opinion

Las tendencias tecnológicas que marcarán el camino empresarial

Marcela Perilla | Presidente de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe | - Publicado:

El 2025 será un año decisivo para el avance tecnológico en el norte de América Latina y el Caribe. En una región conocida por su riqueza cultural y diversidad económica, la adopción de herramientas tecnológicas innovadoras marcará una nueva etapa de desarrollo empresarial y social, un futuro en el que las compañías que mantengan su apuesta por la tecnología serán más sostenibles, sólidas y competitivas.

Versión impresa

La nube: base para la transformación digital

El corazón de la revolución tecnológica que viven las empresas en la región y en el mundo entero es la nube, que continúa consolidándose como una herramienta esencial para las organizaciones. Según un informe de Boston Consulting Group, el 35% de la inversión tecnológica en América Latina en 2025 se destinará a soluciones en la nube, representando un mercado de 30 mil millones de dólares.

La migración hacia plataformas basadas en esta tecnología permite a las organizaciones acceder a una infraestructura ágil y escalable que responde a las demandas de un entorno globalizado y que, en el caso de América Latina y el Caribe, es fundamental para que las empresas puedan optimizar procesos internos y competir de igual a igual con grandes actores internacionales.

Sostenibilidad: más allá de una tendencia

La sostenibilidad mantendrá su relevancia en el mundo empresarial y será otro pilar clave en 2025. IDC proyecta que el 40% de las 5.000 principales empresas en América Latina contarán con equipos dedicados exclusivamente a sostenibilidad para este año.

En América Latina y el Caribe, el mercado está impulsando un cambio hacia operaciones cada día más responsables. Las empresas están adoptando tecnologías que les permiten medir y reducir su impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y operar de manera más eficiente, una tarea en la que la tecnología es fundamental. Este enfoque no solo responde a las necesidades del planeta, sino que también refuerza la reputación corporativa y genera una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes.

Experiencia del cliente: innovación al servicio de las personas

En un mundo donde las preferencias del consumidor evolucionan rápidamente, la experiencia del cliente será uno de los principales diferenciadores en 2025. Las tecnologías de inteligencia artificial y análisis en tiempo real permitirán a las empresas personalizar sus interacciones con los clientes, anticipándose a sus necesidades y ofreciendo soluciones más precisas.

Inteligencia artificial: la clave para la innovación estratégica

La inteligencia artificial (IA) continuará transformando la manera en que las empresas operan y crean valor. Según IDC, la inversión mundial en IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás. Sectores como manufactura y servicios financieros aumentarán su adopción de la IA generativa y la automatización para optimizar recursos y desarrollar nuevos modelos de negocio.

Herramientas como los copilotos de IA permitirán a las empresas automatizar tareas repetitivas, liberar recursos para decisiones estratégicas y ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes. Sin embargo, con la acelerada implementación de estas tecnologías, las empresas deberán priorizar la ciber-resiliencia para garantizar su competitividad y adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio.

Una oportunidad para construir el futuro

La región de América Latina y el Caribe está en un momento clave y sus empresas pueden sacar el máximo provecho en esta transformación tecnológica global. La adopción de herramientas disruptivas como la nube, la IA y las soluciones de sostenibilidad optimizará los resultados de las empresas, al tiempo que contribuye al desarrollo social y económico de la región.

El éxito de las empresas en 2025 dependerá de su capacidad para integrar la tecnología como una estrategia central, abrazando estas innovaciones con un propósito claro, transformándolas en un motor de crecimiento y desarrollo que impulse a toda la región hacia nuevas fronteras.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook