panamá declararon una huelga nacional en reclamo del pago de los ascensos.

Autoridades prometen solucionar exigencias de los bomberos

Christofer Jurado (izquierda) en la recta final de la competencia. Foto: Fepaci

Panameño Jurado sube al podio en Guatemala

Sistema Penal Acusatorio. Foto: EFE

'Entierran' caso de niña violada y 'obligada' a ser madre

Laura Pausini realizará seis conciertos en Estados Unidos. Foto: Archivo / EFE

Laura Pausini ofrecerá seis conciertos en Estados Unidos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

Hay culpables por tragedia en PH CostaMare. Foto: Archivos

Declaran culpable a dos y una sociedad por caso PH Costamare

Suspicacia por licitación de salas de hemodiálisis

La adenda suscrita incorpora modificaciones al contrato original. Foto: Cortesía MOP

Panamá y consorcio chino retoman obra del cuarto puente

Últimas noticias

Además del espectáculo floral, el público podrá disfrutar de actividades culturales y musicales en la tarima “Los Quetzales” con artistas y conjuntos folklórico

Inicia trigésima quinta versión de Expo Orquídea en Boquete

Miembros del Cuerpo de Bomberos de Panamá declararon una huelga nacional en reclamo del pago de los ascensos.

Autoridades prometen solucionar exigencias de los bomberos

Christofer Jurado (izquierda) en la recta final de la competencia. Foto: Fepaci

Panameño Jurado sube al podio en Guatemala

Sistema Penal Acusatorio. Foto: EFE

'Entierran' caso de niña violada y 'obligada' a ser madre

Laura Pausini realizará seis conciertos en Estados Unidos. Foto: Archivo / EFE

Laura Pausini ofrecerá seis conciertos en Estados Unidos



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".