opinion

El legado histórico de Joaquín Beleño

En Panamá, estas novelas que otrora fueron de lectura obligatoria en la enseñanza media de nuestro país, en la actualidad son desconocidas por la mayoría de los estudiantes de educación superior, lo que prueba la falla del sistema educativo en la formación de ciudadanos comprometidos a continuar la lucha generacional a favor de su país...

Jorge Luis Roquebert León - Publicado:

Luna Verde, una de las novelas de Joaquín Beleño, se convirtió en un texto obligatorio para conocer la relación entre panameños y norteamericanos residentes en la Zona del Canal. Foto: Archivo.

Al conmemorarse el 5 de febrero, la fecha del nacimiento y muerte de Joaquín Beleño, es imprescindible prestar honor a este autor ilustre quien es una referencia necesaria para conocer el sentimiento vivido por los panameños de su generación, frente al imperialismo estadounidense arraigado en nuestro país, sobre todo, en la Zona del Canal. De sus obras, la novela "Luna Verde" puede considerarse como la más importante al haber plasmado la visión panameña de los problemas que los afectaban en ese momento

Versión impresa

En primer lugar, la relación discriminatoria que ocurría en la Zona del Canal, sustentada en el llamado Gold Roll y Silver Roll, un reflejo en nuestro territorio de la política entonces vigente en Estados Unidos de "iguales pero separados", que justificaba una remuneración económica diferente, prevaleciendo la nacionalidad del trabajador que las funciones realizadas. El solo hecho de describir al personaje principal como un joven de tez blanca, rubio y ojos claros, y luego ser registrado por la compañía canalera como brown, demuestra el tratamiento de inferioridad hacia los no-estadounidenses.

Al ubicarse la novela en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, un evento histórico abordado desde un inicio es la construcción de la base aérea estadounidense en Río Hato, en un territorio cedido por el gobierno panameño fuera del área canalera. Siendo su construcción programada para la defensa del Canal, su importancia es innegable al ocurrir en momentos en que la aviación militar tomaba cada vez mayor preponderancia.

Sin embargo, Beleño deja conocer las consecuencias que representó para los vecinos, al verse obligados por las autoridades locales a vendérselas, para luego sacar ellos mejor provecho al ofrecérselas a los estadounidenses a un precio mayor del pagado.

Sin embargo, uno de los eventos históricos más relevantes, a los que hace referencia la novela, es la oposición liderada por los estudiantes panameños, en 1947, hacia el convenio Filos-Hynes, que permitiría la extensión por diez años de las bases estadounidenses fuera del territorio de la Zona del Canal, acordado en el Convenio de los 12 puntos de 1942.

La participación del personaje principal es fundamental para conocer el valor y sentimiento de liberación de la nueva generación joven de panameños, que, en su momento, demandaba la finalización del imperialismo estadounidense en nuestro país, y que desembocaría en los sucesos del 9 de enero de 1964.

Siendo adultos, estos estudiantes serían los protagonistas de la negociación entre ambos países que terminaría con la Zona del Canal en 1979 y el retorno de la administración del Canal a manos panameñas al final de 1999, estipulado en el Tratado Torrijos-Carter.

Otra de las novelas de Joaquín Beleño de gran importancia para la memoria histórica de nuestro país es "Gamboa Road Gang", cuyo tema central es la discriminación del sistema penal de la Zona del Canal hacia los panameños. Se muestra cómo el personaje principal, descendiente afrocaribeño, es condenado por las autoridades judiciales zoneítas por el delito de haber violado a una joven blanca estadounidense, sin poseer pruebas suficientes.

VEA TAMBIÉN: Insomnio pandémico

Por otro lado, se transmite la impotencia sentida por las mujeres panameñas, reflejada en la violación, por un grupo de jóvenes zoneítas, a la novia del personaje principal, quien al conocer que los juzgados de la Zona no le harían justicia por este ataque a su persona, prefirió la inacción y el silencio, quedando los violadores impunes ante este grave delito.

Beleño también describe situaciones lamentables de la misma sociedad panameña en ambas obras. En "Luna Verde" se refiere al despilfarro en alcohol y prostitución practicado por los trabajadores panameños de la Zona, quienes derrochaban su salario, que a pesar de ser inferior al de los estadounidenses, era mayor que el promedio de los panameños.

En la narración de "Gamboa Road Gang", la discriminación narrada no se limita a aquella de estadounidenses contra panameños y afrocaribeños, sino que se aborda la falta de identificación del personaje principal hacia ambos grupos, al ser tratado despectivamente como "chombo blanco", prefiriendo sentirse estadounidense como lo había sido su padre.

Ante el fallo de inconstitucional de dictar la materia de Relaciones de Panamá y Estados Unidos por la Corte Suprema de Justicia, en julio del año pasado, y el nuevo proyecto de ley en discusión en la Asamblea Nacional para su restablecimiento, es necesario recordar que, sin memoria histórica, los pueblos pierden su identidad.

VEA TAMBIÉN: Demoliendo mitos: el Foro Económico Mundial y el FMI

En Panamá, estas novelas que otrora fueron de lectura obligatoria en la enseñanza media de nuestro país, en la actualidad son desconocidas por la mayoría de los estudiantes de educación superior, lo que prueba la falla del sistema educativo en la formación de ciudadanos comprometidos a continuar la lucha generacional a favor de su país que, en el siglo XX, se transformó de un protectorado estadounidense a una república soberana.

Profesor de Historia y miembro del  Sistema de Investigación de SENACYT.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook