opinion

Las Relaciones Públicas en Panamá (I)

- Publicado:
En nuestro país se reconoce legalmente el ejercicio de las Relaciones Públicas como una profesión liberal o asalariada, cuyo objetivo principal es la actividad y el esfuerzo planificado y continuo para establecer y mantener la comprensión mutua entre una institución o empresa pública o privada y los grupos y personas que estén directa o indirectamente ligados.

A partir del 22 de octubre de 1980 entró en vigencia la Ley Nº 37 que regula el ejercicio de esta profesión en Panamá.

Sin embargo, aún no se le hace justicia a la profesión, ni a los profesionales de esta ciencia de la comunicación social.

Y es que en nuestro país, al igual que en casi todas partes del mundo, esta profesión tuvo su origen en la labor de periodistas y publicistas y su preparación lleva ese enfoque, más que el énfasis en el asesoramiento y la acción de la responsabilidad social.

Los estudiosos de esta disciplina coinciden que a mediados de la década del 40 se inicia la práctica de las Relaciones Públicas en entidades oficiales o públicas, así como en organizaciones privadas.

Panameños y norteamericanos se agruparon al inicio de la década del 50 y planifican los primeros cursos de Relaciones Públicas con expositores estadounidenses y europeos.

La primera Asociación Panameña de Relaciones Públicas nace el 18 de septiembre de 1958, misma que se convierte después en la Asociación Panameña de Profesionales en Relaciones Públicas (APPRP), que es reconocida en 1962 de manera oficial por el entonces Ministerio de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública.

Los estudios a nivel académico superior se inician con la creación de la Escuela de Periodismo el 27 de julio de 1961.

Le continúa la doble licenciatura de Periodismo-Relaciones Públicas en 1965-66 y finalmente a partir de 1970 su formación académica funciona paralela a otras disciplinas de la comunicación social como periodismo, publicidad y radiodifusión, hasta llegar a la actualidad en el 2002.

Las Relaciones Públicas en Panamá vieron su época de oro en las décadas del 70 y del 80, con el fortalecimiento de la carrera en la Universidad de Panamá y de la APPRP.

222Sus directivos y miembros fueron despedidos de las entidades públicas y privadas, donde ocupaban los cargos de directores, jefes, asesores o funcionarios de Relaciones Públicas.

En ese período se realizaron las Convenciones Nacionales de Relaciones Públicas que eran de fama internacional y cuando este gremio logró aglutinar a más de 100 profesionales de esta rama.

En ese período la APPRP, autogestionaba el perfeccionamiento profesional con las nuevas técnicas de las Relaciones Públicas usadas en los Estados Unidos y en Europa, las cuales se combinaban con las cátedras de la Universidad de Panamá y después de otras universidades.

Los panameños se llevan las palmas por ser uno de los fundadores de la prestigiosa Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP), en 1960.

A raíz de la invasión norteamericana a Panamá en 1989 y los años subsiguientes, decayó el gremio de la APPRP, por diversos motivos.

Sus directivos y miembros fueron despedidos de las entidades públicas y privadas, donde ocupaban los cargos de directores, jefes, asesores o funcionarios de Relaciones Públicas.

Estos cargos fueron ocupados por amigas y amigos políticos de las fuerzas gobernantes desde esa fecha hasta la actualidad, aun cuando no contaban y no cuentan con la idoneidad legal ni profesional para ejercer tales posiciones, en abierta violación a la Ley 37 de 22 de octubre de 1980, la cual todavía está en vigencia.

(Continuará en una segunda y última entrega próximamente)
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook