opinion

Las placas tectónicas y un gran terremoto en el Caribe de 7.7

Los terremotos se producen por la liberación de energía acumulada y se dispersan en forma de ondas sísmicas.... no existe una temporada para que ellos ocurran.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Los científicos creen que el terremoto, que ocurrió este martes 28, se originó en la Fosa del Caimán. Foto: EFE.

La tectónica de placas es la teoría que se utiliza para explicar los terremotos entre otras cosas.

Versión impresa

Nos dice que tanto en fondo marino como en Tierra Firme están ubicados sobre unas placas.

Estas abundan en el planeta y se deslizan sobre el manto de la Tierra.

Las Antillas, con excepción de Cuba, están localizadas sobre la Placa del Caribe.

Cuba está localizada sobre la Placa Norteamericana.

Cuando estas placas por su movimiento chocan entre sí, se produce un terremoto. 

VEA TAMBIÉN: El reparto de Libia

Estos ocurren todos los días aunque la mayoría de ellos son imperceptibles para los seres humanos.

Los mismos solo pueden ser registrados por los sismógrafos.

Los terremotos son impredecibles y, por tal razón, se debe estar bien informado y tomar las debidas precauciones durante todo el año, porque no existe una temporada para que ellos ocurran.

Existen lugares que son más propensos que otros porque hay fallas.

Estas fallas provocan los terremotos al chocar las placas unas con otras.

Los terremotos se producen por la liberación de energía acumulada y se dispersan en forma de ondas sísmicas.

VEA TAMBIÉN: El fuero penal electoral

Las fallas activas se reconocen por los terremotos asociados, y, en algunos casos, se hacen evidentes al manifestarse con rupturas en superficie. (Wikipedía, 2020).

Una de las fallas más conocidas es la Falla de San Andrés en California, que está asociada a los múltiples terremotos que allí ocurren.

Esta falla forma los límites tectónicos entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico.

La Placa del Caribe, sobre la cual están Jamaica, La Española: Haití y la República Dominicana, Puerto Rico, todas las Antillas Menores, y una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y el estado mexicano de Chiapas), el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur, colinda con la placa Norteamericana, la Placa Sudamericana, la Placa de Cocos y la Placa de Nazca.

VEA TAMBIÉN: Veinte años después de la reversión del Canal a Panamá

Se extiende desde el Pasaje de los Vientos (entre Cuba y La Española), cruzando al Sur de la Sierra Maestra en Cuba y sigue hasta Guatemala. 

Fue en la Placa del Caribe donde surgió el terremoto de intensidad 7.7, que se produjo el día 28 de enero del 2020 entre Jamaica y Cuba.

El mismo se sintió en Jamaica, Cuba, Islas Caimán, parte de América Central y en el Sur de los Estados de México y de Estados Unidos.

Este sismo fue el de mayor intensidad que se ha registrado en el Caribe en los tiempos modernos.

Los científicos creen que el terremoto, que ocurrió este martes 28, se originó en la Fosa del Caimán.

El terremoto ocurrió en la micro-placa de Gonáve, que forma parte de la frontera entre la Placa de América del Norte y la Placa del Caribe.. 

Se cree que esta micro-placa, descubierta en 1991, presiona la Placa Norteamericana.

Puerto Rico está localizado en una zona de gran sismicidad.

La educación sobre estos signos es indispensable para todos los habitantes, especialmente a los niños y los envejecientes.

Geógrafo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Deportes Panamá no se guardará nada para las eliminatorias mundialista

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook