opinion

Las protestas en Cuba y el Imperio de Estados Unidos

No digo que en la Revolución cubana no se han cometido errores durante su larga historia. Los ha cometido y los mismos han perjudicado al pueblo cubano. Ahora, esto no significa que el Estado cubano va a permitir la beligerancia imperial en los asuntos cubanos.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
Exiliados cubanos en Miami, protestan contra el régimen cubano. Como en otras ocasiones, la revolución triunfará contra estas protestas y contra el Imperio instigador. Foto: EFE.

Exiliados cubanos en Miami, protestan contra el régimen cubano. Como en otras ocasiones, la revolución triunfará contra estas protestas y contra el Imperio instigador. Foto: EFE.

En las últimas semanas, el mundo ha sido testigo de protestas en Cuba, gracias a la prensa capitalista que aumenta todo lo que beneficie a Estados Unidos. La situación socioeconómica en Cuba se ha deteriorado a partir de las fuertes medidas impuestas a la Isla por el expresidente Trump y a que el presidente Biden, no las ha derogado.

Versión impresa
Portada del día

Desde el comienzo de la Revolución cubana de 1959, y su posterior orientación socialista, Estados Unidos ha hecho enormes gestiones por derrocar al gobierno debidamente constituido en la Isla. Estados Unidos sostiene un prolongado embargo contra Cuba, el cual limita grandemente la adquisición de mercancías, incluyendo aquellas de primera necesidad como las medicinas y los productos de alimentación.

El Imperio le impuso a varias naciones reforzar este embargo contra Cuba, so pena de recibir fuertes medidas en su contra. Solo México continuó con sus relaciones diplomática y comerciales con Cuba.

Con la muerte y salida de Fidel Castro de la presidencia del Consejo de Ministro, le sucedió su hermano Raúl y a este, Miguel Díaz Canel. Cuando analizamos el fin de las protestas, la mayoría de estos cubanos no protestan contra la revolución, sus protestas están dirigidas por la falta de alimentos, medicinas y otros bienes en la Isla.

Desde que Trump restringió las visitas a la Isla por parte de los ciudadanos de Estados Unidos, Cuba viene sufriendo una escasez de productos, especialmente las medicinas. Otra carencia que existe en Cuba es la falta de divisas para comprar en el mercado internacional.

A todas estas condiciones hay que añadirle la trasmisión contrarrevolucionaria de mensajes por internet de parte de Estados Unidos. No pocas son las ocasiones en que Estados Unidos hace llamados al pueblo cubano para que se levante contra su gobierno. Obviamente estas protestas han sido orquestadas por Estados Unidos, utilizando los exiliados cubanos en la Florida.

La respuesta del Gobierno cubano a las mismas, ha sido igual que en los países capitalistas. Tómese como ejemplo la represión policial de los negros en Estados Unidos, que ha causado muertes y  muchas personas heridas. Un caso singular existe en Cuba, la presencia de los Comité de Defensa de la Revolución. Han sido estos cuerpos civiles los que van acabando con esta situación.

No digo que en la Revolución cubana no se han cometido errores durante su larga historia. Los ha cometido y los mismos han perjudicado al pueblo cubano. Ahora, esto no significa que el Estado cubano va a permitir la beligerancia imperial en los asuntos cubanos. Como en otras ocasiones, la revolución triunfará contra estas protestas y contra el imperio instigador.

VEA TAMBIÉN: Constituyente: ¿quién tiene la palabra?

Los que respaldamos esta revolución, recordamos aquella máxima que nos señala: "Dentro de la Revolución Todo. Fuera de la Revolución Nada."¡Patria o Muerte, Venceremos!

PHD. Docente jubilado. Universidad de Puerto Rico. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook