Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / La falta de valores en tiempos de pandemia

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La falta de valores en tiempos de pandemia

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad.

  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 07/2/2021 - 12:00 am
La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

COVID-19 / Enfermedades / Falta / Familia / Historia / Humanidad / Sana convivencia / Solidaridad / Tiempos de pandemia / Valores / Vida

Revisando la historia de las grandes enfermedades que han ocurrido, nos damos cuenta que el mundo nunca ha estado libre de ellas. Podemos mencionar, la peste de Justiniano, la peste negra, la viruela, la gripe española, gripe asiática, y otras, que han cambiado el curso de la historia de la humanidad.

Cada una de estas enfermedades ha cobrado la vida de millones de seres humanos. Actualmente, nos enfrentamos al COVID-19, que ha cobrado la vida de miles de nuestros hermanos, ha cambiado nuestra forma de vivir, nuestros trabajos, la educación, los negocios, las librerías, que son fuentes de cultura, y la promoción del hábito de la lectura, etc.

En pleno siglo XXI, mucha gente no ha entendido el valor de la solidaridad, no le ha dado el valor a la vida llevando a cabo actividades irresponsables, de las cuales los países considerados "del primer mundo", no han estado exentos.

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad. Es muy lamentable que muchos de nuestros compatriotas estén falleciendo por la irresponsabilidad de mucha gente.

Uno podía pensar que, quizás, a mucha gente no le importaba las pestes o pandemias que han ocurrido antes, porque no las vivieron o no sufrieron sus consecuencias. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no ha sido así. Mucha gente, sin necesidad de salir, organiza eventos en donde al final terminan contagiando a sus familiares.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Mascarillas quirúrgicas y de telas son las que más usa la población en las calles panameñas, como medida para evitar el contagio de COVID-19.

Mascarillas, la moda impuesta por la pandemia de COVID-19 que genera molestia, dudas e interrogantes

Una mujer hace fila en Panamá para realizarse una prueba de hisopado para detectar la COVID-19. Foto EFE

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

Julia Núñez es cabo primero en la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP).

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

He visto, con mucha tristeza, la muerte de muchos familiares, amistades, conocidos, quienes dejaron a sus hijos, y estas familias ahora se enfrentan a otras situaciones. Mucha gente sin trabajo, estudiantes sin poder seguir sus estudios. La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más.

Si las personas que realizan actividades en forma irresponsable, se hubieran puesto a analizar la situación, y poner en balance sus buenas y malas acciones, mostrar el amor hacia sus familias o al país, la realidad hubiera sido otra en estos momentos.

Tenemos que ser conscientes que todas las actividades que generan economía necesitan ser abiertas para que puedan seguir contribuyendo al desarrollo del país, aunque la riqueza está pésimamente distribuida, en donde solo las grandes empresas son las que llevan la mejor parte.

VEA TAMBIÉN: Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

En materia de educación, ojalá que el Gobierno tome las mejores decisiones para que todos los estudiantes puedan ser tomados en cuenta, ya que sus acudientes han quedado sin trabajo. En las áreas de difícil condición laboral la situación está mucho más difícil.

Por si no lo viste
Según la ONU, el número de personas en crisis nivel de hambre se elevará a 270 millones a fin de año, 82% más que en 2019. Y esto en un planeta en el que sobran alimentos, dice Oxfam. Foto: EFE.

Opinión

Urgente llamado humanitario

13/11/2020 - 08:20 pm

En Panamá Pacífico, hay más de 10,000 colaboradores, de los cuales 90% es mano de obra panameña. Foto: Cortesía.

Opinión

Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

14/11/2020 - 09:07 pm

Cuando un juez toma una decisión debe estar convencido que está tomando la decisión más ajustada al derecho. Foto: Archivo.

Opinión

Jueces impacientes

14/11/2020 - 10:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ojalá nuestras vidas puedan continuar, pero eso solo será posible con la solidaridad y la responsabilidad de muchas personas que hasta ahora no han sido consecuentes con la realidad del país, en donde ya no veremos a muchos familiares, a tantos amigos, porque fallecieron a causa de la COVID-19.

Sabemos que después de la pandemia, la situación será difícil para muchos. Ante esta realidad, las palabras del papa Francisco nos reconfortan cuando nos manifiesta: "En Dios está la fuerza para enfrentar los difíciles problemas que nos esperan después de la crisis, en Él está el modelo de cercanía, amor y servicio".

Profesor de inglés.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

confabulario

Confabulario

Birna Julissa Quintero fue despedida en noviembre de 2022. Foto: Instagram / @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".