opinion

Las tendencias tecnológicas que marcarán el camino empresarial

Marcela Perilla | Presidente de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe | - Publicado:

El 2025 será un año decisivo para el avance tecnológico en el norte de América Latina y el Caribe. En una región conocida por su riqueza cultural y diversidad económica, la adopción de herramientas tecnológicas innovadoras marcará una nueva etapa de desarrollo empresarial y social, un futuro en el que las compañías que mantengan su apuesta por la tecnología serán más sostenibles, sólidas y competitivas.

Versión impresa

La nube: base para la transformación digital

El corazón de la revolución tecnológica que viven las empresas en la región y en el mundo entero es la nube, que continúa consolidándose como una herramienta esencial para las organizaciones. Según un informe de Boston Consulting Group, el 35% de la inversión tecnológica en América Latina en 2025 se destinará a soluciones en la nube, representando un mercado de 30 mil millones de dólares.

La migración hacia plataformas basadas en esta tecnología permite a las organizaciones acceder a una infraestructura ágil y escalable que responde a las demandas de un entorno globalizado y que, en el caso de América Latina y el Caribe, es fundamental para que las empresas puedan optimizar procesos internos y competir de igual a igual con grandes actores internacionales.

Sostenibilidad: más allá de una tendencia

La sostenibilidad mantendrá su relevancia en el mundo empresarial y será otro pilar clave en 2025. IDC proyecta que el 40% de las 5.000 principales empresas en América Latina contarán con equipos dedicados exclusivamente a sostenibilidad para este año.

En América Latina y el Caribe, el mercado está impulsando un cambio hacia operaciones cada día más responsables. Las empresas están adoptando tecnologías que les permiten medir y reducir su impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y operar de manera más eficiente, una tarea en la que la tecnología es fundamental. Este enfoque no solo responde a las necesidades del planeta, sino que también refuerza la reputación corporativa y genera una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes.

Experiencia del cliente: innovación al servicio de las personas

En un mundo donde las preferencias del consumidor evolucionan rápidamente, la experiencia del cliente será uno de los principales diferenciadores en 2025. Las tecnologías de inteligencia artificial y análisis en tiempo real permitirán a las empresas personalizar sus interacciones con los clientes, anticipándose a sus necesidades y ofreciendo soluciones más precisas.

Inteligencia artificial: la clave para la innovación estratégica

La inteligencia artificial (IA) continuará transformando la manera en que las empresas operan y crean valor. Según IDC, la inversión mundial en IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás. Sectores como manufactura y servicios financieros aumentarán su adopción de la IA generativa y la automatización para optimizar recursos y desarrollar nuevos modelos de negocio.

Herramientas como los copilotos de IA permitirán a las empresas automatizar tareas repetitivas, liberar recursos para decisiones estratégicas y ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes. Sin embargo, con la acelerada implementación de estas tecnologías, las empresas deberán priorizar la ciber-resiliencia para garantizar su competitividad y adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio.

Una oportunidad para construir el futuro

La región de América Latina y el Caribe está en un momento clave y sus empresas pueden sacar el máximo provecho en esta transformación tecnológica global. La adopción de herramientas disruptivas como la nube, la IA y las soluciones de sostenibilidad optimizará los resultados de las empresas, al tiempo que contribuye al desarrollo social y económico de la región.

El éxito de las empresas en 2025 dependerá de su capacidad para integrar la tecnología como una estrategia central, abrazando estas innovaciones con un propósito claro, transformándolas en un motor de crecimiento y desarrollo que impulse a toda la región hacia nuevas fronteras.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook