opinion

La falta de valores en tiempos de pandemia

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad.

Simón Herrera García - Publicado:

La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

Revisando la historia de las grandes enfermedades que han ocurrido, nos damos cuenta que el mundo nunca ha estado libre de ellas. Podemos mencionar, la peste de Justiniano, la peste negra, la viruela, la gripe española, gripe asiática, y otras, que han cambiado el curso de la historia de la humanidad.

Versión impresa

Cada una de estas enfermedades ha cobrado la vida de millones de seres humanos. Actualmente, nos enfrentamos al COVID-19, que ha cobrado la vida de miles de nuestros hermanos, ha cambiado nuestra forma de vivir, nuestros trabajos, la educación, los negocios, las librerías, que son fuentes de cultura, y la promoción del hábito de la lectura, etc.

En pleno siglo XXI, mucha gente no ha entendido el valor de la solidaridad, no le ha dado el valor a la vida llevando a cabo actividades irresponsables, de las cuales los países considerados "del primer mundo", no han estado exentos.

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad. Es muy lamentable que muchos de nuestros compatriotas estén falleciendo por la irresponsabilidad de mucha gente.

Uno podía pensar que, quizás, a mucha gente no le importaba las pestes o pandemias que han ocurrido antes, porque no las vivieron o no sufrieron sus consecuencias. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no ha sido así. Mucha gente, sin necesidad de salir, organiza eventos en donde al final terminan contagiando a sus familiares.

He visto, con mucha tristeza, la muerte de muchos familiares, amistades, conocidos, quienes dejaron a sus hijos, y estas familias ahora se enfrentan a otras situaciones. Mucha gente sin trabajo, estudiantes sin poder seguir sus estudios. La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más.

Si las personas que realizan actividades en forma irresponsable, se hubieran puesto a analizar la situación, y poner en balance sus buenas y malas acciones, mostrar el amor hacia sus familias o al país, la realidad hubiera sido otra en estos momentos.

Tenemos que ser conscientes que todas las actividades que generan economía necesitan ser abiertas para que puedan seguir contribuyendo al desarrollo del país, aunque la riqueza está pésimamente distribuida, en donde solo las grandes empresas son las que llevan la mejor parte.

VEA TAMBIÉN: Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

En materia de educación, ojalá que el Gobierno tome las mejores decisiones para que todos los estudiantes puedan ser tomados en cuenta, ya que sus acudientes han quedado sin trabajo. En las áreas de difícil condición laboral la situación está mucho más difícil.

Ojalá nuestras vidas puedan continuar, pero eso solo será posible con la solidaridad y la responsabilidad de muchas personas que hasta ahora no han sido consecuentes con la realidad del país, en donde ya no veremos a muchos familiares, a tantos amigos, porque fallecieron a causa de la COVID-19.

Sabemos que después de la pandemia, la situación será difícil para muchos. Ante esta realidad, las palabras del papa Francisco nos reconfortan cuando nos manifiesta: "En Dios está la fuerza para enfrentar los difíciles problemas que nos esperan después de la crisis, en Él está el modelo de cercanía, amor y servicio".

Profesor de inglés.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook