Skip to main content
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las verdaderas causas de la desigualdad

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad salarial / Trabajo / Desigualdad social / Desigualdades sociales / Educación / Evasión Fiscal / Oportunidades

Evasión fiscal y educación

Las verdaderas causas de la desigualdad

Publicado 2020/06/24 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Mientras los sectores económicamente poderosos sigan dominando la política del país, la desigualdad se mantendrá como un grave problema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 54.7% de los jóvenes de nuestro país logran finalizar la educación secundaria. El contexto económico los impulsa a abandonar prematuramente el sistema educativo. Foto: EFE.

El 54.7% de los jóvenes de nuestro país logran finalizar la educación secundaria. El contexto económico los impulsa a abandonar prematuramente el sistema educativo. Foto: EFE.

Hace algunas semanas atrás un conocido economista, ligado a los sectores económicamente dominantes, se propuso dar a conocer las causas de la profunda desigualdad económica y social que caracteriza a nuestro país.

Pese a algunos aciertos de su intento, el mismo dejó por fuera importantes determinantes del problema.

El intento de explicar las desigualdades económicas solo por las diferencias salariales observadas en diversos sectores, destacando que las mismas provendrían exclusivamente de las diferencias de productividad de dichos sectores, oculta un conjunto de hechos significativos.

VEA TAMBIÉN: Primero el “qué” y luego el “cómo”, aprovechemos el momento

Para comenzar, las remuneraciones de los asalariados representaron apenas el 25.6% del PIB, por lo que no es posible explicar completamente las desigualdades observando exclusivamente las diferencias salariales.

Por otra parte, si observamos las estadísticas disponibles resulta que el grupo de los directores y gerentes es el que tiene un mayor porcentaje de ocupados en el más alto nivel salarial.

Estos cargos, sin embargo, en no pocas ocasiones, no se ocupan en base a la meritocracia, sino por las vinculaciones de las personas con la propiedad del capital y los círculos de poder político.

Se trata de una causa que se quedó por fuera del análisis que ahora comentamos.

Un fenómeno que también queda por fuera del análisis que venimos criticando es el hecho de que en nuestro país cambió significativamente la distribución del ingreso entre la remuneración de los salarios y los beneficios brutos del capital.

VEA TAMBIÉN: La vida es un abrir y cerrar de ojos

Es así como mientras las primeras vieron reducir su participación en el PIB de 32.0% en el 2007 a 25.6% en el 2017, los segundos incrementaron su participación en ese agregado macroeconómico de 43.6% a 56.0% en el mismo lapso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No solo se trata de un fenómeno que lógicamente implica una mayor concentración de los ingresos.

Se trata además de uno que se explica por el hecho de que los sectores económicamente dominantes se las han arreglado para quedarse con la parte del león del progreso económico del país.

Es así, por ejemplo, que mientras que entre 1999 y el 2018 la productividad media del trabajo se elevó en 68.5%, los salarios medios reales solo lo hicieron en 21.6%.

En el caso de la educación, que debería jugar un papel importante para crear las condiciones de una mayor equidad, el analista, cuyo trabajo estamos comentando, se centra exclusivamente en los problemas de la calidad de la educación, evitando los problemas de la cobertura.

Olvida el problema de que, de acuerdo con el BID, apenas el 54.7% de los jóvenes de nuestro país logran finalizar la educación secundaria.

Este fenómeno es explicado en gran medida por el contexto económico que sufren los jóvenes de los niveles de ingreso más bajos, factor que los impulsa a abandonar prematuramente el sistema educativo.

En este caso, nuestro analista tampoco logra explicar las causas de por qué no se da un gasto suficiente en los servicios sociales, pese a que reconoce que este es un factor importante para explicar las desigualdades económicas y sociales.

Esto lo tendría que haber llevado a reconocer que en nuestro país el sistema tributario dista mucho de constituir un mecanismo apto para la redistribución del ingreso.

No solo se trata de que el mismo recae básicamente sobre los sectores medios y trabajadores, sino que, además, es administrado de manera tal que permite una enorme evasión tributaria.

Para dar un ejemplo, en el año 2016, última fecha que se tiene información, el llamado incumplimiento tributario (evasión) se calculó en $ 7,744.9 millones, de los cuales el 64.2% se refiere a la evasión generada del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas.

Mientras los sectores económicamente poderosos sigan dominando la política del país, la desigualdad se mantendrá como un grave problema.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".