Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La falta de valores en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Enfermedades / Falta / Familia / Historia / Humanidad / Sana convivencia / Solidaridad / Tiempos de pandemia / Valores / Vida

La falta de valores en tiempos de pandemia

Publicado 2021/02/07 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Urgente llamado humanitario

  • 2

    Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

  • 3

    Jueces impacientes

La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

Revisando la historia de las grandes enfermedades que han ocurrido, nos damos cuenta que el mundo nunca ha estado libre de ellas. Podemos mencionar, la peste de Justiniano, la peste negra, la viruela, la gripe española, gripe asiática, y otras, que han cambiado el curso de la historia de la humanidad.

Cada una de estas enfermedades ha cobrado la vida de millones de seres humanos. Actualmente, nos enfrentamos al COVID-19, que ha cobrado la vida de miles de nuestros hermanos, ha cambiado nuestra forma de vivir, nuestros trabajos, la educación, los negocios, las librerías, que son fuentes de cultura, y la promoción del hábito de la lectura, etc.

En pleno siglo XXI, mucha gente no ha entendido el valor de la solidaridad, no le ha dado el valor a la vida llevando a cabo actividades irresponsables, de las cuales los países considerados "del primer mundo", no han estado exentos.

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad. Es muy lamentable que muchos de nuestros compatriotas estén falleciendo por la irresponsabilidad de mucha gente.

Uno podía pensar que, quizás, a mucha gente no le importaba las pestes o pandemias que han ocurrido antes, porque no las vivieron o no sufrieron sus consecuencias. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no ha sido así. Mucha gente, sin necesidad de salir, organiza eventos en donde al final terminan contagiando a sus familiares.

He visto, con mucha tristeza, la muerte de muchos familiares, amistades, conocidos, quienes dejaron a sus hijos, y estas familias ahora se enfrentan a otras situaciones. Mucha gente sin trabajo, estudiantes sin poder seguir sus estudios. La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más.

Si las personas que realizan actividades en forma irresponsable, se hubieran puesto a analizar la situación, y poner en balance sus buenas y malas acciones, mostrar el amor hacia sus familias o al país, la realidad hubiera sido otra en estos momentos.

Tenemos que ser conscientes que todas las actividades que generan economía necesitan ser abiertas para que puedan seguir contribuyendo al desarrollo del país, aunque la riqueza está pésimamente distribuida, en donde solo las grandes empresas son las que llevan la mejor parte.

VEA TAMBIÉN: Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

En materia de educación, ojalá que el Gobierno tome las mejores decisiones para que todos los estudiantes puedan ser tomados en cuenta, ya que sus acudientes han quedado sin trabajo. En las áreas de difícil condición laboral la situación está mucho más difícil.

Ojalá nuestras vidas puedan continuar, pero eso solo será posible con la solidaridad y la responsabilidad de muchas personas que hasta ahora no han sido consecuentes con la realidad del país, en donde ya no veremos a muchos familiares, a tantos amigos, porque fallecieron a causa de la COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sabemos que después de la pandemia, la situación será difícil para muchos. Ante esta realidad, las palabras del papa Francisco nos reconfortan cuando nos manifiesta: "En Dios está la fuerza para enfrentar los difíciles problemas que nos esperan después de la crisis, en Él está el modelo de cercanía, amor y servicio".

Profesor de inglés.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".